San Juan, 9 jul (EFE).- La lexicógrafa puertorriqueña Maia Sherwood Droz presentó la tarde de este miércoles el diccionario ‘El ABC de DtMF’, que describe las palabras, frases y referencias culturales e históricas que aparecen en las 17 canciones del último álbum de Bad Bunny, ‘Debí tirar más fotos’.
«Abre una ventana a la cultura puertorriqueña contemporánea tal vez más a la joven, pero a toda la cultura desde la ventana de las 17 canciones del disco ‘Debí tirar más fotos’. El diccionario incluye palabras, frases, expresiones de Puerto Rico, pero también referencias culturales que son imprescindibles para descodificar cabalmente las canciones del disco», precisó a EFE Sherwood Droz.
Desde la librería Casa Norberto, ubicada en Plaza Las Américas, en San Juan, la escritora acompañada por el dramaturgo Freddy Acevedo, indicó que la enciclopedia recoge palabras que son de uso general en la isla caribeña como «ajorar» que significa meter presión o ir con prisa, «amanecerse» que es no dormir en toda la noche o «pitorro» que es un ron clandestino.

Asimismo, aparece el término puertorriqueño «meterle» que es trabajar con afán en algo o «romper» que es ejecutar algo con excelencia, así como referentes históricos como «aquí mataron gente por sacar la bandera», un hecho que se desarrolla en la publicación.
Del mismo modo, este diccionario que ya está disponible en todas las librerías de Puerto Rico, explica temas que afectan a la sociedad puertorriqueña como la migración, la gentrificación y la resistencia al colonialismo como por ejemplo, la frase «de aquí yo no me voy».
Estados Unidos invadió Puerto Rico en 1898, cuando era colonia española. Desde 1952, la isla es un Estado Libre Asociado, que cuenta con cierto grado de autonomía y un Gobierno y Parlamento locales.
Quedan bajo el control de Washington áreas como defensa, fronteras y relaciones diplomáticas, por lo que gran parte de los puertorriqueños, entre ellos Bad Bunny, rechazan esa situación colonial.
«También hay influencias del inglés y ahí se incluyen anglicismos crudos directamente del inglés como ‘cute’, ‘single’ y otros híbridos como ‘las gerlas’, es decir las muchachas o ‘estolquear’ que se refiere a estar espiando a la gente en Internet», añadió la lexicógrafa.
Por último, Sherwood Droz hizo hincapié en que Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista, ha demostrado que «usar el español boricua no es impedimento para alcanzar el éxito internacional» y subrayó que «no se debe priorizar el inglés».
«No debemos poner el español en un segundo lugar frente al inglés», aseveró la redactora del diccionario ante el público de todas las edades que asistió a la presentación.