• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las disidencias de las FARC se abren a diálogo con Petro y a un cese al fuego

por Agencia EFE
03/08/2022
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega

Imagen de archivo del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 3 ago (EFE).- Las disidencias de las FARC mostraron su disposición a entablar un diálogo con el Gobierno de Gustavo Petro, que comenzará el próximo domingo, para crear «un clima propicio para un acuerdo de cese al fuego bilateral» y nombraron a un jefe negociador para llevar dicho proceso.

«Las FARC-EP nos hemos planteado, por concepción y convicción, la solución política a la violencia desatada por el Estado, por tal motivo invitamos al nuevo gobierno (…) para que en común acuerdo creemos un clima propicio para un acuerdo de cese al fuego bilateral», expresó el «Estado Mayor» de las disidencias en un comunicado fechado el 30 de julio y difundido hoy.

En dicho escrito consideran al presidente electo, Gustavo Petro, y a la vicepresidenta, Francia Márquez, quienes asumirán el próximo 7 de agosto, como «genuinos representantes de las aspiraciones de las clases populares», aseguran que están «listos» para emprender las conversaciones y designan al «camarada Iván Lozada» para liderar el proceso.

El comunicado al parecer es del grupo que era liderado por Miguel Botache, alias «Gentil Duarte», quien según las propias disidencias murió el pasado 4 de mayo en ataque en un estado venezolano fronterizo con Colombia, y agrupa también a otros surgidos tras la desmovilización de las FARC.

De hecho, el comunicado es leído en un video por una persona que pareciera ser «Iván Mordisco», el jefe del Frente 1, que opera en el sureste del país (Guaviare, Vaupés y Vichada), que nunca quiso aceptar el acuerdo de paz de 2016, por lo que se convirtió en el primer comandante en disidencia.

El Gobierno del presidente Iván Duque había anunciado el 10 de julio que habían «neutralizado» en una operación en el sur del país a Néstor Gregorio Vera Fernández, alias «Iván Mordisco», a pesar de que su cuerpo nunca apareció, y la Policía aseguró que «el cuerpo posiblemente o quedó desintegrado o fue llevado por ellos».

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó la semana siguiente que tras la operación realizada el 9 de julio en el Caquetá (sur) recibió nueve cuerpos, de los que había identificado siete, entre ellos dos menores de sexo femenino, y no estaba entre ellos el del líder de las disidencias en el sur de Colombia.

La Policía aseguró a Efe que está «verificando» la autenticidad de dicho video y, de ser «Iván Mordisco» el que aparece en las imágenes es porque sigue vivo o podría tratarse de una pieza audiovisual grabada antes del operativo militar.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: FARCGuerrillaproceso de paz
Siguiente
Tribunal especial contra terrorismo dictó privativa de libertad contra los detenidos en Candelaria

Tribunal especial contra terrorismo dictó privativa de libertad contra los detenidos en Candelaria

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales