LA QUÍMICA DEL ENAMORAMIENTO (PRIMERA PARTE) | Por: Ernesto Rodríguez

 

Ernesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com)

Desde tiempos inmemoriales se sabe que el enamoramiento es una experiencia sumamente intensa que puede llegar a causar fuertes trastornos de la personalidad.

La ciencia ha avanzado a pasos agigantados y se han realizado estudios sobre el cerebro que ya nos permiten comenzar a comprender los mecanismos moleculares cerebrales involucrados en el enamoramiento. Desde ya vamos a decirlo en pocas palabras: Se ha descubierto que el enamoramiento es un tipo de drogadicción cerebral natural y de ahí que su impacto sea tan extraordinariamente poderoso (1).

Comenzaremos por describir brevemente los principales protagonistas moleculares involucrados. La oxitocina es una hormona segregada por la glándula pituitaria de aves y mamíferos. Tanto los hombres como las mujeres producen oxitocina durante el clímax sexual (orgasmo), y en el caso de las mujeres también la producen durante el embarazo y cuando amamantan al bebé. En las mujeres la oxitocina puede ayudar a contraer los músculos vaginales durante el orgasmo y en los hombres puede ayudar a producir una erección.

El “nucleus accumbens” es uno de los principales centros del placer del cerebro y tiene receptores para la oxitocina, la dopamina y los opioides. La dopamina es un neurotransmisor químico cerebral involucrado en lo que se llama el “buen ánimo cotidiano” y las “emociones positivas”. Por eso la dopamina está involucrada en la búsqueda de interacciones sociales agradables no necesariamente sexuales.

Los opioides son sustancias naturales en el cerebro humano que producen efectos similares a los que produce la morfina. Entre los opioides podemos citar a las endorfinas, las encefalinas y las dinorfinas. Es importante recordar que la morfina es producida a partir del opio y que la heroína se sintetiza a partir de la morfina y es más tóxica que esta última.

Ahora podemos explicar la relación entre oxitocina, dopamina y opioides. En los hombres y las mujeres está bien estudiado que durante el orgasmo sexual los niveles de oxitocina aumentan hasta alcanzar un máximo y también se sabe que la oxitocina interactúa con la dopamina y los opioides naturales, los cuales inciden en los receptores del “Sistema del Placer” del cerebro y causan que el orgasmo sea una experiencia agradable. En el caso de las mujeres que experimentan múltiples orgasmos se ha encontrado que tienen en el cerebro niveles muy elevados de oxitocina cuando los  experimentan (2). Se han realizado experimentos con hombres y cuando se ha bloqueado la acción de los opioides entonces el orgasmo no es agradable (3).

Por otra parte, los adictos a la heroína refieren que sienten experiencias similares al orgasmo sexual cuando consumen la droga. La explicación bioquímica es que cuando una persona consume heroína, la droga en el cuerpo se convierte en morfina, la cual va directamente a los receptores cerebrales del “Sistema del Placer” del cerebro que normalmente capta los opioides naturales (4).

Entonces las investigaciones científicas están evidenciando que la oxitocina está muy involucrada en los llamados “Circuitos del Placer” en el cerebro. En un importante estudio se comparó la actividad cerebral de personas que veían fotos de personas que amaban sexualmente y se detectó que sus imágenes de funcionamiento cerebral se parecían a las imágenes cerebrales de las personas que están bajo la influencia de la cocaína. Esas imágenes cerebrales también se parecían a las de madres que recientemente habían dado a luz y escuchaban el llanto de su bebé pidiendo mamar. Por todo lo expuesto, los científicos están llegando a la siguiente hipótesis : La oxitocina producida durante eventos como por ejemplo el clímax sexual, fortalece la imagen de la persona amada y solidifica la relación sexual amorosa. Lo mismo sucede cuando una mujer amamanta a su bebé. Muchas mujeres han descrito los intensos recuerdos del rostro y los ojos de su bebé mientras lo estaban amamantando. En conclusión, la oxitocina actúa sobre el cerebro conjuntamente con la dopamina y los opioides naturales.

Por otro lado, es bien conocido que el cerebro de los adictos desarrolla resistencia a las drogas y por eso cada vez necesitan dosis más grandes. Por el contrario la oxitocina disminuye la resistencia y más bien facilita la acción de droga que producen los opioides naturales. Entonces…¿Para qué buscar drogas artificiales, ilegales y peligrosas para la salud cuando las drogas naturales del cerebro se pueden disfrutar con el sexo y el amor?.

 

NOTAS: (1) Gran parte de los datos los he tomado de Steven Johnson  (2003) ‘¿Es el Amor sólo Química?’. Discover en español (Junio), pags. 56-63. También he tomado información de Judith Horstman (2012) ‘The Scientific American Book of Love, Sex, and the Brain’. A Wiley Imprint (2) Pag. 322 en Joann Ellison Rodgers (2001) ‘Sex a Natural History’. Times Books. New York. (3) Pags. 166-167 en Steven R. Quartz and Terrence J. Sejnowski (2002) ‘Liars, Lovers and Heroes’. HarperCollins Publishers. New York (4) Ibid. ….(CONTINÚA)

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil