• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La victoria de Erdogan confirma la apuesta de Turquía por el nacionalismo

por Agencia EFE
28/05/2023
Reading Time: 3 mins read
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ganador de las elecciones de este domingo, vota en Estambul. EFE/EPA/MURAD SEZER / POOL

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ganador de las elecciones de este domingo, vota en Estambul. EFE/EPA/MURAD SEZER / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Estambul, 28 may (EFE).- Los turcos apostaron este domingo, en la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales, por continuar con la senda nacionalista de Recep Tayyip Erdogan, el político islamista que lleva 20 años en el poder, al confirmarlo en el cargo por un mandato más, de cinco años.

Tras el escrutinio del 99 % de los votos, Erdogan obtuvo el 52 % de las papeletas frente al 48 % de su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, según los resultados preliminares difundidos por la agencia oficialista Anadolu y la agencia privada Anka, más cercana a la oposición.

«Para los próximos cinco años nos han entregado la responsabilidad de gestionar este país. Doy las gracias a todo miembro de la nación que nos haya dado este encargo», dijo Erdogan durante un discurso público en Estambul, ciudad en la que nació en 1954, de la que fue alcalde (1994-1998) y donde siempre vota.

Sin embargo, su rival le sacó más de dos puntos de ventaja en la ciudad del Bósforo.

El resultado electoral refleja una vez más la división de la sociedad turca en dos mitades casi iguales, a favor y en contra de Erdogan y su discurso nacionalista e islamista.

Su promesa de convertir a Turquía, heredera del Imperio otomano, de nuevo en una gran potencia islámica internacional, con industria de armamento propio, ha tenido un gran eco en el electorado.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Los argumentos de la oposición, que subrayan una nefasta gestión económica, con la inflación interanual superior al 40 %, un desplome de la moneda nacional y una carestía generalizada, han movilizado la otra mitad del electorado.

La oposición ha denunciado la enorme desigualdad de condiciones en la campaña electoral, con todos los medios públicos y casi todos los privados emitiendo sin cesar el discurso del presidente.

Partidarios del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, celebran su victoria en las elecciones de este domingo. EFE/EPA/ERDEM SAHIN

La radiotelevisión pública TRT ha dedicado a Erdogan 50 horas de emisión en la campaña, frente a 50 minutos para Kiliçdaroglu, señala el partido de este último, el socialdemócrata CHP.

Con todo, Kilidaroglu ha forzado una segunda vuelta por primera vez desde que se instauró la elección del jefe de Estado por sufragio directo en 2014, y su marca de hoy es la mejor de la oposición desde que gobierna Erdogan.

Los analistas destacan que Kiliçdaroglu ha conseguido unir en un gran bloque de la oposición a un importante sector del nacionalismo turco, por un lado, con la izquierda y al nacionalismo kurdo, por el otro, cuando habitualmente son posiciones muy enfrentadas.

Pero una vez más, el carisma y la retórica de Erdogan, que recorrió el país de forma incansable durante meses de campaña electoral, han podido convencer a una mayoría.

Es de esperar que con su victoria, la economía turca seguirá frágil y sobrecalentada, con una política dirigida a incentivar el consumo, la producción y el empleo, pero no puede sostenerse a largo plazo, ya que la moneda se mantiene artificialmente por intervenciones del Banco Central.

En algún momento, Erdogan, quien nombra y destituye a los gobernadores del Banco, debe sanear la economía, lo que, según los expertos, significará un estancamiento y un empobrecimiento de la población.

No obstante, su discurso de hoy apunta a que puede intentar retrasar ese momento hasta después de las elecciones municipales en Estambul, previstas para el año próximo.

Nada más declararse vencedor, Erdogan exhortó a sus seguidores a trabajar para que el AKP, su partido islamista, recupere en esos comicios la plaza de Estambul, que perdió en 2019, junto a la de Ankara.

Partidarios del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, celebran su victoria en las elecciones de este domingo. EFE/EPA/ERDEM SAHIN

También la política exterior está sujeta en Turquía a tácticas de política interior, lo que explica el agresivo discurso de Erdogan en el último año, destinado a granjearse simpatías en el sector nacionalista, por lo que probablemente, ahora rebaje el tono para reducir el desgaste en el frente internacional.

Hace ya meses avanzó que una reconciliación con el dictador de Siria, Bachar al Asad, tendrá lugar pronto, y también insinuó que el bloqueo de la entrada de Suecia a la OTAN podría reconsiderarse una vez ganado de nuevo el cargo.

Donde no se esperan grandes cambios es en el sector de los derechos humanos: los numerosos activistas políticos encarcelados, a menudo bajo acusaciones poco fundadas, tendrán que esperar seguramente hasta la próxima cita electoral, en 2028, para ver la libertad.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: EleccionesPolíticaTurquía
Siguiente
Max Verstappen se impone en el GP de Mónaco y empieza a cocinar su tercer título de la F1

Max Verstappen se impone en el GP de Mónaco y empieza a cocinar su tercer título de la F1

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales