• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Las grandes citas de montaña que marcarán el Tour 2022

por Agencia EFE
29/06/2022
Reading Time: 3 mins read
El ciclista Tadej Pogacar,

El ciclista Tadej Pogacar,

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Copenhague, 29 jun (EFE).- La edición 109 del Tour de Francia, que despega este viernes en Copenhague con una contrarreloj de 13 km y finalizará en París el día 24 de julio, tendrá un recorrido de 3.328 km repartidos en 21 etapas, dos contrarrelojes (13 y 40 km), seis etapas de montaña, de ellas cinco con final en alto, seis para esprinters y siete para «rematadores» y aventureros.

Se trata de un recorrido para que los corredores se expresen en todos los terrenos, si bien los candidatos al maillot amarillo medirán sus fuerzas en las etapas de montaña, como la Planche des Belles Filles en los Vosgos, el Col du Granon y el Alpe d’Huez como grandes joyas de la sesión alpina, y después en los Pirineos, en Peyragudes y Hautacam, donde los escaladores podrán dar el do de pecho.

Antes y después de los grandes puertos habrá que tener en cuenta otras etapas que pueden causar estragos. Una versión de la París Roubaix tendrá lugar en la quinta etapa, donde esperan 11 sectores adoquinados con meta en Arenberg Porte du Hainaut, idéntica llegada que la de 2014.

Y la crono del penúltima día, de 40 km, puede decidir el maillot amarillo. Eso lo saben, sobre todo, los eslovenos y grandes favoritos Tadej Pogacar y Primoz Roglic. El primero se encumbró por primera vez en el Tour en la crono del penúltimo día en la Planche des Belles Filles, y el segundo vio cómo se esfumaba un maillot amarillo que acariciaba.

En teoría la montaña marcará las principales referencias y las citas más importantes son las siguientes.

 

ETAPAS CLAVES DE MONTAÑA

Lea también

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

12/05/2025
“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

12/05/2025
Brasil anuncia la contratación de Ancelotti

Brasil anuncia la contratación de Ancelotti

12/05/2025
El Barça vuelve a ganar el clásico y sentencia la Liga

El Barça vuelve a ganar el clásico y sentencia la Liga

12/05/2025

.- 7a etapa: Tomblaine-La Planche des Belles Filles (176,5 km)
Será la primera meta en alto del Tour 2022. La Planche de Belles Filles (1a,7 kilómetros al 8,7%) será el primer examen y sacará algunas conclusiones.

.- 9a etapa: Aigle-Châtel Les Portes du Soleil (193 km)
Esta jornada ofrecerá cuatro puertos, dos de primera categoría: Col de la Croix (8,1 kilómetros al 7,6%) y el Pas de Morgins (15,4 kilómetros al 6,1%). También habrá que tener en cuenta el Col de Mosses (2a 13,3 km al 4,1).

.- 11a etapa: Albertville-Col du Granon Serre Chevalier (152 km)
Gran cita para los favoritos en una jornada que requiere concentración. Cuatro puertos: uno de segunda categoría, otro de primera y dos especiales.

Como aperitivo los Lacets de Montvernier (3,4 km al 8,3 por ciento), para seguir con el Col du Telégraphe (1a; 11,9 km al 7,1, con la cima a 1.566 metros). A continuación el legendario Col du Galibier (Especial; 17,7km al 6,9 %, con el techo a 2.642 metros).

Por si fuese poco, la meta estará ubucada en el Col du Granon Serre Chevalier (Especial; 11,3km al 9,2 %, a 2.413 metros de altitud). Sin duda, una jornada para los hombres de la general.

.- 12a etapa: Briançon-Alpe d’Huez (165,5 km)
Después de la paliza el día anterior, el pelotón tendrá que afrontar otro día de alta montaña, con un recorrido que incluye tres puertos de categoría especial, con meta en alto en el Alpe d’Huez

De nuevo ante el pelotón el Col du Galiber (Especial; 23km al 5,1 %; 2.642 metros), ubicado a 32 km de la salida.

Más tarde, tras el descendo llegará el Col de Croix de Fer (Especial; 29 km al 5,2%, a 2.000 metros de altitud.

Para terminar la jornada la subida al carismático Alpe d’Huez (Especial; 13,8 km al 8,1 por ciento), en cuya cima se podrían sacar las primeras conclusiones claras.

.- 17a Etapa: Saint-Gaudnes-Peyragudes (130 km)
El trayecto tendrá un comienzo plano, pero después vendrán cuatro puertos desafiantes. El último de ellos, Peyragudes (8 kilómetros al 7,8%), se encuentra ubicado en la línea de meta.

Para empezar el Col d’Aspin (1a, 12 km al 6,5 %), para continuar con el Hourquette d’Ancizan (2a, 8,2 km al 5,1), seguido del Col de Val Louron-Azet (1a, 10,7km al 6,8) y el último de Peyragudes (1a, 8 km al 7,8).

.- 18a etapa: Lourdes-Hautacam (143,5 km)
Última etapa de montaña, última opciòn para los escaladores que precisen marcar diferencias. Tres puertos, 2 de categoría especial y uno de primera consecutivos ofrecerán grandes emociones.

El Col d’Aubisque (Especial; 16,4km al 7,1) abrirá la escalada, para seguir la carrera por el Col de Spandelles (1a, 10,3 km al 8,3) y terminar en Hautacam (Especial; 13,6 km al 7,8).

De la cima de Hautacam a París habrá una jornada para velocistas, la crono que puede ser de infarto y el paseo triunfal en los Campos Elíseos.

Tags: ciclismoTour de Francia
Siguiente
El Jumbo, un equipo contra Pogacar

El Jumbo, un equipo contra Pogacar

Publicidad

Última hora

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales