• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Televisión llega a Valera / Por Jesús Matheus Linares

Sentido de Historia

por Redacción Web
23/10/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte


El Mercado de Valera era el centro financiero de la ciudad, allí se podían cotizar las verduras, hortalizas, enseres domésticos, carnes, aves y cualquier otro producto. Los comercios estaban en su mejor auge. Había mayoristas y vendedores al detal. Todos los días desde muy temprano por la mañana, los valeranos acudían al mercado municipal a buscar el sustento diario para sus hogares, comprar la carne, el pescado, o simplemente a comer empanadas o degustar un exquisito mondongo.

Las comarcas vecinas, desde La Quebrada, La Puerta, La Lagunita, Mendoza, Los Cerrillos, Monay, Betijoque, Escuque, El Alto de Escuque, Sabana Libre, los Llanos de Monay, Sabana de Mendoza, El Dividive, El Gallo, Boconó, Carache y el propio Trujillo, llegaban los productos que en algunos casos cosechaban, producían y elaboraban nuestra gente trabajadora, desde café, queso, cilantro, orégano, chimó, papás, zanahorias, mana-manas, chirel, cuajadas, fresas, moras, caraotas, arvejas, eran algunos de las múltiples opciones que se ofertaban.

Ya para el año de 1966, cuando estaba en la presidencia del Concejo Municipal de Valera, el doctor Jacob Senior, quizás el mejor burgomaestre que ha tenido la ciudad, conjuntamente con el gobernador Juan Motezuma Ginnari, se decidió adquirir unos terrenos de Mario Maya, una hectárea y se construyeron tres cubículos de 20 puestos, y se levantó un nuevo mercado con unos mil metros cuadrados de construcción.

La idea era beneficiar a los locatarios del mercado municipal y que se mudaran a la nueva estructura, cuestión que no se dio. Consideraban que estaba muy retirado del centro de la ciudad. Luego Don Manuel Hernández propuso al Ejecutivo regional que le arrendaron las instalaciones, donde colocó puestos internos para vendedores, adquiriendo 15 neveras para refrigeración. Comenzaron a proliferar locales comerciales. Luego esta estructura pasó a manos del Concejo Municipal de Valera, quien se la arrendó a la Casa París, donde funcionó el Supermercado Victoria, después surgió la Fuente de Soda Central, el sitio de la bohemia popular valerana.

Después el señor Manuel Medina Vethancourt le vendió a la municipalidad el terreno en Morón, donde funcionaba una alfarería de su propiedad, que luego sirvió para construir allí el Mercado Municipal que hoy conocemos.

Para 1960, Pradelio Bracho Padrón, Gustavo Brillembourg y Juan Abreu y Compañía, a través de sus respectivas firmas comerciales, eran los distribuidores de los aparatos de televisión en Valera. Estos emprendedores inteligentemente sin necesidad de muchos apegos, estaban contribuyendo a un paso evolutivo crucial para la vida de los valeranos, que ahora comenzaban a descubrir a través de esta pequeña caja, al “huésped alienante”, que los vendría a vincular con los sentimientos, emociones y prejuicios que darán paso a lo que sabio de la comunicación Marshall MacLuhan denominaría la “aldea global”. Entrábamos en otra era de la comunicación.

Con una señal no muy nítida y en blanco y negro, la imagen acompañada de la voz nos mediatizaba en cualquier lugar de la orbe. En Valera, en ese entonces, solo se sintonizaba Radio Caracas Televisión y Venevisión, si íbamos a Boconó, podíamos disfrutar de la programación de CVTV, el Canal 8, hoy Venezolana de Televisión. Y si estábamos en el Alto de Escuque o La Laguneta, allí podíamos sintonizar los canales de televisión de Colombia. Era todo un acontecimiento comunicacional, que nos sacaba de la cotidianidad de la ciudad, y nos invitaba a conocer otros pueblos y culturas.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025

Recuerdo que los negocios de Bracho Padrón, Brillembourg y Juan Abreu, de noche, dejaban encendido un aparato de televisión, para que desde sus vidrieras los incrédulos valeranos conocieran la televisión y por ende, tuvieran la necesidad de comprarse un aparato de esos, Philco, Telefunken, Zenith o Motorola que eran lo que se disputaban las preferencias. Ya Caracas, no estaba cerca desde un diario impreso, o las ondas hertzianas de Radio Rumbos o Radio Continente. Nos llegaba directo al hogar a través de estos novedosos televisores.

jmateusli@gmail.com

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Isnotú un pueblo de fe / Por Pedro Frailán

Isnotú un pueblo de fe / Por Pedro Frailán

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales