• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 17 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

“La traición…”

por Eduardo Fernández
28/10/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

…presentamos en el Centro Cultural Chacao un libro de conversaciones con Manuel Felipe Sierra. Al libro lo titulamos: “La Traición de los Mejores”… tiene la intención de proponer una agenda para sacar a Venezuela de la pesadilla que representa el socialismo del siglo XXI y avanzar hacia una nueva esperanza.

Por Eduardo Fernández

El jueves presentamos en el Centro Cultural Chacao un libro de conversaciones con Manuel Felipe Sierra. Al libro lo titulamos: “La Traición de los Mejores”. Ese título lo tomamos prestado de un ensayo escrito por Briceño Iragorry en 1953. Lo del maestro Mario Briceño se subtitulaba: “Esquema interpretativo de la realidad política venezolana”. El nuestro lleva como subtítulo: La Agonía del Rentismo Petrolero.

El acto de presentación fue una excelente reunión prestigiada por la presencia del Nuncio Apostólico, Aldo Giordano y también por la de Monseñor Ovidio Pérez Morales, figura relevante del episcopado venezolano. Las palabras de presentación estuvieron a cargo de Rafael Arraiz Luca, figura distinguida del mundo intelectual venezolano. El prólogo lo escribió Rafael Simón Jiménez y, finalmente, hablamos Manuel Felipe Sierra, y yo.

En la introducción de su ensayo, Briceño Iragorry nos dice: “Estas páginas no constituyen acusación directa contra persona alguna, sino un examen fervoroso de nuestra conciencia nacional”.

Y agrega: “Venezuela, más que de acusaciones personales, está urgida de un “mea culpa” colectivo. Hasta tanto no adoptemos una actitud humilde y serena frente a los problemas de la Nación, no alcanzaremos la claridad requerida para entender nuestra propia realidad como país. Se necesita abrir un proceso de sinceridad y de austeridad capaz de llevarnos a la salvación de nuestro destino histórico”.

En un ensayo anterior “Mensaje sin destino” publicado en 1950 decía Mario Briceño: “Acaso nadie niega hoy, ni en Venezuela ni fuera del país, que existe una delicada situación en todos los estratos sociales, agravada por innumerables circunstancias que han degenerado en la mayor de las crisis por la que pudiera verse afectada nación alguna: la crisis humanitaria. Así las cosas, hay quienes dicen, y no les faltan razones para afirmarlo, que la actual es la peor época en la historia de nuestro país, pues sin estar en guerra nos encontramos incluso peor que si estuviéramos en una guerra”

Las frases de Briceño Iragorry escritas en la década de los cincuenta del siglo pasado tienen una extraordinaria vigencia y actualidad.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Charles Kirk y la Segunda Enmienda | Por: Carolina Jaimes Branger

15/09/2025

Nuestro libro tiene la intención de proponer una agenda para sacar a Venezuela de la pesadilla que representa el socialismo del siglo XXI y avanzar hacia una nueva esperanza.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE

Tags: Eduardo Fernández
Siguiente
Deportivo Táchira a cerrar frente a Mineros con un triunfo

Deportivo Táchira a cerrar frente a Mineros con un triunfo

Publicidad

Última hora

Mérida se llena de energía: 153,000 alumnos regresan a las aulas para un nuevo año escolar

Paciente psiquiátrico ataca en el centro de Boconó 

Con desfile militar conmemoran 215 aniversario de Mérida

Iahula apertura espacio para la atención de personas con discapacidad

YouTube llena su plataforma de IA para «empoderar la creatividad» de los youtubers

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales