• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Laidely Grimán: en Chamba Juvenil hay profesionales egresados de distintas universidades

por Alexander González
14/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Plan Chamba Juvenil es la inserción al trabajo de jóvenes profesionales

Plan Chamba Juvenil es la inserción al trabajo de jóvenes profesionales

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Plan de mantenimiento benefició a 31 planteles con una inversión de 150 millones de bolívares y el programa Una Gota de Amor en Resistencia junto a otros programas sociales ejecutó 603 millones de bolívares en 18 planteles

 

La jefa de la Zona Educativa del estado Trujillo, Laidely Grimán, afirmó que el programa gubernamental Chamba Juvenil es un mecanismo de ingreso al trabajo, donde se ven beneficiados profesionales egresados de distintas universidades, a quienes -en el área de su competencia- se les da una formación previa con el fin de prepararlos para su primer empleo, y» ellos ya tienen su título”.

“La formación que reciben es para que conozcan el sistema educativo, pero ellos ya vienen graduados (…) se ha creado una falsa matriz de opinión», dijo Grimán en entrevista ofrecida al programa #ConAlexander que transmite la www.z89fm.com en alianza con ULA FM 97.9 en relación a las críticas que hacen representantes magisteriales con los denominados «docentes exprés».

La vocera gubernamental añadió que hay casos excepcionales en zonas rurales donde un bachiller imparte clases de educación inicial hasta conseguir un docente graduado, a su criterio es preferible esto a que los estudiantes no asistan a clases.

Ante la posibilidad de un nuevo paro docente, Grimán dijo: «Ya hemos comenzado mesas de conversaciones con los gremios, sindicatos y las federaciones para recoger las propuestas y elevarlas al Ministerio de Educación (…) claro que estamos de acuerdo con mejorar nuestras condiciones laborales, estamos muy conscientes de eso por la situación país que atravesamos, pero por vocación no podemos abandonar las aulas de clases».

 

Matrícula se mantienen

También la entrevistada, dio números sobre la matrícula escolar en Trujillo. Para julio la actualización arrojó que había 172. 394 estudiantes inscritos, y 1.120 escolares salieron de la matrícula por factores asociados a la emigración o de otra índole. «Esto nos dice que nuestra matrícula se mantiene», enfatizó.

Grimán informó sobre el plan de mantenimiento que benefició a 31 planteles con una inversión de 150 millones de bolívares. Dijo que el programa Una Gota de Amor en Resistencia junto a otros programas sociales ejecutó 603 millones de bolívares en 18 planteles más con rehabilitaciones menores incluso.

Indicó que también comenzó un plan de fumigación el pasado lunes 9 de septiembre, además de la distribución de material para desparasitar a los estudiantes.

Grimán adelantó que buscarán acuerdos para abordar el tema del pasaje estudiantil con los sindicatos del transporte y para garantizar el gas en los comedores de nuestras escuelas.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

 

Nuevo año escolar

Este lunes con motivo del inicio del año escolar, habrá inauguración con pase televisado presidencial de la escuela Pedro Alexander Torrealba en Trujillo capital. También en el municipio José Felipe Márquez Cañizález en Chejendé, habrá inauguración para la primera semana de octubre, y otras obras educacionales en Niquitao y Pampanito. Manifestó que la llegada de los útiles escolares será el 15 de septiembre al Puerto de La Ceiba con la presencia del Ministro de Educación y el Ministro de Comercio.

 

Tags: DocentesPlan Chamba JuvenilTrujilloZona Educativa
Siguiente
Fallas eléctricas afectan servicio del agua por tuberías en Betijoque

Fallas eléctricas afectan servicio del agua por tuberías en Betijoque

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales