• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Laidy Gómez acompañará a Juan Guaidó hasta la frontera para buscar ayuda humanitaria

por Redacción Web
16/02/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez informó este viernes 15 de febrero que el próximo 23 acompañará al presidente encargado Juan Guaidó y al parlamento en pleno, hasta la frontera con Colombia para buscar la ayuda humanitaria que permitirá salvar miles de vidas.

“Hay una millonada de venezolanos que ven en la ayuda humanitaria una respuesta para sus condiciones críticas«, por ello ratificó su compromiso de disponer de la estructura gubernamental para distribuir los insumos.

 «Somos el estado más golpeado de Venezuela, y estamos alzando la voz por la entrada de la ayuda humanitaria. Acompañaremos a Juan y él se dará un baño de pueblo para tener más fuerzas», así lo dijo este viernes tras participar en el programa Vladimir a la 1.

Ratificó que la entidad es «la puerta a una esperanza» para la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela ubicación geográfica estratégica, de estar en frontera con Colombia, por eso insistió en lo significativo de que el Táchira tenga un gobierno democrático aliado a la Asamblea Nacional y la causa humanitaria.

Razón por la cual rechazó que los representantes del partido de Gobierno y funcionarios de seguridad vean que la solución es una amenaza a la soberanía.

Primero tenemos que resolver la situación nacional

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

“Sin medir que lo primero que tenemos que hacer  los venezolanos es resolver la situación nacional unificando estrategias, en Táchira hay un sector de la sociedad política regional que están calculando que en unos días pueden haber elecciones de gobernadores”, dijo Gómez.

Señaló que este sector de la sociedad está en el legítimo derecho de optar por una aspiración ya que el Táchira en un estado democrático, pero en este momento la prioridad es superar la situación que afecta a toda la ciudadanía.

“Estamos en un momento muy difícil donde la oposición venezolana que es mayoría, tiene muchas tendencias ideológicas y a razón de eso se evidencian algunas posturas como las se ven en el estado Táchira”, dijo la primera mandataria regional.

Sobre la situación que se presentó el pasado 12 de febrero, la gobernadora informó que en ningún momento pretendió subirse a la tarima y mucho menos pedir la palabra para dirigirse a la quienes estaban en la marcha, pues ya se había determinado que los jóvenes, por ser su día, tendrían la batuta para alzar su voz.

Por ello trajo a colación la interpretación de un pensamiento político que refiere que, cuando los gobernados se burlan de sus gobernantes hay democracia, y cuando los gobernantes se burlan de los gobernados hay dictadura; razón por la cual, indicó que jamás se ha burlado de quienes hoy viven en la entidad andina.

Discriminación con los docentes estadales

Por otra parte, en cuanto a los hechos que se presentaron en la frontera de la entidad con los docentes estadales, la gobernadora Laidy Gómez manifestó que los reclamos no son por falta de pago, sino porque el sueldo no dignifica su labor, “es necesario que el salario se les homologue como a los docentes nacionales”.

Informó que el Ejecutivo regional constantemente envía las maquetas incluyendo primas de contratación colectiva, bonos y ajustes que les hacen a los docentes nacionales y la Oficina de Presupuesto Nacional no aprueba los recursos necesarios.

“Hemos venido denunciando el cercenamiento de los beneficios que se les ha desconocido por el Poder Nacional, a los docentes no les alcanza el sueldo para alimentar a sus hijos durante una semana, viven una crisis humanitaria al igual que todos los venezolanos”, finalizó Prensa Dirci

Tags: AyudaColombiaFronteragobernadoraguaidolaydi gomezTáchira
Siguiente
Gobierno chileno enviará 17 toneladas de ayuda humanitaria para Venezuela

Gobierno chileno enviará 17 toneladas de ayuda humanitaria para Venezuela

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales