• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las “Casas Muertas” del Trujillo colonial

por Lalimar Alvarado
09/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Aspiran hacer un complejo cultural al lado de la Gobernación. Fotos: Francisco Vergara

Aspiran hacer un complejo cultural al lado de la Gobernación. Fotos: Francisco Vergara

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las “Casas Muertas” de Miguel Otero Silva encuentran su analogía en la decadencia de un Trujillo sumergido en el abandono que dejó solo para el recuerdo un conjunto de íconos coloniales reducidos a un cúmulo de fachadas, destinadas a ocultar ruinas y escombros.

Trujillanos proponen conservar fachadas y aprovechar los terrenos para hacer obras de envergadura.

Los techos amplios y descubiertos, grandes ventanales, puertas de madera y colosales patios, eran la viva imagen de una ciudad colonial, que quedó en el pasado. Unas fueron demolidas para convertirlas en complejos culturales pero ahora forman parte de la lista de obras inconclusas; mientras otras lucen en total abandono en pleno casco central.

Un ejemplo es la casa colonial ubicada al lado del Palacio de Gobierno, confiscada en el periodo de mandato del ex gobernador Hugo Cabezas. De acuerdo a información brindada por comerciantes de la zona, el Ejecutivo regional se planteó la meta de construir un complejo cultural pero la obra sólo muestra un 20% de avance. Describen que producto de la socavación, la vía se estaba deslizando, por lo que construirán un muro de contención. “Han desfilado varias constructoras, lo que quiere decir que han inyectado recursos alrededor de cinco veces y no se ve mayor progreso”, señalan.

Cuna de trujillanos honorables

Una cuadra arriba está otra de las estructuras coloniales. Su fachada exhibe una placa que versa, “En este sitio estuvo la casa solariega de los Hurtado de Mendoza llegados a Trujillo en 1589. Y aquí nació el 24 de julio de 1.772 el doctor Cristóbal Mendoza, primer Presidente de Venezuela”.

Los vendedores apostados en los alrededores aseguran que la estructura fue comprada por la Alcaldía. Hace años, intentaron remodelar la fachada pero su apariencia empeoró porque los trabajos quedaron inconclusos y, en su interior, sólo guarda escombros.

En la Avenida Bolívar pocos metros arriba de la catedral hay una fachada que muestra otro letrero con la frase “aquí nació en 1.917 el ilustre polígrafo Mario Briceño Perozo”. A simple vista, no se ve tan deteriorada, parece que se tratara de una casa habitada; pero al mirar la parte trasera, resulta todo lo contrario, el monte casi sobrepasa la pared más alta, solo es vacío.

Lea también

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

19/05/2025
El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

19/05/2025
El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

19/05/2025
Solo se puede ver monte en la parte trasera de esta casa ubicada en pleno centro.

Estas casas solo están ubicadas en el casco central pero en zonas cercanas hay otras. De acuerdo a información extraoficial, existen alrededor de 30, de las cuales, una buena parte están sometidas a un profundo deterioro sin recibir la atención por parte de los organismos competentes.

 


Utilicen el espacio

Ante la falta de espacios para el esparcimiento en el municipio Trujillo, estos sitios pudieran ser utilizados para este fin pero hace falta voluntad política y sentido de pertenencia. La crisis económica se profundizó hace alrededor de cuatro años, pero el clamor de remodelar el casco colonial viene desde hace décadas.

Intentaron remodelar la fachada pero se quedó en la intención.
Tags: Trujillo
Siguiente
Trujillanos FC reta hoy al Carabobo FC

Trujillanos FC reta hoy al Carabobo FC

Publicidad

Última hora

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Copa Sudamericana

El Real Madrid valora la renovación de Modric con 39 años

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales