• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las Medidas de Trump | Por: David Uzcátegui 

por Layisse Cuenca
19/11/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

David Uzcátegui

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha generado un conjunto de expectativas y preocupaciones, tanto dentro como fuera de su país.

A solo días de la elección, Trump ya ha comenzado a implementar las primeras medidas de su administración, las cuales reflejan temas centrales de su campaña y que buscan marcar un cambio radical respecto a la administración anterior.

Una de las primeras áreas en donde anuncia cambios es en la política migratoria. Siguiendo su promesa de campaña, ha ordenado la reinstauración de prácticas de detención y deportación rápida para inmigrantes que cruzan la frontera sur sin autorización, enviando un mensaje contundente sobre el control de las fronteras.

Asimismo, ha propuesto retomar la construcción del muro fronterizo, una de las políticas más emblemáticas de su primer mandato. Estas acciones, aunque populares entre su base, ya han sido criticadas por organizaciones de derechos humanos y han suscitado preocupación en varios países de América Latina.

Las medidas migratorias de Trump no solo impactan a quienes buscan ingresar a Estados Unidos, sino también a la relación del país con sus vecinos. La insistencia en políticas de control fronterizo estricto podría tensar la relación con México y poner en riesgo la cooperación en temas clave, como el comercio y la seguridad.

Además ha reafirmado que uno de sus principales objetivos es modificar el sistema judicial, promoviendo el nombramiento de jueces de ideología conservadora en cortes federales, lo cual tendría impacto en el derecho al aborto y las protecciones ambientales.

Las primeras nominaciones de jueces que coinciden con su visión política sugieren que Trump pretende dejar una huella duradera en el sistema judicial estadounidense, alineándolo con sus valores y prioridades políticas.

Además, ha expresado su interés en penalizar ciertas protestas que considera “antipatrióticas” o “antiamericanas”. Esta postura ha sido recibida con preocupación, ya que podría limitar los derechos de libre expresión y manifestación, especialmente en un país donde estas libertades son parte fundamental de la democracia.

El enfoque del nuevo presidente en temas medioambientales sigue una línea de continuidad con su primer mandato. Alineado con su visión económica, piensa retirar algunas regulaciones ambientales implementadas por la administración Biden, bajo el argumento de que obstaculizan el crecimiento económico.

La industria energética, especialmente los sectores del carbón y el petróleo, se verán beneficiados de estas medidas, aunque estas decisiones podrían tener un impacto negativo en el combate contra el cambio climático y en la posición internacional de Estados Unidos en esta materia.

Estas acciones ya han generado reacciones en la comunidad científica y entre activistas medioambientales, quienes ven con preocupación la posibilidad de que se deshagan los avances recientes. Sin embargo, la administración Trump sostiene que tales cambios son necesarios para asegurar la competitividad de la economía.

También ha reiterado su compromiso de aumentar el gasto en defensa. Además, su política exterior de “América Primero” implica un distanciamiento de alianzas tradicionales y acuerdos multilaterales. La falta de claridad en los compromisos con organizaciones como la OTAN está generando incertidumbre entre sus aliados.

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025

Para estimular la economía, Trump ha anunciado una serie de recortes de impuestos, en especial para empresas y sectores de altos ingresos. Según su perspectiva, estas políticas incentivarán la inversión y la creación de empleo, aunque sus críticos señalan que podrían aumentar la desigualdad social y agravar el déficit federal.

Finalmente, ha planteado reducir el gasto en programas sociales, como Medicaid y el seguro de desempleo, argumentando que estos recursos deberían redirigirse hacia programas que generan beneficio económico. Aunque estas propuestas no se han implementado, ya generan preocupación entre comunidades de bajos ingresos.

Las primeras medidas sugieren un enfoque populista y nacionalista, con una inclinación hacia políticas conservadoras. Mientras se implementan estas iniciativas, el país podría experimentar un cambio profundo en su identidad y en su rol en el escenario global. Sin embargo, la administración de Trump también se enfrentará a resistencias internas y externas que podrían complicar su agenda.

En última instancia, el éxito o el fracaso de este segundo mandato dependerán de su capacidad para cumplir sus promesas sin comprometer los principios de democracia e inclusión que caracterizan a Estados Unidos. Los próximos meses serán cruciales para determinar si logra cumplir con las expectativas de sus seguidores.

 

 


 

¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Siguiente
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales