• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

9/8/1620 - 9/8/2025

por Redacción Web
09/08/2025
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Puerta de epopeya y esperanza

Al aproximarse cada aniversario nos inquieta y nos conmueve mirar hacia atrás y ver tantos cabos sueltos de las consecuentes y visionarias luchas en defensa de La Puerta, con el noble propósito de darle el trato merecido; el mismo que le corresponde por sus atributos naturales, los que a su vez garantizan y prometen el progreso y bienestar de sus habitantes y el confortable e inspirado esparcimiento de la mayoría que la prefiere y sigue haciendo posible su verdadero progreso integral.

Oriundos, temporadistas y transeúntes se han afanado en darle su sitial, cooperando para señalar y corregir los fatales errores que sobre ella se han cometido en casi cincuenta años; pero cuando se ha tenido la certeza de haber combatido exitosamente al alcanzar grandes logros con esfuerzo y apoyo colectivo, defraudados hemos soportado cómo se han desconocido abiertamente por parte de quienes han estado al frente de los organismos oficiales.

Hoy, y desde hace muchos años ya —siempre a la espera de mejores circunstancias nacionales—, nos corresponde convocar a las generaciones puertenses involucradas en esas luchas históricas maravillosas, aunque oficialmente marginadas, con el fin ya no de recordarlas sino de proseguirlas;  de reivindicar las ilusiones, la profecía de hacer a La Puerta realmente esplendorosa, tal y como la quisieron sus excelsos benefactores y los poetas que en sus bucólicos detalles siguen extasiados.

La lucha trascenderá solo si quienes participamos en esa ‘ilíada’ que comenzó en los ochenta —cuando comenzaron a verse las manos permitidas, las ideas necias y abstractas contra el edénico valle que a su cabecera la luce esplendoroso—, con las generaciones de relevo lamentablemente desapercibidas, seguimos erguidos en ciudadanía, dispuestos a continuar con la ‘odisea’, sin quejas ni peros ni acomodos, manteniendo intacto el compromiso, la misión, de combatir la terrible idea de urbanizar los predios del Momboy y sus montañas con fines ajenos a la satisfacción real de las necesidades sociales y económicas del Valle que lleva su nombre, y en contra de la estética urbana que reclama su paisaje.

Lea también

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

08/08/2025
23-Agosto | Organizan evento deportivo en la Urbanización Bella Vista

23-Agosto | Organizan evento deportivo en la Urbanización Bella Vista

08/08/2025
PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

08/08/2025
Trujillo | Alcaldía de Sucre cumplió jornada de ornato y mantenimiento de espacios públicos en parroquia Junín

Trujillo | Alcaldía de Sucre cumplió jornada de ornato y mantenimiento de espacios públicos en parroquia Junín

08/08/2025

En tus 405 años, “¡oh! ¡Puerta altiva y magnificente!, ¡Estoica y sublime en nuestros corazones!, reafirmamos nuestros votos en el sincero deseo de rescatarte y disfrutar sin conformismos tu compendio de hermosuras.

                                         L A V P

 

***

 Puerta de nieblas Como has sido musa predilecta de quienes te valoran y todo lo bueno te auguran y prometen, es oportuno destacar aquellos versos que —aparte del himno— más te han querido enaltecer:

 

ALDEA VIRGILIANA

¡Aldea virgiliana! Caserío

rumoroso de abejas y palomas

continuamente a mi recuerdo asomas

tu semblante rosado por el frío.

 

Tuyo es mi sueño, y tu paisaje mío:

tu festival de trinos y de aromas,

los jumangues y albricias por tus lomas,

tus céspedes y sauces junto al río.

 

El río azul que de tu pecho brota,

tu Momboy, manantial de poesía,

en la comarca idílica y remota.

 

¡Puerta, cerrada ya sobre mi infancia!,

pero al amor y su melancolía

¡de par en par abierta en la distancia!

 

Régulo Burelli Rivas

……………….

 

Glosa a:

Aldea virgiliana

de Régulo Burelli Rivas

 

La Puerta virgiliana

 

¡Oh! emporio de gallardo señorío,

dispendioso de risas y de bromas,

continuamente a mi recuerdo asomas

¡envolvente! de mi tallo y albedrío.

 

Seno y sagrario del amor bravío,

que con tu efluvio simplemente domas,

reticentes luceros aun desplomas,

tuyo es mi sueño y tu paisaje mío:

 

¡Magnificente! es tu sonar de plata,

tu Momboy, manantial de poesía,

música y luna de mi serenata.

 

Aquí pervivo afecto a tu fragancia,

Puerta sublime eres, ¡oda y alegría!,

¡de par en par abierta en la distancia!

                                   L A V P

Nov. 24/2020

***

En concordancia con tantas palabras que forman parte de las sufridas y denodadas luchas con las que se ha querido dar solución a la problemática principalmente urbanística puertense, es menester destacar como lo más relevante:

Uno. – La Ordenanza de Zonificación y Construcción, sobre la cual se insistió desde el año 1983, siendo aprobada por unanimidad en 1988, lo que la convierte en la ordenanza más polémica del municipio Valera. Violentada en la administración del alcalde Alí Quintero.

Dos. – Solicitud de la creación del municipio La Puerta, por obvias razones de la monumental desatención del municipio Valera. Sin éxito, por la imposición del modelo político nacional de anti descentralización.

La fallida aprobación del Plan de Ordenación del Territorio del Valle del Momboy, en la medida de ser —por decreto presidencial— un Área bajo Régimen de Administración Especial.

Elaborado por Comisión Interinstitucional dirigida por el Ministerio del Ambiente, y la participación organizada de las comunidades de las parroquias foráneas Mendoza y La Puerta.  Participaron casi todos los organismos competentes del estado Trujillo, a excepción —asombrosamente— del Concejo Municipal de Valera y la Junta Parroquial de La Puerta.

El Plan quedó engavetado donde tenía que ser revisado y aprobado según despacho presidencial.

Tres. – Cómo olvidar el porqué no se han hecho las obras de interés social y turístico; por qué fueron rechazadas las propuestas de proyectos y anteproyectos de la Comunidad puertense organizada, con el debido respaldo de gremios, personalidades, e instituciones del estado Trujillo:

 a) El Centro Cívico Cultural; elaborado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia, y presentado en maqueta ante la Cámara del Concejo Municipal, cuya zonificación es parte de la ordenanza aún vigente.

  1. b) El proyecto múltiple en las 4 hectáreas ganadas por la lucha anti urbanizadora opuesta al urbanismo que perjudica el verdadero desarrollo social y turístico. Dentro de la Hacienda El Rosario, donde se prevé construir Estacionamiento Terminal, Mercado agro-artesanal, Campo deportivo, Viviendas de interés social, y la Avenida de entrada al centro poblado;
  2. c) El Mercado a escala vecinal y los baños públicos en terreno municipal ubicado en la avenida Bolívar entre calle 9ª y El Calvario;
  3. d) La Casa de la Cultura, en las inmediaciones de la Unidad Educativa José Luis Faure Sabaut. Entre otras propuestas y aspiraciones para la parroquia.

La preguntas son: por qué no se realizaron esas obras. ¿Quiénes se opusieron…? por qué tanta deslealtad, indolencia e irresponsabilidad con un pueblo y un lugar de sobradas condiciones ambientales, productivas y turísticas.

Hacia esa lucha es a la que tenemos que volver, a revisar y buscar las factibilidades, en el seno de la respectiva Comisión Interinstitucional, si es que queremos racionalmente hacer de La Puerta el lugar útil y promisor de Valera y el estado Trujillo. Para los puertenses y quienes así se consideran, de conciencia y corazón.

¡Feliz aniversario!

Luis A. Villarreal P.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: La PuertaTrujillo

Publicidad

Última hora

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales