• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La tercera onda de calor en México dejará a 16 de 32 estados del país sobre los 45 grados

por Agencia EFE
25/05/2024
Reading Time: 2 mins read
Una mujer se refresca debido a las altas temperaturas registradas, el 24 de mayo de 2024, en la Ciudad de México (México).  EFE/ José Méndez

Una mujer se refresca debido a las altas temperaturas registradas, el 24 de mayo de 2024, en la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de México, 25 may (EFE).- La tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio mexicano este sábado con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en la mitad de los estados del país, 16 de 32, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

«Debido a que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio mexicano, se prevén temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán», apuntó la institución en un comunicado.

En el aviso, el SMN también apuntó temperaturas máximas de 40 a 45 grados en nueve estados: Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, el norte de Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas.

De tal manera que 25 estados del país registrarán temperaturas mayores a los 40 grados.

Personas se refrescan debido a las altas temperaturas registradas, el 24 de mayo de 2024, en la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

Además de temperaturas de 35 a 40 grados en tres estados: Aguascalientes, Baja California Sur y el suroeste del Estado de México, y de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Ciudad de México y Tlaxcala.

En las últimas cinco semanas la Ciudad de México ha alcanzado en tres ocasiones un registro máximo de temperatura.

El viernes, con 34,4 grados Celsius, la capital del país, se apuntó un nuevo récord, de acuerdo con una estación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependencia del Gobierno mexicano y perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

Los anteriores registros fueron de 34,2 grados Celsius, el pasado 15 de abril y de 34,3 grados Celsius, el pasado 9 de mayo.

La tercera onda de calor del año comenzó el pasado lunes y hasta ahora ha dejado tres muertos en el estado de Nuevo León y decenas de reportes de golpes de calor en distintos estados del país.

Por otra parte, el SMN prevé lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros (mm) en Nuevo León, Puebla y Tlaxcala, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.

«Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados», indicó el Meteorológico de México

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron el pasado miércoles de que el país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los siguientes 15 días.

Esta ola de calor llega apenas días después de la segunda, que ocurrió del 3 al 13 de mayo y dejó al menos 14 muertos, además de 10 ciudades con récords de temperaturas, entre ellas la Ciudad de México.

El Gobierno mexicano previó al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio el pasado 16 de abril.

Niños se refrescan debido a las altas temperaturas registradas, el 24 de mayo de 2024, en la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

 

 

 

 

.

Tags: Medio ambienteMeteorologíaOla de Calor
Siguiente
Investigación del galeón San José, el gran reto científico en el que se embarca Colombia

Investigación del galeón San José, el gran reto científico en el que se embarca Colombia

Publicidad

Última hora

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’  | Por: Ernesto Rodríguez

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’ | Por: Ernesto Rodríguez

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales