• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Tierra no va hacia un proceso de inversión de los polos magnéticos

por Agencia EFE
07/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo de la Tierra, con una parte de Europa, en la que se ve España, América del Sur, Asia y el continete africano, tomada por el satélite Meteosat de Segunda Generación (MSG-1). EFE/EUMETSAT

Imagen de archivo de la Tierra, con una parte de Europa, en la que se ve España, América del Sur, Asia y el continete africano, tomada por el satélite Meteosat de Segunda Generación (MSG-1). EFE/EUMETSAT

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 7 jun (EFE).- El campo magnético de la Tierra, un escudo invisible para la vida, no es estable y con una media de 200.000 años se produce una inversión de los polos magnéticos. Sin embargo, no es probable que el planeta se encuentre ahora en ese proceso, señala un estudio.

En una zona que abarca desde Sudamérica a África se ha registrado la llamada anomalía del Atlántico Sur, donde la intensidad de campo geomagnético está disminuyendo con rapidez, lo que ha llevado a especular con que la Tierra se dirija hacia una inversión de la polaridad magnética.

Una posibilidad que pone en cuestión una investigación publicada por Pnas, la cual sugiere que los cambios actuales no son únicos y que, “después de todo, puede que no se produzca una inversión”, en la que los polos magnéticos norte y sur se intercambian, señala la Universidad de Lund (Suecia).

El campo magnético de la Tierra protege la vida de los vientos solares que, de otra manera barrerían la atmósfera, pero en los últimos 180 años su intensidad ha disminuido aproximadamente un 10 %.

Además, ha aparecido una zona frente a la costa de Sudamérica donde es inusualmente débil y donde los satélites han funcionado mal en varias ocasiones, debido a la exposición a partículas altamente cargadas procedentes del sol.

Para el nuevo estudio se han cartografiado cambios en el campo magnético de la Tierra durante los últimos 9.000 años, y anomalías como la del Atlántico Sur “son probablemente fenómenos recurrentes vinculados a las correspondientes variaciones en la fuerza del campo magnético de la Tierra», destacó Andreas Nilsson, de la Universidad de Lund.

Los resultados se basan en el análisis de artefactos arqueológicos quemados, entre ellos vasijas de arcilla que se calentaron a más de 580 grados centígrados, muestras volcánicas y núcleos de perforación de sedimentos, todos ellos con información sobre el campo magnético de la Tierra.

Lea también

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

02/08/2025
Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

02/08/2025
El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

02/08/2025
El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

02/08/2025

Esto objetos actúan como cápsulas del tiempo y conservan información sobre el pasado del campo magnético. El equipo pudo medir estas magnetizaciones y recrear la dirección y la fuerza del campo magnético en lugares y momentos concretos.

«Hemos desarrollado una nueva técnica de modelización que -agregó Nilsson- conecta estas observaciones indirectas de diferentes periodos de tiempo y lugares en una reconstrucción global del campo magnético durante los últimos 9.000 años».

Al estudiar cómo ha cambiado en ese periodo el campo magnético, los investigadores pueden conocer más sobre los procesos subyacentes en el núcleo de la Tierra que generan el campo.

“Basándonos en las similitudes con las anomalías recreadas, predecimos que la Anomalía del Atlántico Sur probablemente desaparecerá en los próximos 300 años y que la Tierra no se dirige hacia una inversión de la polaridad», destacó Nisson.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: campo magnéticocienciaplaneta Tierra
Siguiente
Boris Johnson trata de fortalecer su mandato, con los conservadores divididos

Boris Johnson trata de fortalecer su mandato, con los conservadores divididos

Publicidad

Última hora

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Davidovich, Fritz, Shelton y Rublev avanzan a los octavos de final del ATP 1000 de Toronto

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales