Larissa Vesci continúa su periplo en el mundo de las danzas griegas

                        

Larissa Vesci,  la versátil y multifacética artista venezolana de la danza y una de las pioneras del  estilo Flamenco Oriental en el mundo, desarrollando una sólida trayectoria, continua fortaleciendo los lazos que le unen a una de las danzas más antiguas, variadas y organizadas del planeta, las danzas griegas.

En la actualidad  y tras varios años de formación sumados a diversos períodos de  estancia en Grecia, Larissa se está enfocando en las manifestaciones de esa tierra del Mar Mediterráneo y su influencia en parte de las danzas del mundo. De hecho, ha sido pionera en organizar seminarios internacionales de danzas griegas en la Comunidad de Madrid, España, invitando a reconocidos maestros y bailarines provenientes  directamente desde la República Helénica los cuales son primeras figuras en sus respectivas especialidades,  tales como Christiana Katsarou y  la estrella de las danzas de Creta, Giannis Megalakakis.  Con ellos esta danzarina venezolana ha compartido cartel, estudio y escenario; de hecho, tres ediciones consecutivas  con una organización impecable, exquisita  y única en su estilo así lo confirman y siempre contando con el valioso apoyo con el Dr. Iván Andrés Alba,  (destacado profesor universitario de lengua griega) tanto como intérprete de lengua griega, como en labores de producción.

Aunque en principio el hilo conductor de Larissa Vesci con Grecia ha sido el flamenco oriental, cuyo estilo siempre ha sido atractivo dentro de parte de la comunidad de la danza helena hasta llevarla a brillar pública y notoriamente  en el teatro más importante de las danzas griegas en Grecia; es decir, el Teatro “Dora Stratou”, ubicado en la zona de la Acrópolis en Atenas, poco a poco las danzas griegas han ido captando la atención de Larissa. Si bien el primer contacto a nivel  de formación de Larissa surgió de forma casual en su adolescencia durante su estadía en Washington, D.C. (USA), no fue hasta años más tarde cuando  un evento fortuito le llevó a plantearse una práctica más continuada, así que esta danzarina venezolana no dudó en ponerse en las manos de grandes maestros que gozan de prestigio en el mundo de las danzas,  griegas, tales como Christos Sidiropoulos, Esther Sarfatti, Eirini Mouzouraki, Apostolis Psarros,  Christiana Katsarou, Giorgos Mouzorakis, Christos Teologos, Giannis Megalakakis, Chariton Charitonidis,  Elli Kazakou, Giorgos Markantonis,  Jannis Korosidis,  Vangelis Sambanis y Spiridoula Panagiotopoulou. Por otra parte, Larissa Vesci también ha compartido escenario con las agrupaciones Pandourides Peramatos, Epirot Kamaterou, la Asociación Peloponesa de ElefsinasKEN Kifissias, “Palmos” de Poristoris y la Asociación de Oxiotes  Karditsa Agios Dimitrios en Atenas, Grecia.

Tras un comienzo por la puerta grande en ese terreno  y encaminada en una excelente trayectoria, esta artista nos comenta acerca de sus planes inmediatos: “Después de regresar  a Reino Unido, tengo a Grecia  como próximo destino como artista  con la finalidad de presentar un programa novedoso, aunque resumido,  de forma  didáctica y escénica en el que también se incluirán las raíces de mi tierra natal, Venezuela y, por supuesto, también aprovecharé cualquier  tiempo libre para seguir estudiando danzas griegas”.

Por último, es importante conocer de parte de Larissa la razón por la cual ha crecido su interés por este estilo y nos comenta:  “ Por ser un tipo de danza con diferentes manifestaciones según sea su procedencia geográfica, en la cual se conservan sus tradiciones y se puede  bailar día a día o por cualquier motivo de celebración y cuya tradición es heredada directamente por parte de abuelos y padres a hijos y nietos.  Sin duda, representan arraigo y  unidad, a la vez que permiten la convergencia de  todas las generaciones de una familia, clan o comunidad fortaleciendo, a su vez,  una preciosa conexión. Con simplicidad o complejidad, según sea el caso, es como si cada paso o cada combinación contara la historia de un pueblo recordando así  su identidad”.  Tambien añade Larissa:  ”Por otro lado, hay que recordar que Grecia es considerada la cuna de la civilización occidental  y, si nos enfocamos en el terreno de la danza, algunos de sus patrones han influido en varios estilos, especialmente en los de algunos países del Mediterráneo.  Para finalizar, comenta que durante su experiencia en el proceso de  observación de las raíces gitanas-orientales del flamenco mientras acrisolaba el estilo  Flamenco Oriental –RomaliC,  fue inevitable encontrarse con las evidentes y notorias huellas de la  danza clásica india Kathak y  de las danzas griegas  en el flamenco primitivo, que es la inspiración de sui especialidad de danza”.

 

 

Salir de la versión móvil