La Valera de Jacob Sénior

Todos  los proyectos e iniciativas de la administración Sénior deberían rescatarse (Foto: Archivo Digital)  

 

 Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub

 Son incontables las personas -nacidas y adoptadas- que en distintos ámbitos han dejado una huella imborrable y hecho historia en estos 203 años de Valera, entre ellos se encuentra Don Jacob Sénior, reconocido y recordado por su amor a las Siete Colinas, a la que dedicó gran parte de su existencia terrenal.

Ese amor por Valera, sin ser político, lo llevó a ocupar en dos oportunidades la presidencia del Concejo Municipal -del Distrito Valera- electo en la lista de AD, la cual encabezó como candidato independiente. La primera gestión en los años 60; y la segunda, en la década de los 80, de la cual tuve el honor y privilegio de formar parte como Jefe del Departamento de Mantenimiento.

Durante ese período, el Dr. Jacob Sénior sólo ejerció el primer año 82-83, suficiente para demostrar su compromiso ciudadano con Valera, vocación de servicio, sensibilidad social, rectitud, honestidad, autoridad, ética, moral y su capacidad gerencial, que le catalogan como el único y verdadero «Gerente Urbano» que ha dirigido los destinos de Valera.

Ese título «Gerente Urbano» se lo ganó sin necesidad que gobierno o institución alguna se lo otorgara se fundamenta en las acciones y decisiones ejecutadas y tomadas una vez asumido el cargo, algunas de las  cuales serán descritas a continuación:

 

Designación del equipo de gobierno

Para la designación del equipo de gobierno solicitó a las autoridades de AD, una terna de cada postulado. Hizo entrega a cada director y jefes de departamento de las ordenanzas, a quienes instruyó que todas las actuaciones en el desempeño del cargo se regirían en base a dicho estamento legal.

Para Jacob Sénior el Departamento de Mantenimiento de la Ciudad -del cual fui su titular durante 2 años- que estaba adscrito a la Dirección de Ingeniería Municipal, era uno de los más importantes a tal punto que lo pasó a depender directamente de la Presidencia.

Cada director y jefe de Departamento hizo los requerimientos para su funcionamiento, por ejemplo, a la solicitud de seis nuevos camiones recolectores hecho por el director del Aseo Urbano y Domiciliario, esta debía estar acompañada de un inventario del parque automotor, y las condiciones operativas de cada unidad. Estableció una política de mantenimiento.

 

 

Reporte diario de directores

Los directores y jefes de departamento de lunes a viernes le rendían un informe de lo cumplido o no del día anterior, y las actividades a realizar ese día. A las 8:00 am, le correspondía al Administrador; 8:30 am, Ingeniero Municipal; 9:00 am, Jefe de Prensa; 9:30 am, Jefe de Mantenimiento de la Ciudad, y así sucesivamente. Mientras recibía los informes atendía al público, no existía día de audiencia.

 

Registro Diario de Inspección 

El Departamento de Mantenimiento de la Ciudad, estableció un Registro Diario de Inspección a través de la fiscalización y supervisión para localizar fallas y averías en los servicios públicos,  las cuales eran reportadas a las direcciones, departamentos de la Municipalidad y organismos competentes, cuyo apoyo institucional fue objeto del reconocimiento de los respectivos directores regionales.

 

Respeto por los trabajadores

Sénior valoraba la labor de los trabajadores. El pago puntual de sueldos y salarios era sagrado. Para la primera quincena hizo un préstamo al BOD, cuyo gerente era Orazio D’ Rosa, el mismo Doctor Sénior sirvió de fiador. En una ocasión no alcanzaba para pagar a obreros y empleados, el administrador sólo le llevó la nómina de empleados, y le preguntó por la de los obreros, y este le dijo que para los obreros no habían alcanzado, esto le causó molestia, y pidió que se la llevara y le trajera la nómina del personal obrero que eran los que estaban en la calle y que los empleados podían esperar.

 

Las ordenanzas no eran «letra muerta»

Para Sénior las ordenanzas no eran letra muerta, se aplicaban con rigor, a pesar del padrinazgo político existente. Como lo sucedido con el «Caso Italpesca», ubicado en la calle 7 / avenidas 6 y Bolívar, el cual fue sancionado con el cierre de 72 horas por aguas servidas a la vía pública dando cumplimiento a lo establecido en la respectiva ordenanza, procedimiento que molestó a la concejal Ivetta de Hidalgo, la cual solicitó en sesión ordinaria la destitución del Jefe de Mantenimiento, quien ejecutó la medida, moción que no fue aprobada por el resto de los concejales ante los argumentos que dieron lugar a dicha decisión.

 

Castigo a la corrupción

En cuanto a corrupción se refiere, una llamada del administrador de una estación de servicio, notificándole sobre las irregularidades que estaba cometiendo el Jefe de Transporte, con la adquisición de lubricantes, de inmediato ordenó su destitución, lo cual -según la Jefatura de Personal- no procedía porque el funcionario gozaba de fuero sindical. A lo que respondió, «así tengamos que pagarle triple, se va».

 

Conocimiento pleno

En otra oportunidad bajando de La Puerta, observó que estaban levantando una pequeña construcción a orilla de la carretera, que servía de aviso publicitario al establecimiento El Trapiche, se paró e informó que esa construcción no era permitida, para su sorpresa la misma tenía el permiso municipal. A Partir de ese incidente todos los permisos debían contar con el visto bueno de la presidencial del Concejo

 

Visión de futuro “La Valera Sénior”

La reubicación de buhoneros, vendedores de frutas y verduras se inició en la gestión Sénior, los primeros fueron ubicados provisionalmente en terrenos adyacentes a la avenida Bolívar, teniendo como proyecto para la solución definitiva la construcción de un local en el centro, para lo cual comenzó a hacer las diligencias con la compra de un terreno donde funcionaba un estacionamiento, ese proyecto no se materializó.

Igual pasó con los vendedores de verduras y frutas, que fueron reubicados -donde aún permanecen-  en la Avenida 6, al lado del antiguo Supermercado Victoria hoy Pdval, para esta situación tenía proyectado la construcción de mercados periféricos -similar al de Bella Vista- en La Floresta y San Luis.

 

Un verdadero Servidor Público

El doctor Sénior reivindicó el rol del Servidor Público. En una ocasión, atendió a una Señora, quien le manifestó que iba en nombre del gobernador Eleazar González, acto seguido la dama sacó de sus senos una tarjeta de recomendación y se la entregó, procedió a romper dicha tarjeta y le expresó: «Para hablar conmigo no se necesita venir recomendada por el Gobernador ni por el Presidente de la República, porque como servidor público es mi deber atenderla».

 

Imagen institucional

Velaba por la imagen de la institución. En la reunión semanal del equipo de gobierno con los miembros del Comité Ejecutivo Distrital de AD, llamó la atención a directores y jefes de departamento, les manifestó que si bien se les respeta su vida privada también deben estar conscientes que representan la imagen de la institución. Ese llamado obedeció a los comentarios que involucraba a algunos directores participando en supuestos «Ballet Rosado», esos comentarios dañaban la imagen del Concejo Municipal.

 

Gestión mancomunada

Fueron numerosas las pequeñas obras de infraestructura solicitada por las juntas de vecinos en sectores populares, barrios y urbanizaciones a través del trabajo mancomunado Concejo Municipal – Comunidad. Para ello, se organizaban simultáneamente  jornadas los fines de semana, la mayoría de los casos, la comunidad asumía la mano de obra y la Municipalidad equipos, materiales, insumos y personal técnico.

 


Renuncia de Sénior

La Valera de Sénior fue frustrada por el sectarismo político que originó la renuncia del que ha sido el mejor funcionario púbico que ha conocido la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil