• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La Unión Europea retiró a Panamá y a otros siete países de la lista negra de paraísos fiscales

por Redacción Web
23/01/2018
Reading Time: 3 mins read
El bloque continental aprobó el retiro luego de que los ocho estados presenten compromisos para tomar medidas que desfavorezcan la evasión impositiva. Otras nueve naciones se mantendrán en el listado y podrían ser sancionadas

El bloque continental aprobó el retiro luego de que los ocho estados presenten compromisos para tomar medidas que desfavorezcan la evasión impositiva. Otras nueve naciones se mantendrán en el listado y podrían ser sancionadas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) aprobaron hoy sacar a Panamá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Granada, Macao, Mongolia y Túnez de su lista negra de paraísos fiscales, una decisión que consideran «justificada» tras analizar los cambios que han prometido acometer.

La medida fue adoptada en un encuentro de ministro de finanzas en Bruselas (Reuters)

La medida fue adoptada en un encuentro de ministro de finanzas en Bruselas (Reuters)

«Ocho jurisdicciones han sido retiradas de la lista de la UE de jurisdicciones que no cooperan en asuntos fiscales, tras los compromisos hechos a alto nivel político para poner remedio a las preocupaciones de la UE», dice el consejo en un comunicado.

La institución que representa a los Estados miembros señala que esta decisión esta «justificada» a la luz del análisis hecho por expertos de los compromisos adoptados por estos territorios para enmendar las deficiencias encontradas por la UE, que en 2017 evaluó un total de 92 regímenes en materia de fiscalidad justa, erosión de la base imponible y traslado de beneficios de un territorio a otro.

Subraya además que estos van acompañados de «cartas firmadas a alto nivel político».

«Nuestro proceso de listado ya está demostrando que merece la pena», dice el ministro de Finanzas de Bulgaria, Vladislav Goranov, cuyo país ostenta la presidencia semestral de la Unión.

«Jurisdicciones de todo el mundo han trabajado duro para hacer compromisos de reformar sus políticas fiscales. Nuestro objetivo es promover la buena gobernanza fiscal globalmente», agrega.

Con esta decisión, la primera lista negra de la UE, aprobada el 5 de diciembre pasado, se quedará solo con nueve jurisdicciones: Samoa Americana, Baréin, Guam, Islas Marshall, Namibia, Palaos, Samoa, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.

Los ocho países que salen hoy de ella pasarán a la denominada «lista gris», en la que ya hay otros 47 países que han mostrado propósito de enmienda.

Beneplácito en Panamá

El Gobierno de Panamá celebró hoy su retirada «en tiempo récord» de la lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE) «gracias a la gestión técnica, política y diplomática que puntualizó y aclaró aquellos elementos técnicos de la política fiscal panameña».

En un comunicado oficial, la Cancillería panameña resaltó que «la exclusión de Panamá se logra en tiempo récord, a menos de dos meses de su incorporación, gracias a la gestión técnica, política y diplomática que puntualizó y aclaró aquellos elementos técnicos de la política fiscal panameña que se requerían».

«Me siento complacida por la rectificación de la Unión Europea, que tras los esfuerzos técnicos, diplomáticos y políticos, reconoce las fortalezas de la plataforma panameña y ratifica nuestra competitividad para atraer la inversión extranjera», expresó en un tuit la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo.

EFE/ AFP

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: Lista negraPanamáParaísos FiscalesUE
Siguiente
FAN rechazó sanciones de la Unión Europea

FAN rechazó sanciones de la Unión Europea

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales