• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LAS FORTUNAS DEL HOGAR Y DEL LUGAR | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
25/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

El ser humano nace con varias fortunas, dos de ellas fundamentales para la conformación de su personalidad: el hogar y el lugar. El primero, el hogar, es el espacio íntimo y personal constituido por la familia: madre, padre, hermanos y abuelos; también por la casa y los muebles y todo aquello necesario para vivir desde que se nace hasta que se parte a constituir otro hogar distinto.

Forman parte de ese ecosistema doméstico los sonidos, sabores y colores del ambiente, y de manera particular las conversaciones, que van conformando una cultura que perdurará para siempre, sea manifiesta o implicada. La calidad del hogar determina en gran medida la calidad de las personas que la integran, en un proceso de retroalimentación positiva o negativa. Positiva si el ambiente es grato, decente y estimulante; negativa si lo es desagradable, vulgar y tóxico.

Otro tesoro es el lugar, que es el espacio cercano donde viven y conviven los vecinos. Es el barrio, el edificio, la comarca, la aldea, con sus calles, plazas y jardines, sus comercios, cafetería y bares, sus sitios de oración, sus esquinas emblemáticas donde se reúnen a conversar.

También forman parte del lugar el paisaje, el clima, el relieve, la vegetación y los animales, los cuerpos de agua. Los sonidos, los olores y los sabores de su gastronomía, sus tradiciones y celebraciones. Su memoria, su realidad actual y también sus sueños compartidos sobre el futuro del lugar.

Igual que los hogares, los lugares puedes ser una bendición o una maldición, dependiendo de sus ángeles y demonios, o mejor en el balance positivo o negativo entre sus luces y sus sombras. Un lugar de gente amable, decente y solidaria, de aspecto limpio y bien cuidado es una fortuna. Un lugar de chismes, ruidoso y descuidado es un pequeño infierno. Y casi todo eso depende fundamentalmente de los propios lugareños, independientemente del entorno nacional o global.

Por supuesto que un país exitoso desde el punto de vista de su desarrollo humano integral, los hogares y los lugares tendrán mayores oportunidades de ser buenos; y por el contrario, en un país subdesarrollado tendrán menos, pero no es de extrañar que en países desarrollados se vean hogares y lugares desastrosos, y que en países pobres se vean hogares y lugares ejemplares. Aquí costará más, pero el esfuerzo de la gente supera los obstáculos.

La mejor estrategia para sobrevivir con dignidad en situaciones generales difíciles, es buscar en esos tesoros que son los hogares y los lugares el refugio necesario para que prevalezca del bienestar, la decencia, el aseo y las buenas relaciones. Y casi todo el esfuerzo hay que ponerlo en las palabras, en las conversaciones y en su gran poder para promover las acciones necesarias para mejorar la convivencia.

El hogar y el lugar representan las mejores oportunidades para promover el bienestar y el desarrollo sostenible. Es la acción en los espacios íntimos y en las querencias lugareñas las más importantes a la hora de promover el cuidado de la “casa común”. Y en tiempos recios, el refugio para mejorar la calidad de la cotidianidad.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

 

 

 

Siguiente
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Tiempo de resiliencia, compromiso y esperanza | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales