• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Las elecciones en Israel reflejan un triunfo aplastante de la ultraderecha

por Agencia EFE
03/11/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

EFE Jerusalén.- Frente a la reñida carrera electoral que auguraban los sondeos, los comicios de este martes en Israel confirman que el ex primer ministro Benjamín Netanyahu reconquista el poder con el sólido respaldo de Sionismo Religioso, partido de ultraderecha populista, racista y antiárabe, aupado como tercera fuerza política que puede hacer tambalear los cimientos democráticos del país.

«Israel ha vivido un giro ideológico. Hace tiempo que el centro del arco político se ha desviado a la derecha. La división tradicional de izquierda o derecha, basada fundamentalmente en su posición sobre la cuestión palestina o la solución de los dos Estados, ya no existe», apunta el investigador del Instituto para la Democracia de Israel (IDI), Ofer Kenig, sobre la derechización del país.

 

Mayoría derechista

Los resultados, con el 86 % del voto escrutado, consolidan un récord de 82 escaños para partidos de derecha, independientemente de si se ubican en el bando pro-Nentayahu -Likud (32), Sionismo Religioso (14) y los ultraortodoxos Shas (11) y Judaísmo Unido de la Torá (8)- o en el bloque anti-Netanyahu, que alberga a la coalición de centro-derecha Unidad Nacional (12) y a los ultranacionalistas laicos de Israel Nuestro Hogar (5).

El bloque pro-Bibi, como le llaman sus seguidores, aglutina una holgada mayoría para gobernar de 65 escaños en una Knéset (Parlamento israelí) de 120. El bando contrario, liderado por el actual primer ministro en funciones, el centrista Yair Lapid, se queda lejos con 50 diputados, lastrado por la debacle de sus socios de izquierda, que logran el peor resultado de su historia.

«Ahora la división es entre los que abogan por un Israel como democracia liberal o los que defienden un Estado judío, populista y nacionalista. La derecha liberal es cada vez más pequeña en Israel en favor de la derecha religiosa ortodoxa y conservadora», matiza Kenig.

Este viraje a la derecha comenzó hace tiempo, durante el largo último mandato de Netanyahu (2009-2021), pero los comicios de ayer -los quintos en Israel en menos de cuatro años- han confirmado esa tendencia y envalentonado a la ultraderecha religiosa y supremacista judía, que tiene como epítome al extremista Itamar Ben Gvir, «numero dos» de la lista pero estrella fulgurante de la esta campaña electoral e imán que atrae el voto de los más jóvenes.

Políticos, activistas, analistas y los principales medios del país de todas las tendencias, llevan semanas alarmando sobre las implicaciones de incluir al Sionismo Religioso en el gobierno y la amenaza que supone para la democracia israelí, a juzgar por las declaraciones incendiarias y actos de provocación de sus representantes, sobre todo Ben Gvir.

Actual jefe de Gobierno, EFE//Atef Safadi

Sionismo religioso

Tanto el líder del Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich, como el propio Ben Gvir han expresado abiertamente su deseo de usar el Gobierno y el Legislativo para frenar decisiones judiciales que no les gusten -por ejemplo las que frenan la construcción de asentamientos-, quitar alas alTribunal Supremo, en incluso eliminar del código penal delitos como fraude o abuso de confianza, dos de los tres por los que está encausado Netanyahu en su juicio de corrupción.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Quieren secuestrar la justicia, la Corte Suprema y las reglas democráticas», alerta Gideon Rahat, politólogo de la Universidad Hebrea, quien considera «ridículo» que ellos hayan abierto un debate sobre si Israel debe tener o no Corte Suprema, que es «fundamental en cualquier democracia liberal».

Además de socavar el poder judicial, Sionismo Religioso -que tiene su base de votantes entre los colonos y judíos ortodoxos- defiende posiciones abiertamente racistas, anti-árabes y homófobas, se inspira en los textos bíblicos para justificar la colonización de los territorios ocupados y aboga por una fuerte represión con los palestinos.

En concreto Ben Gvir, condenado en el pasado por incitación al racismo, ha apelado a la expulsión de los árabes «desleales» a Israel. Aunque en el pasado llegó a hablar de matarlos, cuando era un joven discípulo del extremista Meir Kahane, cuya formación kah, fue declarada terrorista por Israel y EEUU, y admirador de Baruch Goldstein, otro ultraderechista que mató a 29 fieles palestinos en la masacre de la Tumba de los Patriarcas de Hebrón en 1994.

Pese a este polémico historial, el salto de ser una fuerza minoritaria hace unos años, a la tercera más votada deja al Sionismo Religioso un lugar preponderante en un futuro gobierno de Netanyahu. Conscientes de su poder, ya han exigido la cartera de Defensa o Justicia para Smotrich y el de Seguridad Pública, que controla la Policía, para Ben Gvir. Ambos son colonos que viven en asentamientos de Cisjordania ocupada.

«Una vez legitimas el racismo, el nacionalismo y el supremacismo, no hay vuelta atrás», lamenta la analista Gayil Talshir, que culpa a Netanyahu de permitir el auge de esta movimiento para encender la polarización que le beneficiaba políticamente cuando era el jefe de Gobierno.

«Él creó el fenómeno pero ahora no podrá controlarlo», asegura sobre la fuerte influencia que el Sionismo Religioso tendrá en el previsible próximo Ejecutivo de Netanyahu.

Para Talshir, estas elecciones obligan a plantearse: «¿Qué Israel queremos? ¿Un Estado nacionalista judío o una democracia?» Las urnas han hablado y, de momento, se inclinan por la primera opción.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: EleccionesISLARELMundo
Siguiente
El mundo debate quién y cómo pagará la transición energética

El mundo debate quién y cómo pagará la transición energética

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales