• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 23 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Laidy Gómez : cobro ilegal en trochas se acabará con llegada de las lluvias

Se cae el negocio: Tachirenses no expondrán sus vidas al cruzar el río

por Redacción Web
04/04/2019
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La primera autoridad regional cuestionó el hallamiento a la inmunidad parlamentaria de Juan Guaidó destacando que la ANC no tiene la facultad constitucional para ejecutar dicha acción en contra de un funcionario electo por el voto popular de los venezolanos


 

“A los señores del régimen que estaban haciendo su agosto a través de cobros ilegales por las trochas en la frontera colombo-venezolana se les acabo el negocio”, aseguró la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, quien indicó que la temporada de lluvia que se avecina frenará el paso de los ciudadanos por estas improvisadas zonas.

La aseveración la realizó la Mandataria Regional a propósito de la situación que se generó este martes en el puente internacional “Simón Bolívar” donde la población tachirense se llenó de valor y de manera unida, decidieron pasar por encima de las barricadas de la Guardia Nacional allí apostadas.

“Se les acabó el trabajo, váyanse de vacaciones… Los tachirenses no se van a exponer a que el río se los lleve y pierdan la vida para alimentarles el negocio a ustedes”, afirmó.

Destacó que los venezolanos que por allí transitaron dieron un ejemplo de valentía frente a la  injusticia -cuando el pueblo en masa se organiza y se une tiene mucha más fuerza que cualquier injusticia que se quiera diseñar desde el poder central-, expresó.

Argumentó que para quienes venían engordándose los bolsillos con el cobro ilegal por las trochas el negocio ya se les terminó, por lo que les recomendó buscarse otro, pues según los reporte climatológicos de Protección Civil,  vienen épocas de lluvias por los ríos fronterizos.

Lea también

La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

22/07/2025
Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

21/07/2025
La palabra gocho como gentilicio tachirense  es incorporada a la RAE y a la DLE

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

14/07/2025
Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

14/07/2025

“Ya no podrán seguir cobrando peajes ilegales por las trochas para poder pasar mercado, medicinas y enseres; las personas frente a la inhabilitación de los puentes se veían obligados a cruzar por estos lugares”, dijo.

Responsabilizó la Gobernadora del Táchira a las autoridades con competencia en el reguardo, protección y seguridad de la frontera de cualquier hecho o pérdida de vida de  venezolanos expuestos por las trochas ante la crecida de los ríos.

 “Guerra psicológica” para dividir a la oposición

Por otra parte, la primera autoridad regional cuestionó el hallamiento a la inmunidad parlamentaria de Juan Guaidó destacando que la ANC no tiene la facultad constitucional para ejecutar dicha acción en contra de un funcionario electo por el voto popular de los venezolanos.

Precisó que es una guerra psicológica que vienen diseñando a través de los entes centrales frente a Juan Guaidó, “la inhabilitación por parte de la Contraloría General, las medidas cautelares por parte del Fiscal, son una guerra psicológica para dividir a la oposición o para jugar al gato y al ratón para ver quién habla más duro”, se preguntó.

En su opinión, es una guerra psicológica para dividir a la oposición y generar la desmotivación del pueblo venezolano que se mantiene firme y convencido de que Juan Guaidó es la esperanza de Venezuela.

“La intención que buscan es generar en la población nuevas aspiraciones para relevar la unidad y el liderazgo nacional que representa Juan Gerardo Guidó”, aseveró.

Tags: gobernadoralluviaNegociosPolíticaTáchiratrochas
Siguiente
Nuncio Apostólico en Venezuela: ¿Es posible perdonar y amar también a los propios enemigos?

Nuncio Apostólico en Venezuela: ¿Es posible perdonar y amar también a los propios enemigos?

Publicidad

Última hora

Elecciones |  Inscriben candidaturas estudiantiles en el NURR

En Escuque “empates marcaron última jornada” del fútbol máster

Vibrante jornada de volibol se jugó en cancha “Bella Vista” de Valera

La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales