• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las autoridades de Salud confirman la presencia de la variante ómicron en Chile

por Agencia EFE
04/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Una sanitaria realiza una prueba PCR para detectar la covid-19, en una fotografía de archivo. EFE/Brais Lorenzo

Una sanitaria realiza una prueba PCR para detectar la covid-19, en una fotografía de archivo. EFE/Brais Lorenzo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 4 dic (EFE).- Las autoridades sanitarias chilenas confirmaron este sábado la detección del primer caso de la variante ómicron al interior del país tras secuenciar el PCR positivo de un ciudadano residente de origen ghanés y que habría arribado a Santiago el pasado 25 de noviembre.

«Este extranjero residente en Chile ingresó al país con un examen PCR negativo (…) A su arribo se le realizó toma de PCR en el Aeropuerto de Santiago. El examen resultó positivo y, como parte del protocolo de viajeros, la muestra fue enviada para el proceso de secuenciación genómica al ISP para determinar la variante, la cual resultó ser ómicron», explicó la secretaría regional ministerial (Seremi) de Salud de Valparaíso a través de un comunicado.

Respecto a los pasajeros que compartieron vuelo con la persona infectada, desde el Ministerio de Salud afirmaron que se realizó un seguimiento epidemiológico y que se trabaja en coordinación con otras dependencias regionales para tomar exámenes a todos los ocupantes del avión.

Chile se encuentra entre los cinco países del mundo con mayor porcentaje de población vacunada y es el que más dosis de refuerzo ha administrado, según el registro de la Universidad de Oxford.

Más de 8 millones de personas ya recibieron una inyección adicional, de una población total de 19 millones.

La vacuna más usada es CoronaVac, aunque también se administran en menor medida Pfizer/BioNtech, AstraZeneca y Cansino.

La pandemia, que tuvo su pico más grave entre marzo y junio pasados y obligó a confinar de nuevo al 90 % de la población, lleva más de tres meses bajo control, aunque con leves repuntes que aún no encienden las alarmas.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

El país, que alcanzó los 1,76 millones de infectados, goza de escasas restricciones en comparación al resto de la crisis sanitaria, sin toque de queda ni cuarentenas y con todos los comercios, bares y restaurantes abiertos.

Los extranjeros vacunados pueden ingresar al país desde octubre pasado a través de cuatro aeropuertos.

 

 

 

 

.

Tags: COVID-19PandemiaSaludVariante Ómicron
Siguiente
El salario de los profesores en Venezuela es de máximo 11 dólares, según el Observatorio de Universidades

El salario de los profesores en Venezuela es de máximo 11 dólares, según el Observatorio de Universidades

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales