• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 5 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La verdad sobre la Batalla de Betijoque

por Redacción Web
05/06/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Alfredo José Arguello Lugo*

Recientemente ha salido a la luz pública unas consideraciones que pretenden desconocer la Batalla de Betijoque en la serranía de Ponemesa, Municipio Rafael Rangel. Incluso hablan de falsificación de Proclamas, partes de guerra de documentos aludiendo a algunos cronistas. Ante tal situación, esos elementos que dicen eso, en primer lugar denigran, llaman falso al Libertador y desconocen las investigaciones y lo descrito por verdaderos historiadores como es el caso del doctor Rafael Urdaneta Bocanegra, al General Gustavo Machado Guzmán, Mario Briceño Perozo, doctor Rafael Ramón Castellano y Juan José Sánchez, y quien fuera cronista del municipio mi padre Rafael Arguello González  (+) entre otros.

En su libro “Una Mirada a  Betijoque Carache y Niquitao de 1813” (Editorial Arte. Caracas. 1963) El doctor Ramón Urdaneta Bocanegra,  uno de nuestros más connotados historiadores trujillanos, para el año de 1963 publicó un libro titulado Betijoque, Carache Niquitao. Episodios Sangrientos de la Guerra a Muerte. Hechos de gran importancia para la vida republicana de Venezuela que acontecieron aquí en Trujillo y que son una huella para la historia nacional se trata de las tres batallas desarrolladas en estos lugares; Ponemesa, Agua de Obispo y Niquitao.”

Ramón Urdaneta en este libro, describe cada  de estas batallas; la primera de ellas la de Ponemesa en Betijoque, un lugar histórico completamente abandonado,  propicio esta fecha para su rescate y conservación.

Simón Bolívar permanece dos días en Boconó y lo bautizó como El Jardín de Venezuela. Trujillo es de gran relevancia para la historia nacional, estas jornadas  marcaron la campaña occidental. A partir de esta etapa es un grupo de trujillanos se van a destacar en el ámbito militar y patriota entre ello Cruz Carrillo, Andrés Linares, Manuel Vicente Cegarra, Pedro Miguel Chipía. El  doctor Andrés Narvarte,  en esa oportunidad como Gobernador de la provincia, al pasar el tiempo se convirtió en Presidente de Venezuela, cuando el tiempo de la Revolución de las Reformas;  un libro bien ameno del doctor  Urdaneta, ¡claro!, un historiador mayor y Miembro de número en la Academia nacional de la Historia.

El General de División Gustavo Machado Guzmán en su libro Historia Gráfica de la Guerra de la Independencia destaca… Correa sale de La Trinchera vía a Carache el día 3 de junio y a su paso por Betijoque, Isnotú otros sitios poblados, logra reunir 418 voluntarios, pero su avanzada de 50 hombres es repelida por las fuerzas de Girardot cerca de Escuque. Correa decide atrincherarse en Ponemesa y el día 4 de junio de 1813 se produjo el encuentro en Ponemesa. Luego de varias horas de combate, Correa huye del lugar acompañado solo de 100 hombres en dirección a los bosques, siguiendo luego a Moporo, siendo constantemente acosado por los patriotas que le perseguían y finalmente se embarca a Maracaibo.”

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

La formación espiritual del educador | Por: Antonio Pérez Esclarín

05/10/2025
Un registro electoral rebuscado y cuestionable (¿?) | Por: Isaías Márquez

#VainasMias | La Relevancia o el Ruido: El Dilema de Nuestro Poder Ciudadano |

04/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Chisme y Productividad: Una Lucha Silenciosa en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

04/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Qué Ves en Tu Ciudad? | Por: José Rojas

04/10/2025

Y el documento que sin lugar a dudas ratifica la existencia de la Batalla de Betijoque, es la Proclama de Bolívar a los caraqueños el día 7 de agosto de 1813, cuando entra triunfante a Caracas y establece la Segunda República; allí menciona las siete Batallas campales de la Campaña Admirable: Cúcuta, La Grita, Betijoque, Carache, Boconó, Barquisimeto y Tinaquillo. Y no es como dicen algunos seudohistoriadores, que menciona a Betijoque por una escaramuza del día 3 de junio, la menciona porque recibió de su oficialidad los reportes orales de la Batalla, como ocurrió con muchas por la premura del momento. No podemos llamar al Libertador forjador de documentos o proclamas ese calificativo es muy grave y esas personas deben ser declaradas enemigas de nuestra historia y nuestro municipio. El tiempo demostrará con otras pruebas que si existió la Batalla de Betijoque.

*Maestro.

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Alcaldía de Carache da respuesta a habitantes de Biticuy

Alcaldía de Carache da respuesta a habitantes de Biticuy

Publicidad

Última hora

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

San José Gregorio Hernández Cisneros y su devoción. 100 preguntas y respuestas indispensables. Pbro. José Magdaleno Álvarez | Por Pedro Frailán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales