• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Larissa Vesci, musa y embajadora de las Danzas del Mundo

El día 29 de abril de cada año es celebrado el “Día Internacional de la Danza”.

por Ever Garcés
29/04/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Fue en 1982 cuando la UNESCO, por iniciativa de su Comité Internacional de la Danza, estableció ese día conmemorando el nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727-1810), considerado el creador del Ballet Moderno. Durante esta fecha no es extraño citar alrededor de esta celebración a Larissa Vesci, una danzarina venezolana, miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO quien desde hace muchos años ha sido invitada a participar en innumerables actividades escénicas, didácticas y entrevistas de radio y televisión alrededor de tal fecha.  Su larga e impecable trayectoria en diversidad de países de varios continentes, su status de musa de pintores, escritores y amantes de las letras que han tenido la oportunidad de conocerla en persona durante sus actuaciones y su propia iniciativa a la hora de producir eventos relacionados con las danzas del mundo, le han valido un lugar privilegiado entre los grandes. Siendo una bailarina fuera de serie que domina diferentes registros y estilos de danzas, especialmente folklóricas y de autor; de naturaleza clásica o “salvaje” con habilidades extraordinarias, en ocasiones pasando de un estilo a otro con extrema naturalidad y sin esfuerzo alguno; por su inagotable creatividad y olfato para intuir los movimientos de la danza, siendo artífice del estilo Flamenco Oriental en el mundo, ha sabido representar dignamente a sus países de origen y raíces familiares: Venezuela, España e Italia.

De hecho, su importancia y lugar entre los mejores del gremio en España   han llamado la atención y  valido una postulación y nominación de parte del propio Doctor Alkis Raftis (la más alta autoridad del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO)  para ser miembro del mismo con la responsabilidad de enaltecer más aún el ámbito de la danza en el mundo. En la actualidad, Larissa Vesci es considerada  savia nueva altamente valorada y su presencia es requerida con mayor frecuencia en eventos organizados por tan prestigioso organismo.

En medio de esta celebración pedimos a Larissa que comparta una experiencia que le haya convencido de su status como uno de los emblemas de las danzas del mundo y ella nos comenta:

“Creo que tuve ese convencimiento de forma fortuita recientemente en una situación trivial estando en un crucero  por las islas griegas del Mar Egeo. En un momento determinado, un grupo de bailes folklóricos griegos se presentó. Al finalizar, sin saber quien era yo, me invitaron a bailar y, por supuesto, seguí sus coreografías (he bailado danzas griegas por aproximadamente siete años). A continuación se unieron más personas y en cuanto se encendió mucho más  el ambiente, una bailarina importante de Georgia que estaba de vacaciones en Grecia, salió espontáneamente a bailar. Más animado todo,  otros artistas que formaban parte del espectáculo que ofrecía el barco, comenzaron a tocar música india estilo Bollywood – la cual  goza de mucha popularidad en tierras helénicas actualmente – y quizás pensando que yo era india (risas), me invitaron a bailar de nuevo y, por supuesto, salí a danzar estilo Bollywood. Más personas se unieron. Al cabo de un rato, cuando estaba a punto de sentarme, tocaron rumba flamenca supongo que viendo mis habilidades me invitaron otra vez  y así pues, nuevamente a dirigir al público del barco animado a bailar y ¡eso si qué fue la apoteosis! debido a que mi fortaleza es justamente el flamenco.  Claro está, al yo ser instructora de danza, hablar inglés y participar en tantos festivales es connatural llevar el ritmo en este tipo de situaciones y, para más INRI casi al final, a los músicos se  les ocurrió cerrar, nada más y nada menos, que con salsa (también soy muy buena bailadora de salsa)  y ya nos podemos imaginar cómo terminó todo.  Fue un día mágico, divertido e inolvidable. Además, recibí muchas atenciones y palabras de cariño en ese crucero. En todo caso, me dije a mi misma: soy del mundo, respiro  las danzas del mundo; son mi esencia  y no escapo de ello aunque esté dizque desconectando o de vacaciones en altamar”.

 Dada la cotidianidad, simplicidad y naturalidad con la cual Larissa Vesci vive la danza de diferentes partes del mundo todos los días de su vida en cualquiera de sus formas, bien sea enseñando, actuando, ensayando, perfeccionando, aprendiendo o  disfrutando de las mismas en fiestas, es coherente entender porqué esta venezolana universal sea uno de los símbolos a nivel global; musa inspiradora y embajadora de las danzas del mundo, siendo una de las grandes protagonistas de esta fecha.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

Tags: Día de la Danza
Siguiente
Trujillo | Cantv atendió problemas de averías de Santa Cruz en Valera, luego de una Asamblea de Ciudadanos

Trujillo | Cantv atendió problemas de averías de Santa Cruz en Valera, luego de una Asamblea de Ciudadanos

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales