• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Venezuela de hoy

"Nada es eterno: el café se enfría, el humo se va, el tiempo pasa y la gente cambia" Minglano

por Redacción Web
17/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

José Antonio Román G.
Romanera2000@hotmail.com

 

Venezuela, tierra de gracia como la llamó Cristóbal Colón, cuando pisó tierra continental, admirado por aquellas tierras feraces, donde su cultivaba durante todo el año, cualquier tipo de producto, eran terrenos de norte a sur
Y de este a oeste, con una capa vegetal extraordinaria, eso paso hace más de 500 años, pero, vamos a la realidad actual, Siglo XXI, analicemos que está pasando en nuestro país: Venezuela, se autoabastecía en gran cantidad de rubros, a saber: carne en un 80%, maíz, arroz, legumbres, hortalizas, granos diversos en un 60%. Hoy solo produce un 20% (Fedecámaras) de lo que consumimos, el desabastecimiento es tal que los productos básicos no se consiguen y cuando los hay, es en el mercado negro donde se consiguen a precios altísimos. Miles de hectáreas de tierras abandonadas, cuando ahí se producían diversos rubros, un ejemplo palpable son la tierras del Sur del Lago, que junto con la de Ucrania, son las mejores del planeta, pero, metió la mano el gobierno y las acabaron, hoy día son monte y culebra; era una zona de donde la producción platanera, iba a la exportación, la carne de Santa Bárbara, famosa. Se las entregaron a los rusos, para que cultivaran plátanos, pero los rusos, poco consumen dicho producto, casi que desconocido. El banano y el plátano venezolano, son de óptima calidad y, cuando uno sale del país, observa que los bananos son de Centro América y los plátanos de Ecuador. Hoy día estamos padeciendo de hambruna generalizada, buscando algún sustento en la basura-nunca visto-, venezolanos que si desayunan, no saben cuando pueden volver a comer, madres que dejan de comerse un bocado, para dárselo a sus hijos, salarios de limosna, que no cubren para dos días de sustento, la hiperinflación galopante; un cono monetario inútil, donde el billete de mayor denominación es de Bs 500,por lo que hay que ir al mercado,» con el dinero en las bolsas y traer los productos en la cartera», esto cuando se consiguen y a precios inaccesibles y son tan cara dura, que gritan a los cuatro vientos que no hay crisis humanitaria- dicho por el Mmrre en la ONU, en su triste intervención; otra cuando alguien «poderosa» dijo, que se le podía dar de comer a tres países (una perogrullada más, de ella). A todo esto se le suma el grave problema de la gasolina; el país se mueve con gasolina, es un verdadero caos, las refinerías están prácticamente paralizadas, las reservas están a punto de colapsar, la producción de petróleo, bajando, escasez de insumos para refinar y que provienen de USA (!) y es harto sabido, el bloqueo. La situación es grave. No se le ve mejoría, al contrario. Con este tema, hay mucha tela que cortar, continuaremos poniendo el dedo en la» llaga»

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Tags: José Antonio Román G.OpiniónTrujillo
Siguiente
Te cambio una barajita

Los Panchito Mandefuá

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales