• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Valera Oculta. Pedro Bracamonte Osuna / Por Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Redacción Web
16/02/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

 

La Valera Oculta escrita por Pedro Bracamonte Osuna, es el regalo de un hijo de ciudad a la cumpleañera en sus 199 años de existencia, de la Ciudad Señorial de las Siete Colinas. O la urbe de Doña Mercedes Díaz como lo dicen sus citadinos con gran orgullo. Al ir viajando en el tiempo, en la geografía valerana, en la evolución de la ciudad para encontrarse con  sus personajes siendo, La Valera Oculta, la máquina del tiempo por recordar al Boris Vian. También se intertextualiza, con Majaíl Bajtín en su criterio de voz sentido y diálogo.

La principal fuente bibliográfica de la obra de Pedro Bracamonte es la oralidad, es decir, como lo afirma el propio Bajtín; es darle la voz a los hombres y mujeres del anonimato de la ciudad. Es una edificación de historia local, inventada por griegos allá en la lejanía de cultura ateniense, construida palabra por palabra para viajar e encontrarse, pronto con el bicentenario de la ciudad  y continuar su marcha en la infinidad con el tiempo.

Valera es una ciudad de encrucijada tanto para el estado Trujillo, como para el occidente del país, geopolíticamente tiene una posición privilegiada, es una urbe joven, fresca con gran empuje y por supuesto, con una gran historia, que la han construido sus ciudadanos, su crecimiento vertiginoso se ha logrado en su último medio siglo. Sus cronistas se han encargado de hacer su memoria histórica, pero hace tiempo que estaba paralizada y eso es un peligro histórico porque esa memoria se puede diluir en tiempo.

Lea también

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

24/11/2025
El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

24/11/2025
Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

24/11/2025

Hoy ya no podemos sentir esa inquietud, porque ha sido bautizada La Valera Oculta, que amalgama distintas manifestaciones culturales valeranas.  Recordemos como dice Miguel Rodrigo Alsina, Toda cultura es pluricultural, son modos de pensar, sentir y actuar. Que evolucionan con otras culturas.  El día jueves 14 de febrero, en la sede de la Universidad Simón Rodríguez de la sede Valera en la Parroquia La Beatriz, se bautiza este libro a las 8:30 AM.  Esta es una gran oportunidad para cambiar la ciudad, que en muchas oportunidades, pueblos, ciudades y metrópolis han evolucionado y se han transformado mirando su propia historia, su propia cultura. Es el reconocimiento de sus habitantes, de sus esfuerzos, de sus trabajos en total de sus sueños.

En Valera existen tres iconos culturales desde la arquitectura, que identifican tres épocas: la Casa Carmania  nos ubica en el tiempo colonial, el monumental templo San Juan Bautista tiempo contemporáneo, el Centro Comercial Plaza la postmodernidad  en Valera siglo XXI. Qué interesante, sería que en la Casa Carmania, que está ahí esperando  a que le den vida. Sea la sede de una escuela de cultura e historia de Valera. Sería el encuentro de la ciudadanía consigo misma, La Valera Oculta, volumen I, los está esperando en ese mosaico de crónicas.

 

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
“Valera rinde homenaje a las arepas “mataperros”/ Por Alfredo Matheus

“Valera rinde homenaje a las arepas “mataperros”/ Por Alfredo Matheus

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales