El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Gabinete Cultural, capítulo Trujillo, la Gobernación del estado Trujillo y el Instituto de la Cultura y las Artes (Incaet), honrará la escritura venezolana con la realización de la décimo primera Bienal Nacional Literatura Ramón Palomares, a celebrarse del 10 al 12 de octubre en los municipios Trujillo y Escuque, dentro del marco de la canonización del Dr. José Gregorio Hernández.
En su XI edición la Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, reconocerá la trayectoria del poeta trujillano, Julio Borromé, incluyendo dentro de su programación un amplio catálogo de actividades y encuentros artísticos, que contemplan simposio, seminario, recitales, teatro, danza, presentación de libros, talleres de escritura y promoción de la lectura, a cargo de reconocidos escritores trujillanos e invitados especiales, como es el caso del poeta Pedro Ruíz.
La Bienal de Literatura Ramón Palomares tendrá un espacio dedicado a la Literatura Infantil, dada la hermosa relación que fue construyendo el poeta Ramón Palomares con las niñas y niños, en una experiencia destinada a su sensibilización mediante la lectura; de modo tal que la convocatoria se extiende a educadores y a escritores de todas las edades, para que participen en fortalecer el patrimonio intelectual venezolano.
El viernes 10 de octubre, desde las 9.00 a.m, en la casa de los Tratados “Bolívar y Sucre”, en Trujillo capital, está pautado el acto de instalación, que contempla el Simposio “Religiosidad y Poesía”, con la participación de los escritores, Julio Borromé, Pedro Ruíz, Luis Javier Hernández, Wilfrido González y la presentación de la Escuela de artes escénicas “Segundo Joaquín Delgado”.
La XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares forma parte del Sistema Nacional de Bienales, que es un instrumento fundamental para la construcción de una cultura de la paz, en un esfuerzo desde lo cultural, para avanzar en la idea de la ciudadanía que queremos.
Prensa Gobierno Bolivariano/Incaet. Griselda Castellanos.-
.