• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 26 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La tecnología, una clave para una agricultura más sustentable en Latinoamérica

por Agencia EFE
02/06/2021
Reading Time: 3 mins read
Durante la conversación "Las agro-tecnologías, herramientas del agricultor para la sostenibilidad agrícola de América Latina", 45 líderes analizaron la importancia de adoptar las innovaciones, su regulación y los obstáculos comerciales que enfrenta el sector. EFE/ Esteban Biba/Archivo

Durante la conversación "Las agro-tecnologías, herramientas del agricultor para la sostenibilidad agrícola de América Latina", 45 líderes analizaron la importancia de adoptar las innovaciones, su regulación y los obstáculos comerciales que enfrenta el sector. EFE/ Esteban Biba/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 2 jun (EFE).- La ciencia y la innovación son dos factores claves para tener una agricultura más sustentable en América Latina y esta fue una de las propuestas planteadas durante un diálogo regional que se realiza en el marco de la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas.

Durante la conversación «Las agro-tecnologías, herramientas del agricultor para la sostenibilidad agrícola de América Latina», organizado virtualmente por CropLife Latin America y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 45 líderes analizaron la importancia de adoptar las innovaciones, su regulación y los obstáculos comerciales que enfrenta el sector.

«Debemos confiar en que la ciencia y la tecnología nos van a ayudar a salir de este apuro que hoy tenemos frente a los retos de cambio climático, aumento de la población, degradación de suelos», explicó a Efe Mónica Velásquez, directora de comunicaciones de CropLife Latin America, una organización gremial internacional sin ánimo de lucro.

CUMPLIMIENTO DE LOS ODS

El objetivo del diálogo es plantear soluciones para avanzar en el cumplimiento en el mediano y largo plazo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El subdirector general del IICA, Lloyd Day, expresó que la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU es una oportunidad para escuchar a los agricultores y para que la sociedad reconozca el valor de la ciencia. Además, para que lo que se hace desde el campo sea considerado dentro de las políticas públicas sobre el agro.

Entre tanto, el presidente de CropLife Latin America, José Perdomo, expresó que con la inversión en investigación y desarrollo, de la mano de la ciencia y la capacidad creativa, se aumentó la productividad en un 300 % en los últimos 50 años.

Sin embargo, el experto recalcó que aún falta mucho para que se reduzca el uso de agua dulce de la agricultura y bajar las tasas de deforestación, así como para recuperar suelos degradados y disminuir las emisiones de carbono de la agricultura, temas en los que son claves la tecnología y la ciencia.

LOS PRINCIPALES RETOS

Para Velásquez, «la ciencia y la tecnología están apuntando a ser más amigables con el medio ambiente, a disminuir la huella ambiental».

Sin embargo, una de las barreras que existe, según lo consensuado por los expertos que participaron en el diálogo, es que «hay un gran problema de comunicación del beneficio de las tecnologías».

«Necesitamos mejorar la comunicación hacia el agricultor, que también necesita entender las nuevas tecnologías, aprenderlas a manejar, adoptarlas, y también hacia el consumidor final», dijo Velásquez.

No obstante, luego surge esta pregunta: «¿Cómo hacemos para que el pequeño agricultor conozca las tecnologías, tenga acceso a internet, tenga acceso a unas tecnologías a un costo que pueda pagar?», algo que Velásquez ve como un reto para implementar e impulsar el uso de la tecnología en este sector.

Los expertos del sector también ven «ausencia de una buena comunicación de los avances tecnológicos por parte de la Academia, que son los científicos al final, y una especie de divorcio entre la Academia y la Política porque no necesariamente se dialoga entre esos dos sectores».

Finalmente, vieron necesario buscar la comprensión de mercados de exportación frente a las necesidades de los agricultores, especialmente en temas como manejo de plagas, malezas y enfermedades del trópico.

Lea también

José Gregorio Hernández, el venezolano de bigote y sombrero que antes que santo fue médico

José Gregorio Hernández, el venezolano de bigote y sombrero que antes que santo fue médico

26/10/2025
Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

26/10/2025
Argentina celebra con normalidad unas elecciones legislativas clave

Argentina celebra con normalidad unas elecciones legislativas clave

26/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

26/10/2025

Las conclusiones de este diálogo serán enviadas a la Secretaría de la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas, que se realizará en septiembre próximo.

Tags: AgrotecnologíaDesarrollo SostenibleLatinoamericaODS
Siguiente
Ancelotti: «Prometo un fútbol ofensivo, espectacular e intenso»

Ancelotti: "Prometo un fútbol ofensivo, espectacular e intenso"

Publicidad

Última hora

El orgullo de Yamamoto por haber dado a los Dodgers la oportunidad de ganar

José Gregorio Hernández, el venezolano de bigote y sombrero que antes que santo fue médico

0-1. Dybala mantiene al Roma en lo más alto

Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Argentina celebra con normalidad unas elecciones legislativas clave

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales