• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Laidy Gómez: Maduro no vino a San Cristóbal porque sabe del profundo rechazo a la revolución

por Redacción Web
16/05/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Respecto a la postura política de participación en los comicios del domingo 20 de mayo, la gobernadora aseguró  que no “satanizará” a quienes decidan participar


 

En opinión de la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez el candidato presidencial y actual gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, no llegó a San Cristóbal debido al profundo rechazo hacía la revolución “que tiene al pueblo aguantando hambre y en una situación crítica”.

La mandataria regional expresó que hay políticos que tienen temor de algunos sectores sociales – sobre todo de aquellos que los adversan- y en ellos no se toman fotografías.

En materia económica, Gómez se refirió al anuncio del primer mandatario Nicolás Maduro al designar al estado Táchira como Zona Económica Especial para el “Petro”, y cuestionó la medida debido a que no incluye un esquema de seguridad para evitar el contrabando de la criptomoneda.

Asimismo expresó, que habría que evaluar cuáles serán esas condiciones de la Zona Económica Especial y a quien designará para dirigirla, pues señaló que – uno de sus promotores es una de las personas más vinculadas a las ilegalidades y a la corrupción que se ha vivido en el estado-, recalcó.

Lea también

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025

“No pretendo convertirme en una crítica de oficio frente a las medidas económicas del gobierno, pero si quiero que las mismas sirvan para subsanar la crisis económica que vive el pueblo venezolano y no que se utilicen con intereses político electorales”, comentó.

Recordó que el Táchira es una frontera donde el contrabando se genera por mafias y grupos delincuenciales, “que se vinculan para delinquir y permitir que el delito del contrabando se desarrolle con fuerza”, señaló.

Exige seguridad para la frontera

Respecto al problema de seguridad que afecta la frontera, la máxima autoridad del Táchira exigió que se implementen esquemas reales de protección para la ciudadanía, en virtud del incremento en los niveles de inseguridad que día a día son más alarmantes.

Por otro lado, al hacer mención al asesinato del ganadero del municipio Junín, Carlos Manuel Tarazona “Cocha”, indicó que pedir una versión oficial de lo ocurrido no la convierte en cómplice de quienes hicieron el procedimiento, ni en aliada de grupos irregulares, pues como primera autoridad regional está en el deber de solicitar información oficial.

Igualmente expresó, que las situaciones que se vienen presentando en el estado Táchira han generado temor, “ya no es sólo que funcionarios del Sebin ingresen a las escuelas estadales sino que se han generado situaciones de violencia y la inseguridad  se ha incrementado”.

Por ello aclaró, que el ejecutivo regional ha venido haciendo esfuerzo para recuperar la policía del estado, sin embargo la misma sigue intervenida y en manos del Ministerio de Interior y Justicia.

Amenazas de muerte

Finalmente denunció que ha venido recibiendo “amenazas de muerte” de algunos sectores radicales, y fue enfática al decir que no se convertirá “en un factor divisionista que alimente la política irracional y radical”.

Respecto a la postura política de participación en los comicios del domingo 20 de mayo, refirió que su decisión es mantener la línea del partido en el que milita desde hace 15 años. Sin embargo, precisó que no “satanizará” a quienes decidan participar.

Prensa Dirci

Tags: gobernadoramaduroOpiniónTáchiraVisita
Siguiente
Accidente de transito en Capacho  dejó siete heridos y un muerto

Accidente de transito en Capacho dejó siete heridos y un muerto

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales