• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La violencia «en un rango muy amplio» contra periodistas preocupa a la CIDH

por Agencia EFE
06/05/2022
Reading Time: 3 mins read
Pedro Vaca, relator para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). EFE

Pedro Vaca, relator para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Punta del Este (Uruguay), 6 may (EFE).- La violencia contra los periodistas «en un rango muy amplio» es una de las principales inquietudes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que también se muestra preocupada por la institucionalidad democrática que debe dar garantías a la libertad de expresión.

Así lo dice su relator especial para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca, durante una entrevista con Efe con motivo de su visita a Uruguay para participar en la Conferencia por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, organizada por la Unesco junto al país suramericano.

«En la región definitivamente la violencia es el primer renglón«, explica el colombiano, quien indica que esta va desde los asesinatos hasta el acoso en línea, pasando por atentados, amenazas, agresiones o exilio a los que son sometidos informadores en la región.

 

INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA

En la misma línea, Vaca suma que para la CIDH también hay «preocupaciones alrededor de la institucionalidad democrática que está llamada a dar garantías a la libertad de expresión».

De acuerdo con esto, indica que «hay fragilidades en poderes judiciales, ansias parlamentarias por regular la libertad de expresión y un nivel muy bajo de tolerancia a la crítica por parte de poderes ejecutivos».

Lea también

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025
Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

12/05/2025
Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

12/05/2025

Indica que la estigmatización a la prensa por parte de las personas con autoridad afecta «las condiciones del debate público».

Sobre esto vuelve a hablar cuando es consultado por los ataques que sufren los periodistas en redes sociales, uno de los asuntos que sobrevoló en buena parte de las sesiones de la Conferencia de la Unesco, que concluyó este miércoles.

«Creo que la relación entre los periodistas y sus audiencias es una relación en la cual sus audiencias están llamadas a tener un amplio margen de crítica y eso puede llegar a incluir perturbación que no llegue al acoso, al discurso de odio, a la misoginia», explica el experto.

En concordancia con esto dice: «Es distinto a lo que hemos venido monitoreando y es que liderazgos públicos de todos los colores políticos, cuando reciben muchas publicaciones periodísticas que les interpelan, acuden a un señalamiento denigrante y estigmatizante desde un parlante oficial, con lo que esto implica con las condiciones para ejercer el periodismo».

Los ataques de diversa índole sufridos por los periodistas en el ejercicio de su profesión marcaron varias charlas de la última jornada de la conferencia llevada a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, en el sureste de Uruguay.

Allí hubo 70 sesiones con 300 ponentes y 1.000 personas acreditadas de manera presencial, más otras 2.000 a distancia, en las que se debatió sobre los peligros para la labor de la prensa bajo el lema «El periodismo bajo asedio digital».

 

LA BRECHA DIGITAL

En uno de los conversatorios, Vaca abordó los problemas que existen en la región relacionados con la brecha digital, uno de los puntos de la Declaración Conjunta de Mandatos Especiales 2022 sobre Libertad de Expresión y Justicia de Género.

Consultado acerca de esto, dijo que esa es una dificultad que persiste en la región y que se acentúa en zonas remotas, alejadas de las grandes capitales y en las que viven «personas vulnerables» que están «privadas en cierta manera de las oportunidades que permite internet».

Por ello, llamó a los Estados a «aumentar los esfuerzos ya no solo en la conectividad, sino también en avanzar en programas de alfabetización digital para el desarrollo de habilidades cívicas».

«Si buena parte de las deliberaciones democráticas se están trasladando, se están nutriendo a través de la conversación digital, es muy importante que todas y todos puedan estar conectados», exclamó el colombiano.

Finalmente, dijo que impulsar la alfabetización digital «es una asignatura pendiente».

«Hoy en día, uno de los grandes desafíos está en cómo fomentar la capacidad para discernir», concluyó Vaca, que agregó que la desinformación es un fenómeno que no desaparecerá en el corto plazo, por lo que debe avanzarse en la alfabetización digital «para que las ciudadanías fomenten la capacidad de discernir» entre los contenidos periodísticos y los manipulados.

 

 

 

Tags: Libertad de ExpresiónPedro Vaca
Siguiente
El Pollo Carvajal se ofrece a Colombia para tratar secretos de Estado

El Pollo Carvajal se ofrece a Colombia para tratar secretos de Estado

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales