• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Venezuela petrolera, con paso lento pero seguro hacia la movilidad eléctrica

por Agencia EFE
05/05/2025
Reading Time: 4 mins read
Fotografía del 14 de abril del 2025 de una mujer usando un vehículo eléctrico, en Caracas (Venezuela). Venezuela, con una economía a base de combustibles fósiles, avanza lento pero seguro hacia la movilidad eléctrica, con la incorporación de vehículos de este tipo al parque automovilístico nacional y la instalación de estaciones de recarga. EFE/ Ronald Peña R

Fotografía del 14 de abril del 2025 de una mujer usando un vehículo eléctrico, en Caracas (Venezuela). Venezuela, con una economía a base de combustibles fósiles, avanza lento pero seguro hacia la movilidad eléctrica, con la incorporación de vehículos de este tipo al parque automovilístico nacional y la instalación de estaciones de recarga. EFE/ Ronald Peña R

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 4 may (EFE).- Venezuela, con una economía a base de combustibles fósiles, avanza lento pero seguro hacia la movilidad eléctrica, con la incorporación de vehículos de este tipo al parque automovilístico nacional y la instalación de estaciones de recarga.

La directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería (CIDI) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Celia Herrera, dijo a EFE que la nación con las mayores reservas probadas de crudo está «viviendo unos procesos de transformación lentos pero seguros» hacia «el uso de energías renovables».

«Hay una movida bastante fuerte de vehículos eléctricos en el país que no solamente son particulares, sino (…) otras maneras de moverse como lo es la micromovilidad», señaló Herrera.

Para esta consultora internacional en movilidad urbana sostenible, los «recursos mermados» de esta nación o sus «dificultades» en la generación de energía eléctrica, así como las constantes intermitencias o apagones, no representan obstáculos que no puedan ser superados a través del trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado.

Pioneros

Fotografía del 31 de marzo del 2025 de un vehículo en un punto de carga de Swing Energy, en Caracas (Venezuela). Venezuela, con una economía a base de combustibles fósiles, avanza lento pero seguro hacia la movilidad eléctrica, con la incorporación de vehículos de este tipo al parque automovilístico nacional y la instalación de estaciones de recarga. EFE/ Ronald Peña R

Los emprendimientos privados son los que han empezado a dar sus primeros pasos hacia la movilidad eléctrica.

Cada día en la mañana, por ejemplo, sale de una zona de Caracas una furgoneta eléctrica con estudiantes de la UCAB a los que, por 2,5 dólares, traslada hasta el campus y luego, en la tarde, regresa al mismo sector.

También, en la capital venezolana rueda un pequeño vehículo blanco que, en su interior, tiene una pantalla que muestra el porcentaje de batería que le queda y su equivalente en kilómetros.

Este automotor es parte, junto con otras 34 unidades, de la «primera flota de taxis 100 % eléctricos en Venezuela», como se describe Verdi, una empresa que ofrece traslados hacia y desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, así como entre la isla Margarita y la terminal aérea de Porlamar.

El portavoz de Verdi, Carlos García, indicó a EFE que «hay más de 5.000 vehículos eléctricos matriculados en Venezuela».

El ingreso de carros nuevos al mercado, entre ellos eléctricos, y que «cada año llegan más» ha abierto, a juicio de este ingeniero de energías renovables, oportunidades para otras inversiones.

Una de estas apuestas es Swing Energy, nacida en 2022 con el objetivo de desarrollar una red de recarga, explicó García, también director de operaciones de esta empresa.

De momento, Swing Energy ha instalado los «primeros» 14 puntos de carga rápida en Venezuela, en Caracas, Maiquetía y Margarita. García explicó que el consumo mensual de esa red de cargadores «ni se acerca» al de «un automercado pequeño».

La empresa tiene la meta de convertirse en una «red de carga autogestionable que genere su propia energía» con paneles solares.

«La idea es desarrollar la ruta hacia el oriente y hacia el occidente (del país…) Tenemos ya determinada una ruta eléctrica que hemos estado presentando a las autoridades para su aprobación y poder nosotros seguir adelante con la inversión», dijo el ingeniero.

En suma, «sí es posible» este tipo de movilidad en Venezuela, donde esta tecnología «ya llegó», opinó García.

 

Un «país posible»

Fotografía del 2 de abril del 2025 de un punto de carga para autos eléctricos, en Caracas (Venezuela). Venezuela, con una economía a base de combustibles fósiles, avanza lento pero seguro hacia la movilidad eléctrica, con la incorporación de vehículos de este tipo al parque automovilístico nacional y la instalación de estaciones de recarga. EFE/ Ronald Peña R

Producto de una alianza con Swing Energy y Verdi, la UCAB inauguró, el pasado marzo, una estación de recarga que es usada, entre otros, por la furgoneta que moviliza a los estudiantes.

El objetivo de este espacio es atender una demanda con perspectiva creciente y consolidar un campus sustentable, dijo a EFE el vicerrector administrativo de la UCAB, Gustavo García.

«Hemos procurado que la UCAB sea una vitrina para mostrar un conjunto de proyectos, de iniciativas del país en materia ecológica», agregó García, quien explicó que se trata de un área que, considerando los «varios retos estructurales» del país, entre ellos, los «desafíos de generación eléctrica», necesita del apoyo de políticas públicas.

García aseguró que, de los más de 3.000 vehículos que entran al día en la universidad, unos 10 son eléctricos.

Entre otras iniciativas, la UCAB sustituyó recientemente un autobús por una camioneta eléctrica para traslados internos y evalúa usarla igualmente para algunas de sus labores fuera del campus, con el fin de acercar a la población a «estos temas sobre la conservación y el cuidado» del planeta, agregó el vicerrector.

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

Por su parte, el director de Sustentabilidad Ambiental, Joaquín Benítez, consideró, en diálogo con EFE, que estos avances también son factibles en Venezuela.

«Uno creería que no, pero sí, esta es una opción, una opción de transporte sostenible y que debería promoverse. Estoy seguro de que fuéramos un país con un mejor desempeño si tuviéramos más opciones de movilidad, y no solamente a través del uso de combustibles fósiles», concluyó Benítez.

Carlos Seijas Meneses

 

¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

Tags: Destacado
Siguiente
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¿NUEVO ORDEN MUNDIAL? | Por: Luis Aranguren Rivas 

Publicidad

Última hora

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales