• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La realidad virtual I Por: Elías Sayegh Franco

por Redacción Web
25/08/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Las redes sociales han transformado el mundo de las comunicaciones. Antiguamente la comunicación masiva tenía que pasar por un «embudo» que eran los medios de comunicación. Los distintos medios de comunicación bien sean prensa, radio o televisión, decidían qué salía y qué no; quién tenía voz y quién no; y todo esto era guiado por una línea editorial, según la cual se definía lo que sería publicado.
Las redes sociales redefinieron esa dinámica. Ahora todo el que tenga una cuenta en alguna red social tiene voz, pequeña o grande pero la tiene. Y este fenómeno es conocido como la «democratización» de las comunicaciones.
Sin embargo, como todo sistema no es perfecto. Si bien es cierto que muchos utilizan las redes sociales para informarse, entretenerse, aprender e incluso vender; no todo el que usa redes sociales lo hace con fines positivos y lícitos.
Uno de los principales problemas con las redes sociales es que son manipulables. Muchos las utilizan para manipular a la opinión pública. ¿Cómo? Hay muchas maneras, pero una de las principales es que hay usuarios en redes sociales que no son personas reales (ni naturales, ni jurídicas) que se crean para influir y generar tendencias en las redes sobre distintos temas.
Existen laboratorios que se encargan de crear cuentas ficticias en redes sociales. Con estas cuentas crean información, comentan, responden, atacan, denuncian y van generando matrices de opinión. La actividad de estos laboratorios crean «realidades» en las redes que no necesariamente se corresponden con la verdad en el terreno.
Eso pasa en Venezuela y en todas partes. No obstante, gracias a la politización y polarización de todos los ámbitos de la vida nacional en Venezuela, cada grupo político ha hecho inversiones enormes para apertrecharse de una maquinaria de redes sociales que les permita combatir (virtualmente) a su adversario.
En Venezuela la penetración de redes sociales es muy alta, pero dista de ser total. La mayoría de los venezolanos no tiene un celular inteligente con Internet o planes de datos para descargar 24/7 la gran cantidad de contenidos con la que nos bombardean constantemente.
Tampoco podemos asumir que la mayoría de las personas están constantemente pegadas a las redes minuto a minuto, viendo noticias o sucesos y que todo lo que se publica la mayoría lo ve.
Tristemente algunos creen realmente que la realidad de las redes sociales es lo que verdaderamente está pasando. Algunos le dan valor incluso estadístico a estos instrumentos de las redes para hacer mediciones y encuestas, pero realmente no tienen ningún valor estadístico, ni podemos decir que muestra el verdadero sentir de la gente.
En twitter por ejemplo, se ven las tendencias de lo que en teoría la gente más comenta. Todos vemos tendencias como #PatriaSocialistaParaSiempre o #LealtadEternaSupremaInfinita o cualqueir frase de esas extrañas que sabemos que no es lo que la gente quiere o comenta en la calle. Cuando salgo a la calle lo que oigo es de la crisis del bolsillo, en donde ningún salario alcanza para llenar la nevera; oigo de la crisis de servicios públicos como el agua, la luz, el transporte o el gas; oigo en estos días la preocupación de la gente con la pandemia, y no siempre es lo que veo constantemente en redes sociales. Esta manipulación no solo la ejercen los laboratorios de redes de quienes están en el poder, también sectores de la oposición manejan estas herramientas.
Hay quienes incluso basados en este mundo paralelo de redes sociales arman estrategias y generan agendas, se abstienen de hacer o decir lo que piensan como si las redes fuesen una especie de oráculo o de inquisición.
De esta forma a veces se olvida la realidad. Se olvida la política real. Se olvidan las personas de verdad por los RT o los likes. Para muchos es más importante la foto o el video que tocar, escuchar y hablar con la gente.
Esta herramienta poderosa que son las redes sociales deben usarse con responsabilidad. Es muy fácil difamar, inventar o decir cualquier cosa amarillista para atraer la atención de las personas y conseguir notoriedad. Es muy fácil manipular o ser manipulado. Mi recomendación: Cuando veamos «información» en las redes sociales estemos atentos porque mucho de lo que sale en esas redes no es la verdad, es simplemente una «realidad virtual».
*Alcalde de El Hatillo

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Tags: Elías Sayegh FrancoOpiniónTrujillo
Siguiente
Androni Giocattoli – Sidermec mantiene protagonismo

Androni Giocattoli - Sidermec mantiene protagonismo

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales