• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Puerta y sus carnavales de agua, hollín y “muñecas” | Por: Oswaldo Manrique

por Redacción Web
27/02/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Desde mediados del siglo XX, por febrero, se fue adoptando la costumbre en los muchachos, niños y adultos, de disfrazarse; mayormente vecinos de La Hoyada, que era y es, el sector populoso y alegre de la parroquia.

El historiador Mario Briceño Iragorry afirmaba que, dicha costumbre se impuso desde 1914, en plena dictadura gomecista; debemos agregarle que quizás estas fiestas servían de aliviadero a tanta tensión social generada por el régimen de restricción de libertades ciudadanas. Según Vicente Dávila, el carnaval lo estableció el sobrino de Antonio Nicolás Briceño “el Diablo”, siendo Gobernador de Caracas, durante el gobierno liberal de Antonio Guzmán Blanco, y la gente sacó banderolas con este verso:

 

“¡Gloria! ¡Gloria a Don José!
Que inauguró el carnaval.
Esta fiesta sin igual.
Promovida por él fue”.

Los antiguos juegos de carnaval de agua y hollín, en La Puerta

Le preguntamos al amigo Jesús Pacheco, el viejo fontanero del pueblo, sobre los viejos carnavales y recuerda que por los años 60 y 70, la gente salía a las calles con su perol de agua para bañar al vecino o al amigo, posteriormente llegaron las bombas o vejigas que se llenaban de agua, se lanzaban, algunas se acertaban, otras no.

Recuerda que, en el juego de carnaval, también se pintaban, usaban una pintura en polvo, de esas que se usan para pintar piso, oscura, otros usaban el hollín y la ceniza, el asunto era embadurnar con algo que pintara las caras, la cabeza, la ropa de los del vecindario; según sus palabras, eran juegos sanos sin mayores problemas o altercados, porque era la misma gente vecina, amigos y familia, todo reducido a la calle donde se vivía.

Por supuesto, no faltaban los azuzadores de siempre, que cuando le echaban agua a alguno que no le gustara, gritaban “échele más, échele más”; en este grupo recuerda a los comerciantes Martín Sulbarán, don Carmen Matheus, comerciante de la plaza; Jacinto Peñaloza, dueño de La Zulianita; Augusto Carrasquero y a Rafael, el de la Bodega La Tortolita. Los planteles educativos, también celebraban al rey Momo.

“Las muñecas” de La Puerta y los disfraces originales

En los antiguos carnavales de La Puerta salían a las calles como en espontáneo desfile bailando, “Las Muñecas”, acompañadas de los más estrafalarios, risibles y curiosos disfraces criollos. Esto, lo pudimos disfrutar hasta el año 2000.

“Las Muñecas”, eran hombres jóvenes, ataviados con su peluca y trajes muy coloridos de damas antiguas o modernas, algo exageradas en el maquillaje y bailando al son de la música que más sonaba en el momento. Explicó el vecino Esteban Quintero, que varios de los jóvenes de La Hoyada, se disfrazaban de “muñecas”, unos pocos de “negritas”. Entre otros se disfrazaban de “muñecas”, con peluca y hasta con tacones, el licenciado Gerardo Moreno, Emiro Suárez, y Carlos Albarrán.

Hubo también en los desfiles de “Las Muñecas”, otros disfraces extravagantes, como el del señor David Romero, de la calle Arriba, se montaba su disfraz de cochino, y le agregaba papas, zanahorias y ramas al cochino, coincidía que él tenía un negocio de pesa de puerco, a los vecinos les agradaba ese disfraz. Pacheco recuerda que él, se disfrazaba totalmente de negro, una especie de “Diablo negro”, otros lo llamaban “La muerte”, varios años salió de la casa de su tío Tolentino, en La Hoyada, con ese disfraz, porque a la gente le gustaba. Benito La Torre “polero”, se disfrazaba con el traje que se semejara al del personaje televisivo más destacado del año.

El mismo Pacheco, recuerda, que algunos salían en zanco a pasear por las calles, «recuerdo a Oscar Peñaloza de la calle Arriba». Acompañaban las parejas de “viejitos”, que también hacían reír a la gente. Las calles se agolpaban de vecinos y de turistas, alegres, piropeando a “Las Muñecas” y bromeando con los disfrazados, riendo de sus peripecias y morisquetas, bailando por las avenidas Páez y la Bolívar. Todo se iniciaba en La Hoyada, recorrían la avenida, pasaban por la plaza. El sitio principal de llegada del desfile por las calles, era el terreno donde hoy está el Caney de Cámara, en la antigua calle La Legua. La bailanta o el concurso de baile era en la fuente de soda familiar El Valle, de doña Elda Torres, atendido por su hijo Kike, que tenía pista brillante, roja y adecuada para este evento y una buena rocola.

En las tardes podían ir los jóvenes de mayor edad, con sus disfraces, a bailar, o a rocolear en el Bar Tropical, donde Gil Cómbita, o se iban a La Flecha, a la pista de baile, donde Rafael Moreno, el popular y recordado “Camello”.

Las fiestas duraban cuatro días, sábado y domingo, lunes y martes de carnaval. No eran carnavales turísticos comerciales, ni eran financiados por el gobierno, fueron expresiones culturales espontáneas de la colectividad de La Hoyada, con disfraces que eran producto de su creatividad, para disfrutar de esas fiestas carnestolendas. Así lo festejaban antes.

 

 

 

 

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025

 

.

Tags: La PuertaSentido de HistoriaTrujillo
Siguiente
Otrora Club Cruz Carrillo de Trujillo, epicentro del hacer social trujillano

Otrora Club Cruz Carrillo de Trujillo, epicentro del hacer social trujillano

Publicidad

Última hora

Trujillo | Autoridades regionales anuncian “mano dura” contra motorizados por alto índice de accidentes

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales