• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La seguridad del riesgo | Por Hugbel Roa

por Hugbel Roa
10/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

¿Qué tienen en común Paul Krugman, Joseph Stiglitz y Angus Deaton, aparte de ser 3 ganadores de premios nobel? La necesidad histórica de, no solo un cambio fundamental en la estructura económica mundial, sino una profunda revisión del mismo concepto de humanidad para enfrentar los riesgos del presente.

La caracterización postmodernista del alemán Ulrich Beck sobre la sociedad del riesgo cobra vigencia. Para Beck los individuos «deben entender su vida, como sometida a los más variados tipos de riesgos, los cuales tienen un alcance personal y global (…) donde los sistemas de normas sociales fracasan en relación a la seguridad prometida».

La pandemia del COVID-19 dejó al desnudo la falsa seguridad de los mercados. Ya Stiglitz se había adelantado al afirmar, sobre la falacia neoliberal de la «mano invisible» del mercado que «esa mano es invisible porque no existe», y por ello, defiende la necesidad de la intervención del Estado en la economía, para lograr un desarrollo más justo.

No solamente ganar un premio Nobel avala su opinión, Joseph Stiglitz fue jefe del Banco Mundial y su evaluación en cuanto al comercio mundial pasa por considerar a la eficiencia del mercado como una debilidad, pues en estos momentos «las cadenas de suministro también son vulnerables a la conmoción que padecemos».

El escocés Angus Deaton por su parte hace un mayor énfasis en la seguridad. Busca paralelismos de desigualdad en la historia que se apliquen a la accesibilidad de las mayorías a los implementos de bioseguridad, medicamentos y tratamientos «Las plagas normalmente han hecho que las sociedades sean más desiguales, porque los ricos y poderosos están mejor equipados para hacer frente a las consecuencias. Y creo que esta vez, muy probablemente, ocurrirá lo mismo». Apela a una mayor sensación y condiciones de seguridad contra el riesgo. “Claro que necesitamos reabrir, pero lo que no necesitamos es una apertura estúpida. La gente solo consumirá cuando se sienta segura y recupere su trabajo. Ahora lo que tenemos que hacer es concentrarnos en hacer que la gente se sienta segura».

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

RECORDANDO A TUCÍDIDES SOBRE EL ‘PENSAMIENTO DESEOSO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

10/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VI) | Por: Juancho Barreto

10/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

09/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025

Por su parte Paul Krugman considera que posterior a la superación de la pandemia el mundo será «un mundo más débil y caótico», es decir de mayor riesgo e inseguridad y en la actualidad «la posibilidad de una economía con cero emisiones nunca había sido tan real». Para Krugman antes de la pandemia la inseguridad y el riesgo económico era representado por la guerra comercial entre China y los EEUU.»China representa un cuarto de la producción de manufacturas del mundo. Casi todas las cadenas de producción incluyen algún componente que viene de China. Si China es va a ver mermada, va a tener repercusiones mundiales».

Pero ¿cómo proporcionar una seguridad mundial si los cierres de fuentes de empleo afectan a 2.700 millones de trabajadores, el 81% de la fuerza de trabajo mundial? ¿Cómo generar una infraestructura sanitaria exitosa si 4.200 millones de personas en el mundo no cuentan con servicio de saneamientos y 3.000 millones carecen de instalaciones básicas y cuando 1 de cada 3 personas en el mundo no tiene acceso al agua potable? ¿Con casi 1.400 millones de personas que sufren de pobreza y 900 millones sufren de hambre? De continuar con el actual sistema es indudable que la desigualdad económica se convertirá en sanitaria, el acceso a tratamientos y medicinas será excluyente para la mayoría de la población. No se necesita ser un Nobel para ver las consecuencias, tampoco para proponer la solución.

Tags: Trujillo
Siguiente
Alianza Democrática avala cumplimiento del cronograma electoral tras presentación de boleta de votación

Alianza Democrática avala cumplimiento del cronograma electoral tras presentación de boleta de votación

Publicidad

Última hora

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos para China

El venezolano Gonçalo Oliveira, sancionado hasta enero de 2029 por el uso de metanfetamina

JLo: ‘Kiss of the Spider Woman’ grita por los latinos y queers «que están siendo atacados»

El acuerdo de alto el fuego comenzó en Gaza, anuncia el Ejército israelí

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales