• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Laidy Gómez: Es inaceptable que servicios públicos sean cobrados en moneda extranjera

por Redacción Web
03/11/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sumado a la crítica situación que a diario padecen los habitantes del estado Táchira producto de la ineficiencia de los servicios públicos, ahora el detonante que agrava la crisis es que servicios como el gas domestico están siendo cobrados en moneda extranjera, según lo denunció la gobernadora Laidy Gómez desde el municipio Bolívar en San Antonio del Táchira.

La primera autoridad tachirense aseguró que llegó a la frontera y la denuncia reiterada de sus habitantes es que el suministro de gas domestico es deficiente desde hace más de cuatro meses, y lo poco que llega es vendido por parte de los funcionarios de PDVSA Gas en pesos colombianos.

“El gas llega a muy pocos sectores y las bombonas están siendo vendidas hasta en 30 mil pesos. Yo les quiero recordar a los funcionarios de la estatal petrolera que en la frontera la gente no gana pesos sino bolívares, por ello no se justifica que un ente nacional permita que a cambio de la prestación de un servicio se esté extorsionando al pueblo de la frontera”, señaló Gómez.

La Gobernadora precisó que el Estado nacional está en la obligación de garantizar el suministro de un servicio vital como este, y que la crisis que en esta zona se vive deja al descubierto que existe una profunda devaluación de la moneda y que “el bolívar no es ni fuerte ni soberano como el poder central lo dice”, enfatizó.

150 mil vacunas aplicadas en 9 meses de jornadas sociales

Respecto de su visita a la población fronteriza la Mandataria Regional explicó que el Gabinete de Gestión Social del Gobierno del Táchira en esta oportunidad se trasladó hasta el sector Cayetano Redondo de San Antonio, donde se instaló una completa jornada de atención médica integral que benefició a más de 800 familias.

La actividad contó con la acostumbrada valoración médica preventiva por parte de un equipo de 22 profesionales de la salud dedicados a recorrer los 29 municipios de la entidad tachirense, además de la aplicación de vacunas que ya alcanzan las 150 mil dosis desde que comenzaron las jornadas en el mes de marzo hasta la presente.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

“Aquí estamos como siempre brindado salud, atención, medicamentos, odontología, peluquería, recreación y meriendas para los más pequeñines; pero también estamos generando una jornada de mantenimiento al alumbrado público respondiendo a la reiterada solicitud de los habitantes de la zona quienes tenían más de cuatro años a oscuras”, explicó.

Detalló que durante todo el fin de semana cuadrillas de Corpointa estarán laborando en la frontera haciendo estos mantenimientos e instalación de luminarias, para mejorar un poco los servicios públicos en medio de tanta crisis.

También recalcó la Gobernadora que adicional a la atención médica directa, se realizó pesquisa de cáncer de próstata y mama, además de hipertensión y diabetes, que las personas mayores de estas comunidades populares no tienen como pagar en centros de salud privados.

Finalizó reiterando que la gestión social que desarrolla el Ejecutivo regional no se detendrá, porque su gobierno reconoce la necesidad que padece el pueblo venezolano y que los gobernantes se deben a ello.

Siguiente
Con “Florescencia” Escuela de Danzas y Ballet Gladys Mota recibió a niñas de nuevo ingreso

Con “Florescencia” Escuela de Danzas y Ballet Gladys Mota recibió a niñas de nuevo ingreso

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales