• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Lagarde muestra su determinación a luchar contra la elevada inflación

por Agencia EFE
24/05/2023
Reading Time: 3 mins read
EFE/EPA/THOMAS LOHNES / POOL

EFE/EPA/THOMAS LOHNES / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Fráncfort (Alemania), 24 may (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó hoy que «la prioridad inmediata y primordial es que la inflación vuelva a situarse» en el objetivo a medio plazo del 2 % «y lo conseguiremos», según manifestó en un discurso con motivo de la celebración del 25 aniversario de la entidad en su sede central en Fráncfort.

A la ceremonia de conmemoración de 25 aniversario del BCE asistieron también el canciller alemán, Olaf Scholz; la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen; la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

También estuvieron presentes en la ceremonia la Vicepresidenta primera del Gobierno español y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y los representantes de los gobiernos de Chipre, Austria e Italia, así como los anteriores presidentes de la entidad.

El BCE es desde hace 25 años el guardián del euro, la moneda que ya usan oficialmente como forma de pago casi 350 millones de ciudadanos en veinte países europeos.

 

EL EURO PROPORCIONA ESTABILIDAD A EUROPA

Lagarde, Scholz, Von der Leyen, Metsola y Michel coincidieron en que el euro ha proporcionado estabilidad a Europa.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Estabilidad, porque garantizaba que el mercado único quedara a salvo de las fluctuaciones de los tipos de cambio y hacía imposibles los ataques especulativos contra las monedas de los países de la zona del euro», afirmó Lagarde en su discurso.

 

MOMENTOS DE CRISIS

Lagarde recordó que «el primer presidente del BCE, Wim Duisenberg, tuvo que afrontar las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre y la crisis de las puntocom».

«Su sucesor, Jean-Claude Trichet, hubo de lidiar con la crisis financiera global y con la incipiente crisis de deuda soberana, que mi predecesor heredó. Mario Draghi también se enfrentó a los recelos sobre el futuro de la zona del euro y, después, a un prolongado período de inflación demasiado baja», añadió Lagarde.

«Y durante mi presidencia ya hemos vivido una pandemia y el cierre de la economía, la brutal invasión de Ucrania por parte de Rusia, la crisis energética y el retorno de una inflación demasiado alta», según Lagarde.

Pero la presidenta del BCE también consideró que el euro ha blindado a la región frente a perturbaciones de origen externo.

Poco después de su introducción, añadió Lagarde, «se consolidó rápidamente como la segunda moneda de reserva y de facturación del mundo».
Lagarde ha recordado la inestabilidad durante la crisis de deuda soberana.

Grecia estuvo a punto de salir de la zona del euro debido a que los inversores le exigieron unos interés desorbitados para refinanciar su deuda y el país tuvo que ser rescatado junto con Portugal e Irlanda.

España logró asistencia para su sistema financiero a cambio de realizar reformas en su economía.

Pese a los rescates, se mantuvieron las tensiones en los mercados contra el euro, pero Draghi frenó la especulación con un discurso en Londres en julio de 2012 en el que dejó claro que la entidad estaba preparada para hacer «lo que fuera necesario» para preservar el euro y que ello sería suficiente.

Draghi dejó claro que el BCE estaba dispuesto a comprar deuda soberana de la zona euro para asegurar que todos los países tuvieran tasas de interés similares e inmediatamente bajaron los diferenciales de los países periféricos.

 

NUEVOS RETOS

Tras una década de inflación baja, una media del 1,2 % durante la presidencia de Draghi, tipos de interés muy bajos e, incluso negativos, la compra de deuda pública y privada en los mercados y la inyección de ingentes cantidades de liquidez muy barata, el BCE debe afrontar ahora una inflación muy elevada, pues la media durante el mandato de Lagarde se sitúa en el 4 %.

Por ello, en julio de 2022 comenzó a subir sus tipos de interés, por primera vez desde 2011, y la tasa de interés a los depósitos de los bancos dejó de ser negativa.

Asimismo ha dejado de comprar deuda y retira la liquidez muy barata del sistema monetario del euro.

Al hilo, Alessandro Tentori, director de Información de AXA IM en Italia y miembro del grupo de contacto del mercado de bonos del BCE, considera que «estar a cargo de la política monetaria en una zona monetaria como la UE no es en absoluto una tarea fácil».

 

 

 

 

 

Siguiente
DeSantis entra de forma oficial en la campaña para las elecciones presidenciales de 2024

DeSantis entra de forma oficial en la campaña para las elecciones presidenciales de 2024

Publicidad

Última hora

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales