• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Vuelta al Táchira 2019 transitará por vías en malas condiciones

Solo en la cuarta etapa la Vuelta tocará suelo merideño con la llegada en Tovar

por Nelson Altuve
10/12/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nelson Altuve P. En los últimos días, las noticias sobre la edición 53 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta tomaron un giro acelerado y el ambiente comenzó a despejarse al conocerse algunos aspectos relacionados con la ruta e invitados a la competencia del mes de enero. Voceros de la Asociación Tachirense de Ciclismo, acudieron a algunos programas deportivos – en estaciones radiales – para entregar información, para tranquilidad de los aficionados que se mantenían expectantes ante el silencio reinante.

Entre los puntos a resaltar de esas “visitas” selectivas, es la confirmación que el giro andino se disputará en diez etapas, para despejar las dudas en relación a un presunto recorte de los días de competencia. Al menos se tiene un  recorrido que aún debe sufrir algunas modificaciones producto del tema del mal estado de la vialidad por donde transitará la competencia, especialmente las vías que conducen a la zona norte y al sur de la entidad.

No hay grandes sorpresas sobre la ruta porque ya se ventilaba que el giro del 2019 sería en su mayor porcentaje en suelo tachirense, de tal forma que solo en la cuarta etapa la Vuelta tocará suelo merideño con la llegada en Tovar y al siguiente día cuando la carrera parte de la pequeña población de Zea. Aquí imperó el recorte presupuestario dictado por Min Deportes para sufragar gastos de alimentación, hospedaje y transporte.

La competencia abre el 11 de enero con un circuito en la ciudad de Rubio y cierra con el tradicional circuito en la capital tachirense, el 20 de enero.  Destaca la contra reloj en la novena etapa desde la 7ma avenida hasta Pueblo Nuevo, además de los puntos de llegada en ascenso a Borotá, Tovar, La  Grita, Cerro El Cristo, como las más atractivas y que pueden ser claves en el futuro de la competencia como ocurrió en la versión del 2018, cuando el larense Pedro Gutiérrez se puso el maillot de líder en la segunda etapa Santa Bárbara de Barinas- Borotá y que defendió hasta el final.

Recorrido

  1. Etapa: Bramón-Circuito en Rubio.
  2. Etapa: San Cristóbal- El Milagro- Borotá.
  3. Etapa: Circuito Táriba. San Cristóbal.
  4. Etapa: San Félix-Orope- Tovar.
  5. Etapa: Zea- La Grita.
  6. Etapa: La Fría- Michelena.
  7. Etapa: San Cristóbal- Ureña- San Antonio- Cordero.
  8. .Etapa: Circuito en Ureña – San Antonio- Cerro Cristo Rey.
  9. Etapa: CRI- 7ma avenida – Av Libertador- retorno-Asogata.
  10. Etapa: Circuito Santos Rafael Bermúdez

 

Deudas e invitados

El otro tema que estuvo en discusión es la cancelación de las deudas pendientes. Al no estar al día con los pagos ante la UCI el giro tachirense no  aparece en el calendario internacional. El Ministerio del Deporte, quien mediante un convenio firmado hace varios años asumió la administración de la carrera ha generado una situación que cada año pone en riesgo la carrera, al punto que la deuda alcanza a los quince mil euros, al faltar los pagos de las ediciones del 2017 y 2018. Según la dirigencia atecista se convino con  la UCI pagar la deuda “vieja” y quedaría pendiente la edición 2019 – 5 mil euros –  por lo tanto sobre la competencia seguirá pendiendo esa “raya roja” producto del incumplimiento en los pagos por parte de Min Deportes.

Te puede interesar: Gianni Savio confirmó la participación de Androni en Vuelta al Táchira 2019

Una fuente cercana a la ATC y que emite información por las redes sociales, ha dejado colar el caso de los posibles equipos invitados. Hay varios  elencos colombianos dispuestos a tomar parte en la carrera, como preparación para la II edición de la Vuelta a Colombia 2.1 de febrero.

Un boletín atecista, indica que los mejores equipos del país ya confirmaron su asistencia y que en la raya de sentencia estarán elencos internacionales como Androni Giocatoli (Italia), Movistar Team  y Saitel de Ecuador , Safut Peteroa (Chile), además de los colombianos Team Medellín,  Fundación Buenahora,  GW Shimano, JB Ropa Deportiva, Selección Raúl Saavedra y Bicicletas Strogman

Te puede interesar: Recorrido de la Vuelta al Táchira tiene “luz amarilla”

Lea también

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025
CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

08/10/2025
Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

08/10/2025
América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

08/10/2025

Algunas divisas internacionales estarían dispuestas a sufragar sus gastos para ayudar a los organizadores, por los lados de los elencos nacionales hay mucha incertidumbre, aunque se espera que entidades como Yaracuy, Zulia, Trujillo y, por supuesto, Táchira tengan representación, sin darse a conocer el estimado de participantes, debido a que muchos ciclistas ya han colgado sus bicicletas y otros han emigrado por la grave crisis que vive el país.

 

Tags: atcciclismociclistasequiposrutaTáchiraVuelta
Siguiente
Equipos nacionales piden igual trato dado a clubes extranjeros en la Vuelta al Táchira

Equipos nacionales piden igual trato dado a clubes extranjeros en la Vuelta al Táchira

Publicidad

Última hora

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Tras el pase de Egipto, 19 selecciones han asegurado su presencia en el Mundial 2026

Declaran mañana 9 de octubre como Día de Júbilo No Laborable en el municipio Trujillo

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales