• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 8 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La razón por la que 80% de los jóvenes venezolanos prefiere el teletrabajo

El crecimiento del Internet y de las videoconferencias allanaron el camino para esta transición, pero el confinamiento global por la pandemia del covid aceleró su adopción masiva

por El Nacional
08/08/2025
Reading Time: 3 mins read
El trabajo remoto requiere habilidades que no siempre están presentes en quienes inician su vida profesional | Foto: Unsplash

El trabajo remoto requiere habilidades que no siempre están presentes en quienes inician su vida profesional | Foto: Unsplash

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La flexibilidad para gestionar su tiempo y la posibilidad de organizar sus actividades sin la rigidez de los horarios tradicionales son las principales razones por las que 8 de cada 10 jóvenes venezolanos buscan empleos que incluyan la modalidad de teletrabajo.

Para esta generación, la autogestión y la comodidad pesan más que el esquema presencial, que perciben como una limitación a su independencia laboral y personal.

Así lo explicó Marysabel Suárez, licenciada en Educación y directora del Centro de Estudios en Línea de la Universidad Católica Andrés Bello, en entrevista con Unión Radio.

Recordó que el teletrabajo no es una novedad, sino una práctica que surgió en la década de 1970 con el avance de la informática y las telecomunicaciones. Pero fue la pandemia del covid-19 la que obligó a millones de personas a aceptar algo que muchos resistían por razones culturales y organizativas.

Señaló que cada vez más generaciones incorporan el trabajo remoto como parte formal de su vida laboral.

Además, destacó que el crecimiento del Internet y de las videoconferencias allanaron el camino para esta transición, pero el confinamiento global aceleró su adopción masiva.

Lea también

Foro Penal reportó excarcelaciones y traslados de presos políticos

Foro Penal reportó excarcelaciones y traslados de presos políticos

08/08/2025
Los muertos por desnutrición en Gaza superan los 200, casi la mitad niños

Los muertos por desnutrición en Gaza superan los 200, casi la mitad niños

08/08/2025
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa «sacrificar» a los rehenes

Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa «sacrificar» a los rehenes

08/08/2025
‘Magalhães’, el drama épico con Gael García Bernal, será proyectado en el festival de Toronto

‘Magalhães’, el drama épico con Gael García Bernal, será proyectado en el festival de Toronto

08/08/2025

Con la pandemia de covid se amplió la modalidad del teletrabajo | Foto: Unsplash

Reconoció que encontrar empleo 100% remoto no siempre es sencillo, aunque han surgido opciones híbridas que ofrecen escenarios favorables para trabajadores y empresas.

Sin embargo, advirtió que el teletrabajo requiere habilidades de liderazgo y autogestión, cualidades que no siempre están presentes en quienes inician su vida profesional.

 

Horarios estrictos y control presencial no son opción

Para Suárez, los empleos con horarios estrictos y control presencial ya no son opción para muchos.

Aunque suelen valorar el contacto directo con las organizaciones para ganar experiencia, perciben que la rigidez horaria limita su capacidad de planificar sus actividades.

“Por eso la flexibilidad es tan valorada”, subrayó.

La especialista concluyó que el teletrabajo no solo responde a una tendencia tecnológica y cultural, sino que se ha convertido en un factor determinante para atraer y retener a jóvenes venezolanos en el mercado laboral del país.

 

.
Tags: DestacadoTeletrabajo
Siguiente
Maduro discutió con la Iglesia los preparativos para celebrar canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Maduro discutió con la Iglesia los preparativos para celebrar canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Publicidad

Última hora

23-Agosto | Organizan evento deportivo en la Urbanización Bella Vista

Foro Penal reportó excarcelaciones y traslados de presos políticos

Los muertos por desnutrición en Gaza superan los 200, casi la mitad niños

Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa «sacrificar» a los rehenes

‘Magalhães’, el drama épico con Gael García Bernal, será proyectado en el festival de Toronto

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales