• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La UE pide a Venezuela respetar debido proceso de activista detenido hace un año

por Agencia EFE
08/08/2022
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo de Rachel González, abogada del activista venezolano Javier Tarazona, habla con la prensa en las inmediaciones del Ministerio Publico, en Caracas (Venezuela). EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ

Imagen de archivo de Rachel González, abogada del activista venezolano Javier Tarazona, habla con la prensa en las inmediaciones del Ministerio Publico, en Caracas (Venezuela). EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 8 ago (EFE).- La delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela instó este lunes a las autoridades del país caribeño a respetar el «debido proceso» del activista y director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, quien lleva más de 400 días detenido y es acusado de terrorismo, incitación al odio y traición a la patria.

«Tras 400 días de su detención, la Unión Europea y sus Estados miembros presentes en Venezuela llamamos al respeto del debido proceso en el caso de Javier Tarazona«, dijo la delegación en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

La UE en Venezuela destacó «el estado frágil» de salud de Tarazona, que ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por sus abogados y por otras ONG, por lo que exhortó a las autoridades a «permitir el acceso de la Oficina del Alto Comisionado Derechos Humanos de las Naciones Unidas» para comprobar el estado en que se encuentra el activista.

Tarazona fue recluido desde el 2 de julio de 2021 en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en Caracas, luego de haber sido detenido junto a su hermano Rafael Tarazona y el abogado Omar de Dios García en el estado Falcón (noroeste) «sin mediar argumentos, instrumentos procesales ni orden judicial», según Fundaredes.

Los tres fueron detenidos cuando acudieron a la oficina fiscal de Coro, capital de Falcón, a denunciar que estaban siendo víctimas de acoso y persecución por funcionarios de la Policía, agentes del Sebin y sujetos sin identificar, siempre de acuerdo con la ONG.

García y Rafael Tarazona fueron excarcelados posteriormente y se mantienen bajo régimen de presentación ante tribunales.

Entretanto, la libertad de Javier Tarazona, considerado la principal voz de denuncia del conflicto desatado el año pasado en el estado Apure, fronterizo con Colombia, entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC, ha sido solicitada por diversas organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, que lo considera un «preso de conciencia».

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

El pasado 25 de julio, un tribunal del país difirió la apertura de su juicio, acción catalogada como «una arbitrariedad» por parte de su abogado, Gonzalo Himiob.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Derechos HumanosFundaRedesJavier TarazonaJusticiaUE
Siguiente
Rusia aumenta presión en Ucrania, que reconoce alto coste de la resistencia

Rusia aumenta presión en Ucrania, que reconoce alto coste de la resistencia

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales