• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 26 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Larissa Vesci continua dejando huellas profundas de su danza en Grecia

por Ever Garcés
28/07/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

La danzarina  Larissa Vesci, que actualmente se encuentra en Grecia, recientemente ha realizado una exitosa participación en el emblemático Teatro de la Danza “Dora Stratou” en el contexto del 63º Congreso Mundial de la Danza celebrado en Atenas. En el mismo, Larissa, representando a España, participó presentando a una muestra de danza oriental flamenca o “flamenco oriental”. Debido a que ese estilo integra numerosos géneros que contienen raíces orientales de lo que hoy conocemos como baile flamenco, cada intérprete, coreógrafo o maestro tiene la posibilidad de elegir entre muchos de ellos y presentar su propia danza de autor.

En esta edición, Larissa enfocó su trabajo fundamentándose en la danza oriental griega conocida como tsifteteli, la cual tiene aspectos distintivos de otros bailes orientales, tales como el egipcio, turco, sirio-libanes, hebreo o magrebí. Teniendo como base al tsifteteli, combinó con ello una mezcla de variaciones y estética flamenca e india, específicamente, rajastaní, de hecho si bien Larissa Vesci ha tenido compromisos entre Reino Unido e Irlanda la primera parte del año, desde poco antes del inicio del verano, esta danzarina ha solapado viajes entre Grecia y la India, lugares en los que, además de compartir su danza, también se impregna significativamente de ellos con la finalidad de – según sus propias palabras – “continuar acrisolando mi estilo”.

La amalgama exótica de elementos de la danza oriental griega, el flamenco y la danza gitana india con sello griego; es decir, exponiendo un baile elegante, medido, con simplicidad y muy estético cuando es ejecutado por una mujer, produjeron interés y elogios por parte de la audiencia compuesta, principalmente por respetables profesionales  de la danza de los cinco continentes y público especializado.

Cada año Larissa impacta con sus propuestas, aunque singulares, están llenas de sentido producto de años de estudio, investigación y preparación, a la vez que respaldada por de amplia experiencia desde su niñez en las diferentes facetas del mundo de la danza. Como es de esperarse, esta bailarina venezolana de raíces hispanas e italianas ha recibido nuevas invitaciones al país heleno.

No en vano, tras ocho años consecutivos de presencia en Grecia a través de su enseñanza, actuaciones o aprendizaje, esta danzarina, única en su estilo, ha desarrollado fuertes lazos con esa tierra  a la cual considera  una especie de hogar artístico. Sus estancias tanto en ciudades de Grecia continental como en varias islas del Mar Egeo, tales como Atenas, Nauplia, Kamena Vourla, Micenas, Kalambaka-Meteora, Corinto, Larissa (ciudad homónima de esta artista de la danza), Delfos, Cabo Sunión, Arachova, Epidauro, Corinto, Creta, Kos, Hydra, Kalimnos, Poros, Neró, Aegina, Mykonos y Santorini han permitido a Larissa Vesci dejar profundas huellas y la siembra de un nombre y estilo que cada vez se hace más conocido y solicitado por  un sector entre sus pares griegos a quienes no deja de encantar y sorprender.

 

 

Lea también

José Gregorio Hernández, el venezolano de bigote y sombrero que antes que santo fue médico

José Gregorio Hernández, el venezolano de bigote y sombrero que antes que santo fue médico

26/10/2025
Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

26/10/2025
Argentina celebra con normalidad unas elecciones legislativas clave

Argentina celebra con normalidad unas elecciones legislativas clave

26/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

26/10/2025

¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

Tags: Larissa Vesci
Siguiente
Pablo Serrano del Gran Polo Patriótico “Simón Bolívar” electo alcalde de Motatán

Pablo Serrano del Gran Polo Patriótico “Simón Bolívar” electo alcalde de Motatán

Publicidad

Última hora

El orgullo de Yamamoto por haber dado a los Dodgers la oportunidad de ganar

José Gregorio Hernández, el venezolano de bigote y sombrero que antes que santo fue médico

0-1. Dybala mantiene al Roma en lo más alto

Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Argentina celebra con normalidad unas elecciones legislativas clave

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales