• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La SIP pide a los Gobiernos asegurar que las plataformas retribuyen a los medios

por Agencia EFE
23/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 23 abr (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó a los Gobiernos del continente a seguir el ejemplo de los que ya han actuado para asegurar que las plataformas digitales que utilizan contenidos periodísticos retribuyan de manera «justa y razonable» a los medios, una «cuestión vital» para su sustentabilidad.

«El camino para que esta asimetría comience a balancearse -y que no haya actores que se beneficien a costa del trabajo de otros- ya lleva varios años», recuerda la SIP en una de las resoluciones emitidas al término de su reunión semestral, que se ha celebrado de manera íntegramente virtual desde el pasado martes.

La organización formada por medios de prensa de todo el continente americano pide a Gobiernos, organizaciones, medios de comunicación y plataformas digitales que «busquen un balance legal y económico adecuado entre libertad de expresión, derechos de autor y defensa de la competencia, así como respecto de los beneficios que puedan generar.

Eso, junto a «la atomización de las audiencias y la disrupción de nuevas tecnologías», ha derivado en el cierre de vitales medios de comunicación que operaban a nivel de comunidades locales, lamenta la SIP.

Se trata de promover un ecosistema digital «sano y equilibrado» en el que «la opacidad de los algoritmos no termine decidiendo qué información es relevante para una persona o una sociedad» y la desinformación pueda combatirse con periodismo profesional y de calidad, dice la SIP.

La resolución comienza diciendo que «la industria de la prensa es fundamental para el desarrollo social, la democracia y el bien común y que durante la pandemia de la covid-19 se ha reconocido universalmente la necesidad de estimular, promover y garantizar su sostenibilidad económica».

Y apunta a «la caída de los ingresos publicitarios, que fue absorbida por los intermediarios tecnológicos que concentran más del 80 % de la publicidad digital mundial» como una de las causas de la prolongada crisis de sostenibilidad de los medios.

La organización recuerda que la Unión Europea, cuyo Parlamento aprobó en 2018 la directiva que obliga a las plataformas a compensar el uso de los «derechos intelectuales» de los editores periodísticos, fue pionera en buscar reducir la «asimetría», y destaca la importancia del reciente Código de Negociación de Medios y Plataformas Digitales de Australia.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Esa ley dictada en febrero pasado establece mecanismos de arbitraje obligatorio, individual o grupal, para asegurar que las plataformas compartan con los medios los beneficios derivados del consumo de contenidos en la web.

El Gobierno de Canadá prepara un proyecto de ley en consonancia con la ley australiana y varias asociaciones europeas de medios han pedido un mecanismo de arbitraje similar en la futura legislación de la UE sobre servicios digitales.

En Estados Unidos, la Media Alliance gestiona una autorización del Congreso para negociar directamente con las plataformas en representación de casi 2.000 medios.

Según la resolución, la SIP ve bien las iniciativas de empresas como Google y Facebook para compensar a los medios por licencias de contenido, pero considera que no representan la «respuesta integral, suficiente y definitiva que la industria requiere para compensar las distorsiones y devolver equilibrio al ecosistema».

«La compensación no debe ser un hecho voluntario y unilateral, sino el ejercicio de un derecho universal, preexistente y proporcional para los editores y propietarios de los contenidos monetizados», agrega.

 

 

.

 

Tags: RRSSSIP
Siguiente
El primer viaje internacional de Biden será al Reino Unido y Bélgica

El primer viaje internacional de Biden será al Reino Unido y Bélgica

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales