• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 21 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La violencia se cobró la vida de 168 defensores de derechos humanos en 2023 en Colombia

por Agencia EFE
16/05/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del 20 de febrero de 2024 de una persona que sostiene un cartel de protesta durante una manifestación contra los asesinatos de los firmantes de paz de las FARC y líderes sociales en el país, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Fotografía de archivo del 20 de febrero de 2024 de una persona que sostiene un cartel de protesta durante una manifestación contra los asesinatos de los firmantes de paz de las FARC y líderes sociales en el país, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 16 may (EFE).- El año pasado fueron asesinados en Colombia 168 líderes sociales y defensores de derechos humanos, cifra que si bien supone una reducción con respecto a los 197 casos de 2022, refleja que «no se ha avanzado en el país en las garantías para ejercer el derecho a defender» los DD.HH.

Así se desprende del informe ‘Puntos Suspensivos’, del programa Somos Defensores, divulgado este jueves y que revela las cifras del Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia (Siaddhh).

«Durante el 2023 la violencia le arrebató la vida a 168 liderazgos sociales y personas defensoras de los derechos humanos en Colombia, quienes desde sus procesos en diferentes territorios trabajaban por sus comunidades, por construir un país más justo y en paz», señala el documento.

 

Agresiones contra líderes sociales

Incluyendo los asesinatos, en total hubo 765 agresiones contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia el año pasado, una cifra inferior a los 840 casos registrados por Somos Defensores en 2022.

Sin embargo, el programa advierte que si bien la reducción «es importante», no representa «un cambio significativo en las tendencias de las agresiones».

«Quienes defienden los derechos continúan siendo víctimas de múltiples formas de violencia (…) La persistencia de estas agresiones es una muestra de que no se ha avanzado en el país en las garantías para ejercer el derecho a defender los derechos humanos», agrega el documento.

Además de los 168 asesinatos, hubo 436 amenazas, 68 atentados, 35 desplazamientos forzados, 20 desapariciones forzadas, 11 detenciones arbitrarias, 11 robos de información, ocho secuestros, tres judicializaciones, tres torturas y dos agresiones sexuales, desglosa el informe.

«La disminución en ciertas agresiones, pero el aumento de otras podría relacionarse con un cambio en las estrategias de los actores armados para perpetrar la violencia selectiva que lleva a la ocurrencia de hechos con baja letalidad y menos impacto a nivel público», precisa.

Por sexo, el 26,5 % de las agresiones, es decir 203, fueron contra mujeres, mientras que el 73,5 %, equivalentes a 562 casos, corresponde a hombres.

Lea también

Abriendo puertas a artistas latinoamericanos y del mundo | Venezolano inaugura galería de arte en los Estados Unidos

Abriendo puertas a artistas latinoamericanos y del mundo | Venezolano inaugura galería de arte en los Estados Unidos

20/09/2025
Diego Hidalgo: Esterilización y vacunas son claves para la salud de los gatos

Diego Hidalgo: Esterilización y vacunas son claves para la salud de los gatos

20/09/2025
HRW califica de ejecuciones extrajudiciales ataques de EE UU contra embarcaciones venezolanas

HRW califica de ejecuciones extrajudiciales ataques de EE UU contra embarcaciones venezolanas

19/09/2025
Foro Penal contabiliza 823 presos políticos en Venezuela

Foro Penal contabiliza 823 presos políticos en Venezuela

19/09/2025

«En relación con las agresiones contra hombres, se produjo una disminución del 14 % (89 hechos menos). Por otro lado, frente a las agresiones contra mujeres, se produjo un incremento del 7 % (14 hechos más) entre los que se cuentan cuatro asesinatos en razón del género, todos en contra de lideresas LGBTIQ+, tres de ellas mujeres trans», señala Somos Defensores.

Los liderazgos que más sufrieron agresiones fueron los indígenas, con 222 casos, seguidos por dirigentes comunales (112), comunitarios (100) y campesinos (83).

 

Regiones más afectadas

La región de Colombia más afectada por las agresiones es la del suroeste, conformada por los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, donde tienen presencia la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una facción del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la antigua FARC.

Solo en esta región fueron registradas 326 de las 765 agresiones contra líderes sociales y defensores de derechos humanos cometidas en todo el país. El Cauca tuvo 193 casos, Nariño 67 y Valle del Cauca 66.

Otros departamentos con cifras altas son Antioquia, en el noroeste del país, con 89 agresiones; Santander (noreste), con 49; Bolívar (norte), con 43, y Norte de Santander (fronterizo con Venezuela), con 36, agregó Somos Defensores.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Conflicto armadocriminalidaddefensores de DD.HH.
Siguiente
La FIFA pide sanciones concretas ante el racismo, que incluyen la derrota automática de partidos

La FIFA pide sanciones concretas ante el racismo, que incluyen la derrota automática de partidos

Publicidad

Última hora

Mintur reconoce a promotor turístico y nueva ruta en Boconó 

Mérida logra reducción significativa de incidencia delictiva y accidentes

Exposición colectiva “Bolívar en el tiempo: una visión trujillana” permanece en la Casa de los Saberes

Se realizó el I Encuentro de Jefes (as) de Turismo Municipal en el estado Mérida

Entregaron archivos históricos a la Oficina cronista de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales