• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La utópica planificación familiar en Venezuela

por Agencia EFE
14/09/2021
Reading Time: 3 mins read
La coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), Magdymar León, posa durante una entrevista con Efe el 9 de septiembre de 2021 en Caracas (Venezuela). EFE/ RAYNER PEÑA R

La coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), Magdymar León, posa durante una entrevista con Efe el 9 de septiembre de 2021 en Caracas (Venezuela). EFE/ RAYNER PEÑA R

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 14 sep (EFE).- La escasez de métodos anticonceptivos en Venezuela y los altos costos de los mismos se han convertido en una traba para la planificación familiar, provocando así, según diversas organizaciones y expertos, una vulneración en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que ven como una utopía poder decidir sobre su maternidad.

La ONG venezolana Convite publicó recientemente un estudio sobre escasez de anticonceptivos en el país para el mes de julio, encontrando que los métodos de contracepción inyectables presentaron un 82,8 % de escasez, mientras que la carencia de dispositivo intrauterino se ubicó en un 81,3 %, la de píldoras en un 39,4 %, y en un 15 % la de condones.

A pesar de estos datos, la coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), Magdymar León, explicó a Efe que el abastecimiento de métodos anticonceptivos en el país caribeño ha mejorado, en comparación con 2018, pero los altos costos los hacen inaccesibles para la mayoría.

León, psicóloga clínica con una maestría en estudios de la mujer, dijo que la dotación por parte de organismos del Estado, desde el Plan de Respuesta Humanitaria, también experimentó una mejora, pero sigue siendo «insuficiente para satisfacer» las necesidades reales.

«De hecho, en un estudio que hicimos en Avesa encontramos que el índice de necesidades insatisfechas de anticoncepción en las venezolanas es bastante alto, comparado con el promedio regional», señaló la experta.

Personas esperan para recibir una consulta médica, el 13 de septiembre de 2021 en la clínica de Plafam en Caracas (Venezuela). EFE/ RAYNER PEÑA R

HIJOS NO DESEADOS, ABORTOS INSEGUROS

La psicóloga señaló que, al no haber un acceso pleno a estos métodos, eso redunda en las «limitaciones para poder controlar embarazos» y «decidir» sobre la reproducción.

Por tanto, aseguró, hay un mayor número de embarazos no deseados, lo que incide en el aumento de «abortos inseguros».

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

«Tenemos un marco legal sumamente restrictivo. No está permitida la interrupción voluntaria del embarazo, y ante estas limitaciones para controlar la reproducción, lo que ocurre en Venezuela y en cualquier parte del mundo ante estas circunstancias es que aumentan los abortos inseguros y con ello aumentan las muertes maternas», sostuvo.

Según el estudio publicado en abril «La salud de las mujeres en Venezuela: crisis del sistema sanitario y Covid-19», donde consultaron a 203 mujeres de comunidades de cinco ciudades de Venezuela, el 1,9 % reconoció haberse practicado un aborto inducido alguna vez.

La doctora Fabiola Galvis (i) y su asistente preparan a una paciente para colocarle un implante anticonceptivo, el 13 de septiembre de 2021 en la clínica de Plafam en Caracas (Venezuela). EFE/ RAYNER PEÑA R

SIN CONSTANCIA

En el estudio también detectaron que 7 de cada 10 mujeres consultadas no utilizan actualmente métodos anticonceptivos y de prevención de infecciones de transmisión sexual, y 9 de cada 10, de entre 15 y 59 años, no han podido planificar sus embarazos.

León señaló también que el 24 % de las mujeres consultadas declaró que no pueden comprar métodos anticonceptivos porque no cuentan con los recursos económicos.

Otras -prosiguió la especialista- pueden comprar los fármacos puntualmente, «pero no todo el tiempo».

«En la consulta, algunas decían, ‘la última vez que utilicé métodos anticonceptivos fue hace tres meses, hace un año…y, obviamente, eso es absolutamente inefectivo. Hay que usar la píldora, que además es la píldora que tenga indicada, no puede estar modificando la píldora, no pueden estar mensualmente cambiando», explicó.

 

UNA BRECHA

En Venezuela, las mujeres en condición de pobreza son las más afectadas ante esta situación de escasez y altos costos de los métodos anticonceptivos, detalló León.

«Si bien en general los ingresos han mermado, las más pobres son las que tienen mayores limitaciones, las que están en zonas rurales, las que están en zonas más alejadas, las que no tienen acceso a los dólares, porque ya sabemos que hay como una Venezuela que tiene acceso a dólares y una Venezuela que no tiene acceso», apostilló.

Agregó que, además de tener dificultades para comprar los fármacos en las farmacias, también tienen problemas vinculados al tema del transporte, escasez de gasolina, y ahora la pandemia de covid-19, para acceder a los centros de salud.

A su juicio, el Estado venezolano debe aumentar la dotación de métodos anticonceptivos, abrir más servicios sanitarios y diversificar la oferta, porque en los sondeos de Avesa, han encontrado que en un centro de salud solo tienen condones y la anticoncepción de emergencia, «o tienen una píldora y, el otro mes o a los dos meses, tienen otro método».

«Las mujeres, en las encuestas, demandan en mayor medida métodos anticonceptivos de mayor duración, como el implante subdérmico o el dispositivo intrauterino (…) Son los de mayor demanda y no son los que tienen tanta oferta», sostuvo.

«Se tienen que hacer todos los esfuerzos desde el Gobierno y desde el Plan de Respuesta Humanitaria, para garantizar el acceso a los métodos anticonceptivos y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de la población, en particular las mujeres», concluyó.

Saraí Coscojuela

Tags: planificación familiarSalud
Siguiente
Cumpliendo la resolución del TSJ nombran dirección regional de los Tupamaros en Trujillo

Cumpliendo la resolución del TSJ nombran dirección regional de los Tupamaros en Trujillo

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales