• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las fallas eléctricas en Venezuela bajan este año un 64,6 %, respecto a 2021

por Agencia EFE
12/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Un vehículo ilumina la vía en medio de la falla eléctrica la madrugada, en Caracas (Venezuela). EFE

Un vehículo ilumina la vía en medio de la falla eléctrica la madrugada, en Caracas (Venezuela). EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 12 abr (EFE).- Las fallas eléctricas en Venezuela se redujeron un 64,6 % este año, respecto a 2021, cuando se registraron 38.004, frente a las 13.423 interrupciones del servicio computadas durante el primer trimestre de 2022, según informó a Efe el Comité de Afectados por Apagones, un ente independiente que contabiliza los cortes de luz y sus efectos, ante la falta de cifras oficiales.

La presidenta de esta organización, Aixa López, explicó que la mayor incidencia de cortes de electricidad durante los primeros tres meses de 2021 se debió a que aún el país se encontraba en cuarentena por la pandemia del coronavirus y no había retomado algunas actividades, como las clases presenciales, por lo que el consumo doméstico era mayor.

«El año pasado todavía estábamos en plena pandemia fuerte, con cuarentena, la gente hacía más uso del servicio, las clases eran en casa, la gente estaba más en el hogar. Este año, el Zulia, que sigue siendo el estado más afectado, desde principios de marzo se está atendiendo un poco más que el año pasado», agregó.

En el estado occidental de Zulia, fronterizo con Colombia, hubo 2.467 fallas en el primer trimestre, cuando en el mismo lapso de 2021 se registraron 6.107.

Este lunes, ciudadanos, medios locales y ONG reportaron bajones de luz en Caracas y en varios estados del país.

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) dijo a Efe que, basado en un monitoreo de redes y medios digitales, se detectaron denuncias por fluctuaciones eléctricas en nueve regiones: Zulia, Barinas, Apure, Falcón, Carabobo, Aragua, Portuguesa, Táchira y Trujillo.

Según un estudio hecho en enero por el OVSP, se evidencia «una leve mejora en la valoración que hacen los usuarios sobre el servicio eléctrico residencial».

Lea también

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

19/05/2025
El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

19/05/2025
León XIV y Petro dialogan sobre el proceso de paz, las migraciones y el cambio climático

León XIV y Petro dialogan sobre el proceso de paz, las migraciones y el cambio climático

19/05/2025

Respecto a las fallas del lunes, el opositor Juan Guaidó manifestó, a través de Twitter, que «no hay espejismo de normalidad que pueda ocultar el desastre eléctrico que se sigue viviendo en Venezuela, con bajones y apagones a diario en todo el país».

Pese a que las instalaciones eléctricas están bajo la custodia y control de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desde 2013, las autoridades responsabilizan las fallas a «arremetidas», «ataques» o «sabotajes» organizados, principalmente, por EE.UU. y Colombia.

 

 

 

Tags: ApagonesSin Luz
Siguiente
Justicia merideña está en mora por juicio contra Walter Mayorga y Marller González acusados desde las protestas de 2014

Justicia merideña está en mora por juicio contra Walter Mayorga y Marller González acusados desde las protestas de 2014

Publicidad

Última hora

El Real Madrid valora la renovación de Modric con 39 años

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

León XIV y Petro dialogan sobre el proceso de paz, las migraciones y el cambio climático

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales