• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 14 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Larissa Vesci marcó el compás del flamenco oriental y la gaita en Madrid

por Ever Garcés
09/01/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Ever Garcés


Recientemente la danzarina venezolana Larissa Vesci, de amplio bagaje y  reconocida trayectoria en el contexto de las danzas del mundo, impartió dos importantes talleres en España. Uno de ellos lo dio  en un importante teatro del norte de Madrid, al estilo que es su sello característico, el flamenco oriental, un  baile  inspirado  en el flamenco primitivo  y cuya técnica y estética se fundamentan en las raíces gitanas orientales del flamenco.

En un ambiente que se caracterizó por ser mezcla de intimismo, elegancia y camaradería, los participantes de dicha actividad destacaron la excelente  didáctica de Larissa para transmitir conocimientos de forma fácil y amena.

De igual modo, por tercer año consecutivo Larissa Vesci  dirigió una clase abierta de baile de Gaita venezolana en el escenario del “Centro de Arte Villa de Miraflores” (norte de Madrid).  Una de las sorpresas para los participantes fue   el hecho de conocer que la gaita venezolana es género musical y no tiene relación con las conocidas gaitas gallegas, asturianas  o escocesas que son instrumentos.

Con una breve preparación teórica a la vez que  transmitiendo su significado e importancia dentro de la tradición venezolana y a continuación, teniendo como fondo canciones populares de emblemáticas agrupaciones venezolanas, Larissa con la interesante mezcla de pasión inagotable  y alegría que le caracteriza, condujo una coreografía con baile en línea en la cual se combinaron los pasos básicos de la gaita tradicional, que se ha convertido en  una de las actividades que forman parte de la tradición dentro de la programación navideña en ese carismático municipio de la Comunidad de Madrid.

 

En la actualidad, Larissa Vesci está preparando su programación de danzas del mundo destinada a llevarse a cabo durante el primer semestre de 2024 y  parte de la que realizará de forma didáctica y escénica en eventos abiertos al público en España y Grecia.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ActualidadEntretenimientoFlamenco
Siguiente
A.C. Centro de Animación Juvenil inicia actividades del 2024

A.C. Centro de Animación Juvenil inicia actividades del 2024

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales