La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realiza un operativo en todo el país para fiscalizar las ferias escolares, librerías, y tiendas de uniformes y calzado.
La medida fue adoptada por el organismo en el contexto del inicio del año escolar 2025-2026, pues muchas familias continúan en la búsqueda de los útiles escolares y uniformes para sus representados.
Los funcionarios de la Sundde tienen la labor de verificar que los comercios no especulen con los precios. Además, deben asegurarse de que los vendedores cobren a las tasas de cambio oficiales establecidas por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Clientes denunciaron irregularidades a la Sundde
La Sundde compartió en su cuenta de Instagram un carrusel con imágenes de sus funcionarios en diversos comercios del país. La publicación sirvió como espacio para los reclamos de varios usuarios sobre irregularidades en las ventas de útiles y uniformes.
Los ciudadanos pidieron a los funcionarios que se cercioren de ir a mercados como el de La Hoyada, en Caracas, o al centro de Valencia, en Carabobo, debido a las inconsistencias con los precios en bolívares, dólares o euros.
“Vayan a los negocios de La Hoyada y en Petare, en el Gloria Bravo Pueblo cobran el dólar en 240 bolívares”, comentó uno de los usuarios en la publicación.
Sin uniforme
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a las escuelas del país para que no pongan trabas a las familias en las inscripciones para el año escolar 2025-2026.
Insistió en que las autoridades de los planteles no pueden negar el cupo a los alumnos porque no tengan uniforme y aseguró que desde el ministerio se hará lo posible para distribuir los uniformes para esos alumnos.
“No se nos puede quedar ningún muchacho por fuera, cero burocracia. Que le faltan los papeles, los parimos después, inscríbeme al muchacho. Que no tiene las notas, tenemos todo el año para buscarlas (…) No tiene uniforme, no importa. Si tiene que venir sin uniforme, que venga sin uniforme”, detalló Rodríguez.
Estudiantes repatriados
El ministro hizo especial énfasis en que las instituciones reciban a los niños, niñas y adolescentes que han sido repatriados en los últimos meses. Aseguró que para este año escolar está prevista la incorporación de 110 mil estudiantes que vienen de procesos migratorios.
“Puede ser que los niños que nos faltan sean los que tengan alguna dificultad física más compleja y viven además en un espacio urbano más complejo para sacarlos de su casa. Bueno, a ellos tenemos que llegar, pero nosotros no podemos dejar ningún niño y ninguna niña sola”, añadió.
.