• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

La UNET no apaga la luz y convoca sus estudiantes a volver a clases con autogestión

Próxima a cumplir medio siglo de existencia la UNET no se queja, se activa y llama a volver a clases a través de auto financiamiento y de manera virtual, según explicaron las autoridades de la universidad, al dejar juramentada la Comisión de Autogestión que enciende la luz en la casa de estudios/ @juditvalderrama

por Judith Valderrama
28/07/2021
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET, se reinventa, llama a actividades académicas a sus estudiantes de Venezuela y de otras latitudes bajo la modalidad virtual y con autogestión, experimento exitoso vigente desde el 5 de julio, pero que hoy sumó más acciones.

Integrantes de la Comisión de Autogestión dela UNET y rector Raúl Casanova

 

El rector de la UNET, Raúl Casanova dejó juramentada la Comisión de Autogestión, este miércoles en rueda de prensa: “Es una comisión histórica, la universidad como institución con 47 años de creada tiene un compromiso inmenso con la sociedad tachirense a la cual nos debemos y hemos querido transportar todo eso, de los fundadores que nos han precedido”.

“La universidad debe proseguir”

Señala Casanova, en compañía del decano de investigación, representantes del sector obrero, administrativo, egresados y estudiantes, que el Estado venezolano a quien se debe la universidad presupuestariamente, no ha cumplido con ese propósito, “pero la UNET aún en plena condición de pandemia y crítica situación económica se mantiene viva y activa, y este año más activa, desde el 5 de julio estamos como dividiendo la universidad en dos segmentos bien importantes de su historia”.

Sin temor ninguno, dice, tanto el Consejo Universitario, como sus miembros y la comunidad en general se avocaron a arrancar la universidad nueva, con una visión diferente, señala Casanova, “con muchísimos problemas que los entendemos y con equivocaciones propias, pero no hemos dejado la universidad a la deriva, seguimos buscando el rumbo porque la universidad debe proseguir”, aseguró.

Comisión de Autogestión, UNET

“Hemos dado inicio a la Comisión de Autogestión que tiene un único fin, buscar alternativas necesarias e indispensables para mantener la institucionalidad y cumplir el rol que nos corresponde con la sociedad tachirense, no solo graduar profesionales de alto nivel, sino seguir desarrollando todas las actividades que nos ha fortalecido en estos 47 años, investigación, extensión y el objeto de la comisión, que es una propuesta antigua, la autogestión”.

Llamado a todos los unetenses

Por su parte, el asesor del proyecto y Decano de Investigación de la UNET, profesor Luis Villanueva, hizo un llamado a todos los unetenses en Táchira y extendidos en cualquier parte del mundo, dijo que es el momento de arrancar con un proyecto educativo con una nueva visión de universidad, teniendo por objetivo consolidar y comenzar a transitar en la cultura de la autogestión.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

“Es necesario este resurgir dentro de la comunidad unetense, como una estrategia organizativa con el apoyo de lo más importante que tiene la comunidad, el talento humano, y a través de ese talento y la imagen institucional actuar en el funcionamiento y sostenibilidad operativa y económica de la universidad”.

Villanueva sostuvo que la estrategia de la UNET, es presentar proyectos viables de apoyo a la comunidad hacia diferentes proyectos, así como también de prosecución académica en el área de los estudiantes con apertura de apoyo abierto para los estudios, bajo la figura del apadrinamiento que acompañen la formación del estudiante.

Otras de las alternativas para obtener recursos que se propone la UNET, según Villanueva, es consolidar alianzas con empresas privadas u organizaciones regionales, nacionales y del mundo a través de la presentación de proyectos y prestación de servicios aprovechando el talento humano, técnico y diverso del que goza la universidad del Táchira, que permitan atender las necesidades de la institución que son muchas, a nivel de infraestructura, económica y física, aseguró.

“No queremos quedarnos en la quejadera, queremos de manera proactiva y sinérgica poner el talento y la disposición en fortalecer esas grandes posibilidades que podemos estrechar con nuestra comunidad regional, nacional e internacional”.

En la UNET se está estudiando

“Este es el despertar de la universidad en un proyecto donde nos acompaña todo el personal de la UNET, estudiantes y egresados, estos últimos que son nuestra cara visible del potencial que ha sido la universidad como formadora de los mejores profesionales de este país”, dijo Raúl Casanova

El programa de autogestión nace de una propuesta estudiantil, reiteró, y a este se sumaron más de 2 mil 200 estudiantes al semestre virtual que se desarrolla en un lapso corto, de siete semanas, explicó.

– ¿En qué consiste esta autogestión? ¿Cómo puede el estudiante seguir su formación en este momento?

– “El estudiante, la mayoría, estaban idos de la universidad y ellos solicitaron su reingreso. Al regresar, los departamentos les ofertaron asignaturas y ellos seleccionaron las asignaturas y se comenzó todo el proceso. Se pidió que cumplieran con los requisitos mínimos y se realizó el inicio de la prosecución estudiantil del semestre”.

Informó el rector de la UNET, que el Consejo Universitario aprobó lapso, 2021 I, 2021 II y 2021 III. “El I, es largo de 16 semanas, para aquellas unidades curriculares que tienen mucho contenido programático y no se puede fraccionar y el II y III, son lapsos cortos de siete semanas, el lapso siguiente arrancará en septiembre”.

– ¿Cuál es el llamado a las organizaciones que se sumarán a esta nueva universidad autofinanciada?

Contesta el decano Villanueva: – “Tenemos el proyecto piloto que fue el que ya arrancó, una iniciativa del sector estudiantil, quienes tomaron en cuenta el aspecto económico, la crisis de la pandemia, la no presencialidad. Entonces, se diseñó un proyecto piloto virtual, en el cual los estudiantes propusieron entregar un aporte económico con lo que se cubre al personal académico que está trabajando en el proyecto y el resto es para cubrir los gastos operativos. Lo que permite reactivar la docencia directa de manera virtual”.

Villanueva refiere que a raíz de esa propuesta surge otro proyecto de apoyo al académico, que se plantea a través de la ayuda con la figura del padrino que estará respaldada por un estudio socioeconómico para quienes vayan a optar a ese beneficio.

“Pero no nos quedamos solo en la acción de recibir recursos, sino como universidad vamos a presentar proyectos que permita recibir ingresos a través del ofrecimiento de servicios en alianzas estratégicas con empresas, clientes nacionales o del exterior, a fin de cubrir el funcionamiento de la universidad”.

Tags: Táchira
Siguiente
Venezuela recibirá vacunas de Covax en las próximas semanas, según la OPS

Venezuela recibirá vacunas de Covax en las próximas semanas, según la OPS

Publicidad

Última hora

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales