• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La reconstrucción

por Eduardo Fernández
04/03/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

¡Todo esto que estamos sufriendo, pasará! Venezuela vivirá el amanecer de una nueva esperanza y de una nueva realidad. Nuestros jóvenes vivirán en un país mejor y una gran parte de los que se han ido huyendo de la tragedia de estos años, regresaran al país a contribuir con su formación y con sus experiencias al progreso del país.

¿Sobre qué bases se podrá reconstruir a Venezuela? Se requiere, en primer término, de un gran esfuerzo moral. Es necesario pensar en Venezuela antes que en partidos políticos y en vanidades personales. Hay que pensar en nuestra patria y en su progreso, en el bienestar de todos los venezolanos. Especialmente, debemos pensar en los jóvenes y no olvidar que como es natural, más de la mitad de nuestra población son menores de 25 años. Ellos serán los constructores de la nueva Venezuela y para ellos debemos trabajar.
La reconstrucción de Venezuela pasa por demostrar nuestra capacidad para construir consensos. “Reino dividido no prevalecerá” dice la Sagrada Escritura. Tenemos que trabajar por la unidad de Venezuela y de los venezolanos y esa unidad debe construirse y convocarse alrededor de un programa compartido de progreso institucional, económico, social, cultural y moral.
Un consenso para que haya paz, justicia y tolerancia. Venezuela tiene que volver al ejercicio de los derechos y de la libertad de cada ciudadano y del conjunto de los ciudadanos, sin que nadie viva en el temor de la represión o de la inseguridad personal.
Debemos lograr que la transición a la nueva Venezuela, a la normalidad y al progreso sea pacífica y civilizada. Todo esto debe hacerse con un alto sentido moral que debe ser la base de una verdadera recuperación democrática.
Venezuela requiere que este esfuerzo de recuperación se haga con patriotismo y con inteligencia. No podemos ni debemos dejarnos arrastrar por ciegas pasiones. Requiere además de una gran generosidad.
No es con apetitos subalternos de poder. Mucho menos con sectarismos partidistas y grupales. El país, para superar todos sus problemas, necesita de toda su gente y, en especial de aquellos con mayor preparación de los maestros, de investigadores, científicos, técnicos, trabajadores, dirigentes estudiantiles y organizaciones de base.
Venezuela tiene que recuperar su papel en la comunidad internacional. Hace muy pocos años fuimos un ejemplo y una referencia como nación democrática con progreso económico y social. Tenemos que volver a serlo.
Un papel considerable y positivo puede desempeñar la Iglesia Católica y las otras iglesias para construir un ambiente de paz y elevar al nivel moral de nuestra sociedad y para sustituir la cultura del odio y de la muerte por una cultura del amor y de la vida y del amor.
Seguiremos conversando.

@EFernandezVE

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025
Siguiente
ESPECIAL PREMIOS OSCAR/  90 años de premios

ESPECIAL PREMIOS OSCAR/ 90 años de premios

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales