• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

La Universidad de Los Andes cumple 238 años en resistencia

por Yanara Vivas
29/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Foto Cortesía  de Alejandro Chaparro

Foto Cortesía de Alejandro Chaparro

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Corría el año de 1785, cuando Fray Juan Ramos de Lora, primer obispo de Mérida, crea una casa de estudios para jóvenes con vocación religiosa, impartiendo para entonces clases de religión, lengua latina y moral. Misma casa que dos años mas tarde se convierte en el Seminario Tridentino, recibiendo en el año 1789, el título de Real Colegio Seminario de San Buenaventura.

Esta casa de estudios es consolidada oficialmente por el rey Carlos IV en 1806, quien, aun sin ser universidad, le autoriza a conferir grados mayores y menores en Filosofía, Teología y Cánones.

Cuatro años después, el 21 de Septiembre de 1810, la Junta Superior que gobernaba en la provincia de Mérida le otorga al Seminario el título de “Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros”.

Con la destrucción de la ciudad a causa del terremoto de 1812, el Seminario- Universidad es trasladado a Maracaibo, pero no sería hasta 1815 cuando vuelve a funcionar sólo como Seminario, retornando a Mérida en 1821.

En 1824, pasa a denominarse “Academia de Mérida” siendo conocido como “Colegio de Mérida”. Sin embargo, se le impone el nombre de Universidad de Mérida, logrando en 1832, que el gobierno nacional ordenara la redacción de los primeros estatutos como Universidad, separándola legalmente del Seminario, aun cuando fu8ncionaban en el mismo edificio.

Foto de Yanara Vivas

En el año 1872, el dictador militar Antonio José Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco, en su guerra contra la Iglesia católica, decreta el 21 de septiembre la extinción de los Seminarios en toda Venezuela, entregando los bienes de esta, la Iglesia, a las escuelas de arte y oficios, obligando el desalojo también de la Universidad de Mérida. Situación, que es revertida en el gobierno de Francisco Linares Alcántara, cuando en 1877 ordena el regreso de la Universidad a su antigua sede, entregando el traspaso definitivo del edificio.

Otro ataque gubernamental contra la Universidad de Mérida es ordenado el 24 de septiembre de 1883 por el entonces presidente Guzmán Blanco, al ordenar la venta de todos los bienes de la Universidad de Mérida, generando su ruina económica, obligándola, desde entonces hasta la actualidad, a depender exclusivamente del presupuesto del Estado y cambiándole el nombre a Universidad de Los Andes.

El nuevo nombre designado generó enojo en las esferas gubernamentales, por ello en 1904 el gobierno del General Cipriano Castro le vuelve a cambiar el nombre por Universidad Occidental, decidiendo nuevamente la restitución del nombre anterior en 1905, conociéndosele desde entonces como “Universidad de Los Andes”.

Hoy día, los ataques gubernamentales a la ULA continúan, ya no cambiando el nombre pero si con la asfixia presupuestaria que ha generado la migración de personal docente, administrativo, empleados y obreros asi como gran parte de sus estudiantes, deterioro de su infraestructura y la eliminación de casi todos los beneficios estudiantiles y laborales, obtenidos en años de luchas y protestas.
La ULA, resiliente se ha reinventado, está reaprendiendo sobreponiéndose y adaptándose a la nueva realidad, manteniéndose en los primeros lugares de las mediciones latinoamericanas de las mejores Universidades, especialmente por la calidad de sus egresados y la investigación.

Con once facultades, tres Núcleos y la extensión de la Facultad de Medicina a las ciudades de Guanare, Valle de La Pascua y Barinas, siendo víctima de robos, invasiones y la negativa arbitraria de su presupuesto para funcionamiento, la Universidad de Los Andes, cumple 238 en resistencia académica.

Archivo de Yanara Vivas

 


Yanara Vivas SNTP 6961 /CNP 16770

 

 

 

Lea también

Mérida será sede de la XLVII Convención de Cronistas Oficiales de Venezuela

Mérida será sede de la XLVII Convención de Cronistas Oficiales de Venezuela

18/09/2025
Mérida se llena de energía: 153 mil alumnos regresan a las aulas para un nuevo año escolar

Mérida se llena de energía: 153 mil alumnos regresan a las aulas para un nuevo año escolar

17/09/2025
Con desfile militar conmemoran 215 aniversario de Mérida

Con desfile militar conmemoran 215 aniversario de Mérida

17/09/2025
Iahula apertura espacio para la atención de personas con discapacidad

Iahula apertura espacio para la atención de personas con discapacidad

17/09/2025

 

 

 

.

Tags: 238 aniversario ULADestacadoMéridaUla
Siguiente
Adecuarán las condiciones de los pasos habilitados por caída del puente de Onia

Adecuarán las condiciones de los pasos habilitados por caída del puente de Onia

Publicidad

Última hora

Corte Suprema confirma decisión de Tribunal que dejó en libertad al expresidente Uribe

Asamblea Nacional aprueba en primera discusión un proyecto de cooperación con Rusia

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Inician trabajos de asfaltado en el municipio Junín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales