• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La vida es una escuela. Periodismo del güeno. Francisco Graterol Vargas / Por Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Pedro Frailán
04/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La anécdota es un género literario catalogado como cuento, por lo general es corto, son vivencias reales de las personas, poco común en la cotidianidad, que provocan asombro, humor o nostalgia.

Francisco Graterol Vargas publicó un libro titulado “La vida es una escuela, periodismo del güeno”. Esta obra certifica que la memoria valerana es una cultura de  hacer periodismo hace aproximadamente unas tres o cuatro décadas. En donde dos instituciones radiales como lo fueron Radio Valera, la 1230 AM y Radio Turismo, la 970 AM. La primera con su noticiero estelar era “El Informador 1230”, mientras que la emisora de la avenida Bolívar era “Radio Informando”. Las emisoras salían a los distintos lugares de la ciudad a recoger la información más destacada y la más inmediata.

La emisora de la avenida 10 las hacía con las valmóviles y Radio Turismo, con los pájaros amarillos. Que eran automóviles equipados para transmitir la información, por lo general eran rústicos.

Francisco describe todo este proceso de llevar la noticia a los oyentes. Pero con una gran diferencia que no sólo es una descripción de los hechos sino una narración cargada de humor. Tanto de vivencias particulares y colectivas, lo que permite que el texto sea libre, agradable, espontáneo, además está acompañado de una serie de caricaturas en cada crónica.

Graterol Vargas como un buen periodista, icono de este arte, oficio y profesión en Trujillo, nos refresca la memoria deportiva del béisbol profesional de la desaparecida liga de verano del occidente del país. En donde nuestro estado tuvo la participación con los Proletarios, inclusive campeones de la primera temporada. Sus jugadores entren ellos Oswaldo Guillén, nos recuerdan figuras políticas como Pedro Pablo Aguilar, Luis Mazarri, vivencias fuera del país como en Cuba, con el líder de la revolución del 58, Fidel Castro, Luis Aparicio, entre otros.

Lea también

Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre rápido y profesional, pero con fallos

Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre rápido y profesional, pero con fallos

19/10/2025
SIP entrega los Premios a la Excelencia Periodística 2025 a trabajos de América y España

SIP entrega los Premios a la Excelencia Periodística 2025 a trabajos de América y España

19/10/2025
Comunidad del liceo Rafael Rangel conoció sobre la vida ejemplar de José Gregorio Hernández

Comunidad del liceo Rafael Rangel conoció sobre la vida ejemplar de José Gregorio Hernández

19/10/2025
Miles de venezolanos celebran en el Vaticano la proclamación de sus dos primeros santos

Venezuela agradece al papa León XIV por haber canonizado a sus dos primeros santos

19/10/2025

Con relación a Fidel Castro, muerto el 25 de noviembre de 2016, Graterol Vargas nos narra una crónica que él tuvo personalmente con el comandante de la revolución, titulada “Mi encuentro con Fidel Castro”. Aunque por medio de un encuentro imaginario, el periodista ya había tenido un encuentro, el camino más apropiado, había sido la magia de la literatura.

En la literatura trujillana, Antonio Pérez Carmona inmortalizó la bella Paula, precisamente con una novela escrita por él mismo. Francisco nos da a conocer a esta mujer, pero no como un personaje de ficción literaria, sino con una crónica real, una mujer que le gustaba hacer política en plena polarización internacional USA – URSS.

La vida es una escuela, es un anecdotario de la historia reciente de Valera en el mundo del periodismo,  que cada día cobra mayor vigencia. Que se hace día a día, como debe ser, con periodismo de altura, por cierto, un título de una de sus vivencias que recomiendo leer.

 

 

Bibliografía. Graterol Vargas, Francisco. La Vida es una Escuela, Periodismo del Güeno.  Harmony Editores. Valera. 2012.

 

Tags: CulturahistoriaLiteraturaperiodismoSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
En los cines valeranos se formaba el corre-corre / Por Alfredo Matheus

En los cines valeranos se formaba el corre-corre / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Última hora

Pueblo merideño celebró la santificación de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez

Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre rápido y profesional, pero con fallos

2-5. Messi refrenda con un triplete el Botín de Oro de la MLS

SIP entrega los Premios a la Excelencia Periodística 2025 a trabajos de América y España

Comunidad del liceo Rafael Rangel conoció sobre la vida ejemplar de José Gregorio Hernández

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales