• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La UE pide a Venezuela que dé el acceso consular a los ciudadanos europeos detenidos allí

por Agencia EFE
17/10/2024
Reading Time: 3 mins read
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel (izq.), y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirigen a la conferencia de prensa final durante la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica, el 17 de octubre de 2024.EFE/EPA/Olivier Hoslet

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel (izq.), y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirigen a la conferencia de prensa final durante la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica, el 17 de octubre de 2024.EFE/EPA/Olivier Hoslet

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bruselas, 17 oct (EFE).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) pidieron este jueves a Venezuela que pongan fin a las acusaciones «infundadas» contra países de la UE y que permitan el acceso consular «pleno y sin trabas» a los europeos detenidos en el país latinoamericano.

«Las autoridades venezolanas deben poner fin a las acusaciones infundadas contra los países de la UE y respetar plenamente las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, garantizando el acceso consular pleno y sin trabas a los ciudadanos europeos detenidos en Venezuela», dijeron los líderes en sus conclusiones de la cumbre celebrada hoy en Bruselas.

El total de extranjeros detenidos en Venezuela por supuestamente conspirar contra el Gobierno subió a 19, según aseguró este jueves el ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, quien presentó las identidades de 14 de ellos y reiteró que existe una operación internacional para asesinar al presidente Nicolás Maduro y desestabilizar el país.

En una rueda de prensa televisada, explicó que entre los aprehendidos en las últimas cuatro semanas hay dos colombianos, tres estadounidenses -uno de ellos con nacionalidad boliviana-, un peruano y un libanés.

Josep Borrell, vicepresidente de la Comisión Europea, llega a la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica, el 17 de octubre de 2024. EFE/EPA/Christopher Neundorf

Este grupo se suma a los cuatro estadounidenses, dos españoles y un checo, cuyos arrestos fueron informados en septiembre pasado.

En sus conclusiones de la cumbre, los líderes europeos recalcaron además que «la Unión Europea está dispuesta a movilizar todos los instrumentos a su disposición para apoyar la democracia en Venezuela».

Lea también

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025
El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

08/05/2025
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

08/05/2025

Añadieron que «solo se aceptarán y reconocerán resultados completos y verificables de forma independiente», por lo que seguirán trabajando con sus socios regionales «para apoyar al pueblo venezolano en sus aspiraciones democráticas».

En las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela otorgó al actual mandatario, Nicolás Maduro, una cuestionada victoria por la oposición y la mayoría de la comunidad internacional.

Esa circunstancia ha ampliado las distancias entre el chavismo y la oposición mayoritaria, hoy más lejos de un entendimiento que hace un año, cuando las partes suscribieron un acuerdo con garantías para los comicios.

Para tratar de cerrar esa brecha, los líderes europeos se mostraron hoy dispuestos a apoyar una transición constructiva e inclusiva con garantías para ambas partes, para resolver el estancamiento político del país y restablecer las instituciones democráticas de forma pacífica.

Y es que los Veintisiete se mostraron «sumamente» preocupados por la situación en Venezuela y las violaciones de los derechos humanos denunciadas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Por eso, instaron a las autoridades venezolanas a que respeten la voluntad democrática del pueblo venezolano y pongan fin a la violencia, la represión y el acoso a la oposición y a la sociedad civil, y que liberen a los presos políticos.

«En Venezuela, la represión continúa. Los líderes de la oposición tuvieron que exiliarse o esconderse. Y 2.000 personas han estado en prisión. El acoso contra la oposición continúa», dijo hoy el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, a su llegada a la cumbre de hoy.

El jefe de la diplomacia europea manifestó que la UE tiene que estar dispuesta a usar «todas» las medidas necesarias para apoyar al pueblo de Venezuela «en su lucha democrática».

«La Unión Europea tiene que estar dispuesta a utilizar todas nuestras herramientas, toda nuestra capacidad diplomática, todas las medidas para apoyar al pueblo de Venezuela en su lucha democrática», declaró a la prensa.

La crisis política de Venezuela ha sido uno de los temas que debatieron los jefes de Estado y de Gobierno, a petición de España.

Este jueves, por otra parte, el Parlamento Europeo anunció que entre los tres finalistas al premio Sájarov a la libertad de conciencia que otorga cada año la institución ha seleccionado a la oposición democrática de Venezuela, representada por Edmundo González y Maria Corina Machado.

La Eurocámara reconoció a González Urrutia como el presidente electo legítimo de Venezuela, en una resolución aprobada en septiembre pasado por el pleno del Parlamento Europeo.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresdetenciones arbitrariasPolítica
Siguiente
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

EL ‘DILEMA DE EUTIFRON’…¿EXISTEN PRINCIPIOS ÉTICOS OBJETIVOS UNIVERSALES? | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales